El gรฉnero de zombies, o infectados, es uno de los mรกs populares y, debido a la cantidad de producciรณn, es difรญcil encontrar un รกngulo novedoso. Luego de recibir una propuesta de la editorial Ovnipress, Salvador Sanz, decidiรณ reflotar una idea perdida en los aรฑos 90. Es asรญ como en 2016 se lanzรณ El Esqueleto, una historia sobre evoluciรณn, canibalismo y supervivencia.
Salvador Sanz es un artista integral, tanto dibujante como entintador y guionista, tiene varios tรญtulos en su haber tales como MEGA, Legiรณn y Nocturno, entre otros. En una industria en la que se suele trabajar en equipos, un artista integral es una gema que destaca. Es maestro de dibujo, pintura, y animador, de ahรญ su estilo narrativo tan cinematogrรกfico.
Sobrevivir al humano
โNunca imaginรฉ que ser vegetariano me salvara la vidaโ. Leto (abreviado de โEsqueletoโ) es un muchacho que decidiรณ tener una dieta libre de carne. Su motivaciรณn distaba de cualquier reclamo, solo se basaba en una aversiรณn a consumir otros seres vivos. Esto lo salvรณ de un virus que comenzรณ a propagarse entre les consumidores carnรญvores.
El virus comenzรณ a generar un hambre voraz en tode consumidore de carne, al punto de que les carnรญvores comenzaron a evolucionar. Los hombres, por un lado, desarrollaron la habilidad de procesar grandes cantidades de comida que podรญan deglutir por semanas en estado letรกrgico. Las mujeres, en cambio, desarrollaron habilidades de letales cazadoras.
En este mundo, donde cada persona que come carne es un potencial peligro, un grupo de vegetarianes debe sobrevivir como sea. Leto y sus compaรฑeres pasarรกn por uno de los pocos abrevaderos de la ciudad destruida, pero aquรญ encontrarรกn un enorme misterio y nuevos peligros.
Un mundo nuevo
Como toda distopรญa post apocalรญptica, esta historia se trata de supervivencia. Salvador Sanz crea este mundo alrededor de un personaje con un fuerte instinto de supervivencia, pero falto de confianza. El grupo de Leto tiene a Dragรณn, un hombre con un lanzallamas, Momia, que cuenta muchas historias, y se completa con Deborah, una chica sin un brazo.
Cada personaje tiene una historia y caracterรญsticas รบnicas, lo que hace que la dinรกmica fluya de forma continua. El caso de Deborah es el que genera la discordancia en el grupo, ya que una falta pone en duda su veracidad. Podrรญa ser una carnรญvora que traicione al grupo en cualquier momento. Sin embargo, es ella quien descubrirรก un gran misterio.
Sanz pone como antagonistas a otro grupo que aparentan ser humanos sin infecciรณn, pero en esta primera parte no termina de esclarecerse. Estos personajes sientan un ambiente de gran tensiรณn en el libro, y el mรกs enigmรกtico es un ser que se considera una leyenda urbana: el Roecerebros.
Casi como una pelรญcula
A partir del uso de diversos elementos, Salvador Sanz crea una historia con mucha fluidez. Con pรกginas completas de acciรณn activa, y pasiva sin diรกlogos en mรกs de una ocasiรณn, narra de forma cinematogrรกfica. El estilo realista suma mucho a la inmersiรณn en la historia, y la mitologรญa presentada tiene un potencial enorme.
Esta historia tiene una continuaciรณn llamada El Fin de todas las especies, de la cual Nota al Pie hablarรก en el futuro. El Esqueleto, este muchacho maquillado, o tatuado como si no tuviera carne, sobrevive contra toda posibilidad en un mundo cruel y muy violento. Cuando todo รณrgano ha desaparecido del cuerpo, los huesos son todo lo que queda.
Esta historia se narra en 5 capรญtulos recopilados en una ediciรณn de Editorial Ovnipress de 96 pรกginas. El futuro que depara a les personajes es tan peligroso como fantรกstico.