Misiones: CONADUV se opone al aumento del peaje en la ruta nacional 105

Desde el Comitรฉ Nacional de Defensa del Usuario Vial advirtieron sobre los diversos impactos locales de la medida. Nota al Pie diรกlogo con su coordinador, Ricardo Lasca.
Peaje
La cabina de la ruta nacional 105 representa un considerable costo para sus usuarios. Ademรกs, no existe un camino alternativo. Crรฉdito: La Voz de Misiones.

El Comitรฉ Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresรณ a travรฉs de un comunicado su enรฉrgico rechazo al aumento del precio del peaje en la ruta nacional 105, en la provincia de Misiones. La entidad se refiriรณ a la medida adoptada por el gobierno provincial como un โ€œnuevo y brutal tarifazo claramente ilegal, abusivo, inapropiado e injustoโ€.ย 

Desde la instituciรณn, que defiende a les usuaries de carreteras, argumentaron que se tratรณ de una decisiรณn โ€œcarente de todo fundamento tรฉcnico-econรณmico desde el punto de vista de la ingenierรญa econรณmica de transporteโ€.

Ademรกs, criticaron a las autoridades gubernamentales, โ€œya que ni siquiera se convocรณ a una Audiencia Pรบblica para que los usuarios viales directos e indirectos pudieran expresar sus reclamosโ€. En ese sentido, objetaron que no se planteen alternativas โ€œpara evitar este descomunal ajusteโ€ que consideran โ€œun verdadero impuesto al trรกnsitoโ€.

Tambiรฉn denunciaron que con la medida adoptada, โ€œse sigue beneficiando y premiando a la Empresa concesionaria Covint Concesionario Vial sin importar los graves perjuicios sociales y econรณmicos que se ocasiona  a toda la sociedad en su conjuntoโ€. Al respecto, seรฑalaron que el aumento incide en el costo de transporte y por ende en todos los precios de la economรญa nacional.

Para comprender en detalle la problemรกtica, Nota al Pie entrevistรณ a Ricardo Lasca, coordinador del Comitรฉ Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV).

ยฟQuรฉ extensiรณn tiene la ruta cuyo peaje estรก concesionado? 

Tiene aproximadamente unos 50 km, y une Posadas con San Josรฉ, en un รกmbito casi totalmente rural. Se comunica con las Rutas Nacionales 12 y 14 que son los corredores viales mรกs importantes en la provincia misionera.

ยฟEn quรฉ precios estaba el peaje y cuรกl es el precio con el aumento? 

El aumento comenzรณ a regir el 1ยฐ de enero de 2023, y fue de un 130 %. Cabe destacar que en julio del 2021 se autorizรณ un incremento del 150 %. Es decir que el aumento desde julio 2021 a enero 2023 es de 480 %.

La tarifa de la categorรญa 1, en julio del 2021 era de $12 y pasรณ a $30, hoy es de $70. Hoy por hoy estรกs son las tarifas actuales: Categorรญa 1: $70,  Categorรญas 2 y 3: $140, Categorรญa 4: $280, Categorรญa 5: $350 y Categorรญa 6: $420.

ยฟPuede comentar sobre la empresa concesionaria?

La empresa concesionaria es COVINT  de Carlos Enriquez Albano S. A. UTE. Dicha empresa se dedica exclusivamente a recaudar el โ€œpeajeโ€ ya que las obras de envergadura se hacen con aportes del Estado Nacional y/o provincial. 

Peaje
Ricardo Lasca es coordinador del Comitรฉ Nacional de Defensa del Usuario Vial. Considera que muchas cabinas son ilegales. Crรฉdito: A1 Noticias.

Inclusive, la empresa concesionaria, recibe subsidios por parte de la provincia ya que lo que recauda ni siquiera alcanza para solventar el costo operativo de la estaciรณn de cobro como de la propia empresa. 

Esto ocurre por el bajo caudal de trรกnsito, que hace inviable y antieconรณmico el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta. La โ€œpolรญtica tarifariaโ€ del peaje no puede verse mรกs que como medida recaudatoria, y lejos se encuentra de ser instrumento de regulaciรณn del transporte de manera integral. 

El aumento constante de las tarifas de peaje, y sin fundamento tรฉcnico econรณmico desde el punto de vista de la ingenierรญa econรณmica de transporte, es otro ladrillo mรกs en una pared de aumentos sucesivos que frena el consumo y limita los ingresos de las mayorรญas populares argentinas.

ยฟQuiรฉn es el que habilita el incremento del precio?ย 

Es el Poder Concedente, es decir el  Estado provincial a travรฉs de la Direcciรณn de Vialidad Provincial.

ยฟExiste un mecanismo de audiencia pรบblica para que las personas o sectores de usuarios puedan transmitir su opiniรณn?

Las concesiones viales tienen carรกcter de servicio pรบblico, motivo por el cual cuando hay modificaciรณn del cuadro tarifario deberรญa convocarse por lo menos a una  audiencia pรบblica. Esto nunca se implementรณ.

Por otra parte no existe Marco Regulatorio o Ente Regulador, que contemple la participaciรณn de los usuarios viales directos e indirectos. Los caminos son de dominio pรบblico, y no propiedad de un presidente, gobernador, intendente, funcionario pรบblico, etc. 

Es decir que quienes somos usuarios viales directos e indirectos merecemos ser convocados para la toma de decisiones correspondientes al corredor vial en cuestiรณn.

Es muy llamativa la indiferencia por parte de los legisladores provinciales, que deberรญan involucrarse para trabajar en defensa del interรฉs general. Existen en el รกmbito de la legislatura provincial Comisiones de Transporte, de Obras Pรบblicas, de Asuntos Constitucionales, de Defensa de Usuarios y Consumidores. Tampoco actรบa la Defensorรญa del Pueblo provincial.

ยฟQuienes serรญan los afectados por este incremento? 

Este โ€œfalso peajeโ€ es claramente un impuesto al trรกnsito y actรบa como un cargo econรณmico. Afecta no solo a los usuarios viales, sino a toda la sociedad en su conjunto. Esto es por el aumento en el costo de transporte.

ยฟDe quรฉ modo afectarรญa a les productores agropecuarios locales?

Repercute en toda la actividad agropecuaria-forestal, pero la variaciรณn depende mucho de acuerdo a la distancia, entre otras cosas, a los centros de consumo, de distribuciรณn, etc. Afecta fundamentalmente a las economรญas regionales.

ยฟEsta ruta es utilizada por quienes realizan turismo en Misiones? 

La problemรกtica en sรญ no es el turismo. Ya que el que sale, por ejemplo, de vacaciones, abonarรก este โ€œfalso peajeโ€ una sola vez. El tema grave es para aquellos que tienen que utilizar el corredor vial en cuestiรณn en forma reiterada durante todo el aรฑo.

ยฟCuรกl es el estado de esta ruta concesionada y quรฉ servicios se brinda al viajero?

Regular y sin una contraprestaciรณn adecuada. Existen muchos mรฉtodos para financiar obras de infraestructura vial, debiรฉndose elegir el mejor de forma tal que el camino genere riquezas para beneficiar a toda la sociedad en su conjunto a travรฉs de una real baja en el costo de transporte. 

Peaje
La ruta nacional 105 se conecta con importantes trayectos de Misiones. Crรฉdito: Nea Hoy.

Un camino no puede generar pรฉrdidas. Lamentablemente para el caso en cuestiรณn (ocurre en todas las concesiones viales del paรญs) se eligiรณ el peor mรฉtodo que es el del sistema directo de peaje con cabinas de cobro en ruta. 

ยฟCuรกl es la desventaja de esa modalidad?

Ocurre que este sistema estรก concebido para cuando primero se hace la obra, luego de finalizada se recupera la inversiรณn con una tarifa de peaje razonable y una renta razonable por tratarse de un servicio pรบblico. Ademรกs tiene que existir un camino alternativo libre de pago. Acรก se hizo todo lo contrario. 

Se implementรณ un rรฉgimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta pero en rutas existentes pagadas con creces con nuestros impuestos y sin camino alternativo libre de pago. Por ese motivo los usuarios viales somos rehenes de cada empresa concesionaria (pรบblica o privada) sin derecho a nada (o paga o no pasa). 

Se han creado una especie de monopolios naturales. Encima es un โ€œpeajeโ€ sรณlo de mantenimiento y a veces ni eso. Recordar que las obras de envergadura se hacen con fondos del Estado Nacional y/o Provincial.

Por ello decimos que no es un โ€œpeajeโ€.  Es un claro impuesto al trรกnsito, claramente inconstitucional por la falta de camino alternativo libre de pago. Cabe seรฑalar que del Impuesto a los Combustibles se recaudan en forma anual mรกs de 160 mil millones. Sin embargo, cada gobierno malversa dichos fondos sin control alguno.

ยฟQuรฉ criterio deberรญa considerarse al momento de establecer el precio?

Este tema es sumamente importante. Para este caso concreto de la Ruta Nacional 105, es que no existe estudio de fundamentaciรณn de las tarifas y especialmente de la relaciรณn beneficio/costo del usuario. 

Es decir, no se cumple con la Ley de peaje Nacional 17.520 ni con las reglas de arte de la ingenierรญa econรณmica de transporte: โ€œLa tarifa no puede superar el beneficio econรณmico que recibe el usuarioโ€. Al no existir dicho estudio, estamos hablando de tarifas ilegales, que no cumplen la Ley.

Los peajes constituyen un problema amplio que deben ser abordados de modo integral.

Absolutamente. En resumen tenemos un sistema inconstitucional por la falta de camino alternativo libre de pago y doble imposiciรณn. Ademรกs, es inviable y antieconรณmico, por el bajo caudal de trรกnsito, motivo por el cual lo que se recauda en su mayor parte se destina al gasto fenomenal del costo operativo de la estaciรณn de peaje, sin volcarse plata al camino. 

A su vez es injusto, ya que al tratarse de un sistema abierto, algunos pagan y otros no, segรบn el tramo que haga el usuario vial. Finalmente es ilegal, porque las tarifas no cumplen con la Ley de Peaje ni con las reglas de arte de la ingenierรญa econรณmica de transporte. Se trata de una verdadera estafa final que persiste en el tiempo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Boca Juniors y sus 120 aรฑos: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centรฉsimo vigรฉsimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raรญces en las que se fundรณ.

El oficialismo no pudo frenar el quรณrum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y Garcรญa-Mansilla

La oposiciรณn consiguiรณ 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

La Feria de las Regiones regresa con una ediciรณn dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretarรญa de Gobierno y Vรญnculo Ciudadano de la Ciudad se llevarรก a cabo el sรกbado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrรก espectรกculos en vivo, talleres gastronรณmicos y una variada oferta de productos regionales.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto