Docentes de UTE-CTERA realizaron una jornada de manifestación en CABA

La actividad fue realizada en reclamo de mejoras edilicias en instituciones educativas y del regreso de la educación virtual.
DOCEN 1 Mural Con frio no se puede estudiar Credito UTE CTERA Periodismo Franco
Mural que expresa “Con frío, no se puede estudiar”. Crédito: UTE – CTERA.

El sindicato Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) realizó este lunes 5 una manifestación en el Barrio de Villa Soldati de Capital Federal. La iniciativa tuvo por objeto transmitir el reclamo ante el riesgo que implica el Covid 19 para la comunidad educativa; así como denunciar las malas condiciones edilicias de los colegios.

Nota al Pie dialogó con Paula Galigniana, Secretaria de Comunicación del sindicato docente, quien manifestó que “estamos resistiendo frente a la política que nos expone al Covid en los edificios escolares”.

“Estamos comenzando la semana número 21 de lucha, junto a la comunidad educativa, organizaciones de padres y estudiantes con quienes venimos trabajando”, comentó la gremialista.

DOCEN 2 Paula Galigniana Secretaria de Comunicacion UTE CTERA Credito UTE CTERA Periodismo Franco
Paula Galigniana, secretaria de comunicación de UTE-CTERA. Crédito: UTE – CTERA.

La acción de protesta fue realizada en la intersección de las calles Mariano Acosta y Av. Cruz, en la zona del Distrito Escolar 19. Allí se realizó una fogata, un mural y además un frazadazo. Según detalló Galigniana, “el uso de mantas es para  visibilizar lo que ocurre en los edificios escolares con las bajas temperaturas, la ventilación y la falta de calefacción”.

Por este motivo, la leyenda que se plasmó en la pared expresa “con frío, no se puede estudiar”. Al respecto, la gremialista remarcó que “el Gobierno de la Ciudad tiene que tener una política de Estado para garantizar la calefacción en vez de dar recomendaciones tales como llevar mantas o ir abrigado a la escuela”.

También subrayó que “el Estado es el responsable de cada uno de los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes que se encuentran en el interior de los edificios escolares”.

Propuesta de virtualidad ante el Covid 19

La solicitud de UTE-CTERA no solo se enfocó ante la falta de calefacción en edificios escolares sino que también se manifestó ante la inseguridad que implica trabajar en un contexto de pandemia. Al respecto, Galigniana subrayó que “estamos resistiendo frente a la política que pone en riesgo nuestra salud y la vida en los edificios escolares”.

DOCEN 3 Fogata para reclamar por la falta de calefaccion en colegios Credito UTE CTERA Periodismo Franco
Fogata para reclamar por la falta de calefacción en los colegios. Crédito: UTE – CTERA.

La gremialista destacó que el personal docente está trabajando “sin garantías de infraestructura ni elementos de cuidado e higiene acordes a la realidad epidemiológica”. Ante esa situación es que desde UTE-CTERA proponen el paso a la enseñanza en un ambiente de virtualidad. La gremialista consideró que “la formación debiera ser online porque no están dadas las condiciones epidemiológicas sanitarias para poder garantizar una presencialidad cuidada”.

A su vez, Galigniana sostuvo que para llevar adelante una iniciativa de ese tipo se requieren otras medidas. En este sentido, manifestó que “el Gobierno de la Ciudad debe repartir dispositivos y garantizar la conectividad a todos los estudiantes”. Finalmente, la sindicalista instó a las autoridades gubernamentales a que “respeten la ley, los decretos nacionales vigentes y fundamentalmente lo resuelto por el Consejo Federal de Educación”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Adolescencia» y redes sociales: la serie de Netflix que revela el impacto del estrés digital

La producción británica “Adolescencia” abrió el debate sobre la presión de la hiperconectividad, la necesidad de pertenencia y la falta de herramientas familiares para acompañar a les jóvenes. ¿Qué dicen les expertes?

La Federación del Personal de Vialidad Nacional denunció a Marcelo Campoy por malversación de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal N°2. Además de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Paro general: ¿Qué pasa con los servicios?

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro de 36 horas de la próxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto