Es tiempo de impartir justicia: quiénes serán les réferis de Qatar 2022

A continuación, Nota al Pie da a conocer el listado completo de árbitres que dirimirán la suerte de los 64 partidos a disputarse en la próxima Copa del Mundo. Entre los nombres, dos argentinos.
Réferis Qatar
Fernando Rapallini y Facundo Tello serán los árbitros argentinos que impartirán justicia dentro del campo de juego. Crédito: Collage Nota al Pie.

El fútbol es mucho más que un juego. Es un deporte de equipos, competitivo, impartido por reglas a respetar. Y son les árbitres quienes se encargan de hacer cumplir las normas establecidas por la IFAB (International Football Association Board). 

Este organismo, integrado en la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), determina las reglas de juego anualmente, con el aval de las cuatro asociaciones de Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte) y el máximo ente del fútbol mundial.

Una vez más, ante la llegada de la Copa del Mundo Qatar 2022, y como cada cuatro años, la FIFA determina y aprueba los cuerpos arbitrales que impartirán justicia. Estos serán los encargados de manejar los hilos del juego durante los 64 partidos que se desarrollen en Doha, desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre. 

A continuación, Nota al Pie comparte los 36 nombres de les réferis que integran la lista de Qatar 2022. Estos fueron avalados por las seis confederaciones del fútbol mundial: la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y la Confederación Africana de Fútbol (CAF).

El listado completo de les réferis que irán a Qatar

UEFA

Daniel Siebert (Alemania)

Slavko Vinčić (Eslovenia)

Antonio Mateu (España)

Stephanie Frappart (Francia)

Clement Turpin (Francia)

Michael Oliver (Inglaterra)

Anthony Taylor (Inglaterra)

Daniele Orsate (Italia)

Danny Makkelie (Países Bajos)

Szymon Marciniak (Polonia)

Istvan Kovacs (Rumania)

Conmebol 

Fernando Rapallini (Argentina)

Facundo Tello (Argentina)

Raphael Claus (Brasil)

Wilton Sampaio (Brasil)

Kevin Ortega (Perú)

Andrés Matías Matonte Cabrera (Uruguay)

Jesús Valenzuela (Venezuela)

Concacaf

Iván Barton (El Salvador)

Ismail Elfath (Estados Unidos)

Mario Escobar (Guatemala)

Said Martínez (Honduras)

César Ramos (México)

AFC

Christopher Beath (Australia)

Ning Ma (China)

Mohammed Abdulla Mohammed (Emiratos Árabes Unidos)

Alireza Faghani (Irán)

Yoshimi Yamashita (Japón)

Abdulrahman Al Jassim (Qatar)

CAF

Mustapha Ghorbal (Argelia)

Bakary Gassama (Gambia)

Salima Mukansanga (Ruanda)

Maguette Ndiaye (Senegal)

Víctor Gomes (Sudáfrica)

Janny Sikazwe (Zambia)

OFC

Matthew Conger (Nueva Zelanda)

Las mujeres y Argentina tendrán sus representantes

Como detalle histórico a destacar, la francesa Stephanie Frappart, la congoleña Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita serán las primeras juezas  en impartir justicia en un Mundial de Fútbol masculino. 

Por otro lado, Argentina enviará por primera vez dos árbitros a un evento de esta magnitud. Este será el caso de Facundo Tello y Fernando Rapallini, además de la mención especial de Mauro Vigliano, juez especialista en el VAR (Asistente de revisión de video), lo que amplía este listado a tres. 

El arbitraje argentino ha tenido un reciente éxito en las últimas Copas mundiales. Se destacan Horacio Elizondo (Alemania 2006) y Néstor Pitana (Rusia 2018) al dirigir los partidos finales entre Italia vs Francia (1-1 y 4-3 por penales) y Francia vs Croacia (4-2).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La salud es un derecho, no un privilegio”: trabajadores del Garrahan vuelven a marchar contra el Gobierno

La medida tiene lugar este lunes, frente al Ministerio de Salud. Los trabajadores denuncian la destrucción de los salarios y puestos de trabajo, como así también el desmantelamiento de áreas clave para el tratamiento de enfermedades.

Lunes negro: se derrumban los mercados por los aranceles de Trump

El desplome de los mercados empezó en Asia, y le siguieron las bolsas europeas y en Wall Street. Sin embargo, el presidente estadounidense defendió de nuevo su política y expresó que el resultado será “grandeza”.

¿Cuánta agua se esconde detrás de una imagen con inteligencia artificial?

Mientras jugamos a crear mundos de fantasía con un clic, la IA bebe litros de agua para enfriar sus servidores. ¿Es sostenible el futuro digital que estamos construyendo?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto