Movilización de comunidades indígenas en Salta

Reclamaron medidas urgentes al Gobernador Gustavo Sáenz y el cumplimiento de las promesas a los pueblos originarios
Comunidades Originarias del Norte de Salta se movilizaron ante el incumplimiento de las promesas por parte del Estado Provincial
Comunidades Originarias del Norte de Salta se movilizaron ante el incumplimiento de las promesas por parte del Estado Provincial. Créditos: El Tintero de Salta

Ante el incumplimiento en la protección de sus derechos, las comunidades indígenas denunciaron el mal desempeño del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. A raíz de ello, este lunes 12 de julio organizaron una conferencia de prensa para manifestarse en la entrada a Ballivian. 

Nota al pie dialogó con José Cuenca Cruz de la comunidad de Vitiche, Nación Milenaria Qolla y vocero de la Asamblea de Articulación Plurinacional Regional Norte Salta. Comentó que este es un “espacio de encuentro, diálogo de debate, de consenso y entendimiento entre jefes de comunidades”.

Además destacó que se encuentran en un proceso hacia la unidad plurinacional las comunidades de Naciones Milenarias de los departamentos de Orán, General San Martín y Rivadavia. “Las medidas que tomamos a veces tienen que ver con la aplicación de derechos indígenas; es contundente porque hay mucho abandono de parte del Estado Provincial y también del Estado Nacional y ni hablar cómo es el trato de los Intendentes o los jefes comunales”, agregó. 

Por su parte El presidente la Unión Autónoma de Comunidades Originarias de Pilcomayo UACOP, Abel Mendoza, declaró al medio “El Tintero de Salta”; que llegaron a esta instancia debido al incumplimiento y responsabilizó al Gobernador Gustavo Sáenz por “abandono de persona”; ante cualquier cosa que pueda ocurrir en la comunidad.

Compromisos firmados

El pasado 26 de noviembre en la localidad de Santa María, dentro del Municipio de Santa Victoria Este, Departamento de Rivadavia, realizaron una movilización para exigir la aplicación de derechos indígenas. Además, reclamaron continuar el compromiso firmado por el Estado provincial a través de su autoridad, Luis Gómez Almaraz, enviado por el Gobernador.

Se había acordado la instalación de una mesa de diálogo político plurinacional permanente intercultural de codecisión y cogestión entre pueblos indígenas de la región Norte Salta y el Estado provincial, pero no se había avanzado, deslizó Cuenca Cruz. 

“Entonces por ese motivo se hizo la movilización y ayer estuvimos en Ballivian desde temprano en Asamblea y luego de ahí partimos por la Ruta 34 con dirección a Salta. Esa fue la resolución para que se pueda definir el establecimiento de la mesa de diálogo político- plurinacional”, destacó el vocero.

Unknown Gri Sel
José Cuenca Cruz de la comunidad de Vitiche, Nación Milenaria Qolla y vocero de la Asamblea de Articulación Plurinacional Regional Norte Salta. Foto provista por el entrevistado

Respuestas y voto de confianza

“Al amanecer de este día, a la madrugada, apareció en el lugar este señor: Luis Gomez Almaraz y una vez más, le dimos nuestro voto de confianza para avanzar hacia el establecimiento de la mesa de diálogo político”, relató Cuenca. 

En este sentido destacó que “se acordó una fecha y un lugar para el proceso de generar este vínculo entre el Estado provincial y los pueblos indígenas a través de sus autoridades comunitarias designadas. Y también a los responsables técnicos y administrativos para que se instale la mesa de diálogo para llevar adelante la resolución de diversas problemáticas”.

Sobre las dificultades que hay en las comunidades al Norte de Salta, remarcó que se dividen en diversos ejes como: “territorio, la cuestión jurídica, salud, educación empleo, vivienda, biodiversidad y acceso a la justicia”. Este acuerdo  sucedió en las últimas horas; luego de la movilización. 

El vocero de la Comunidad Qolla comentó que “La actitud del Estado es que se predispone a cumplir su palabra. Que haya este mecanismo de codecisión a través de una mesa de diálogo político plurinacional e intercultural”. 

“De eso se trata nuestra lucha. La movilización tuvo ese acuerdo, una vez más con el Estado para poder lograr que se establezca la mesa de diálogo político”, remarcó. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El legado de Francisco y el comienzo de una despedida histórica

El mundo despide al Papa Francisco, quien falleció a los 88 años, en un funeral que refleja su humildad y una transición histórica en la Iglesia Católica. El acto se celebrará el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, mientras el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice.

La estrategia del jugador disciplinado en Tiger Casino

La estrategia de "profits only betting" encuentra terreno fértil en plataformas como Tiger Casino, un casino online con base en España

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto