Extractivismo en Vaca Muerta: una historia de despojo y resistencia

El fracking asola a la comunidad mapuche Campo Maripe, defensora de su hรกbitat e identidad ancestral.
Vaca Muerta
Comunidad mapuche resiste el avance de las petroleras. Foto extraรญda de opsur.org.ar. Crรฉdito: Martรญn รlvarez Mullally.

La comunidad Campo Maripe se encuentra ubicada en Fortรญn Vanguardia, a 15 km de la localidad de Aรฑelo, en la provincia de Neuquรฉn. El yacimiento petrolรญfero Vaca Muerta estรก principalmente en la cuenca neuquina; pero la explotaciรณn de gas y petrรณleo se desarrolla sobre todo en Aรฑelo.ย 

El fracking o fractura hidrรกulica, supone la extracciรณn de hidrocarburos no convencionales; atrapados estos en el ยดesquistoยด a mayor profundidad que los hidrocarburos convencionales. Para la explotaciรณn de los mismos, se procede mediante la perforaciรณn; utilizando cantidades desorbitantes de agua, arenas de sรญlices y quรญmicos. 

La comunidad Campo Maripe transita estas tierras desde el aรฑo 1927. A principios de la dรฉcada del โ€™30, Charles Edwin Weaber, geรณlogo estadounidense, denominรณ Formaciรณn Vaca Muerta a la zona. En ese entonces, el profesional realizaba trabajo de campo para prรณximas inversiones de Standard Oil of California, actualmente Chevron

El lobby extractivista interrumpiรณ de forma temprana el vรญnculo armรณnico de la comunidad mapuche con la naturaleza. Tambiรฉn desoyรณ una cosmovisiรณn ancestral poblada de saberes que incomodan a este modelo; elogiado por el gobierno provincial y nacional; incapaces, hasta entonces, de acceder a otros proyectos amables con la tierra y la vida. 

Lucha ancestral

La werken (vocera) de la comunidad mapuche, Lorena Campo Maripe, conversรณ con Nota al Pie; y dio detalles de la lucha incansable que antiguamente viene haciendo su familia en defensa del territorio. Cabe aclarar que la comunidad lleva el apellido Campo Maripe en honor a Belisario Campo, el abuelo de Lorena; quien resistiรณ fรฉrreamente el avance de expropiadores y empresas extractivistas. 

Un hombre de apellido Vela llegรณ en 1975 para arrebatarle sus tierras. El expropiador, en 1978, obtuvo โ€œen plena dictadura militar; de manera irregular, porque la verdad nunca hicimos un seguimiento; el tรญtulo de propiedad de la tierra para hacer su proyecto forestal, iniciado ya en el aรฑo 1975โ€, aclarรณ Campo Maripe. 

Su abuelo decidiรณ ser peรณn en su propia tierra โ€œcon tal de no despojarse del lugar donde รฉl vivรญaโ€, sostuvo la werken.  El โ€œpropietarioโ€ quemรณ el hogar de la familia. Tambiรฉn golpeaba a Belisario y explotaba laboralmente a sus dos hijes. Aun asรญ, Campo se mantuvo en una disputa permanente con Vela; luchando por un espacio que les fue arrebatado injustamente. 

Acuerdo entre Chevron e YPF

En el aรฑo 2011, la empresa petrolera Repsol YPF anunciรณ el descubrimiento de hidrocarburos no convencionales en la formaciรณn Vaca Muerta. Les hijes de Vela firmaron un acuerdo con Chevron e YPF. Ese acuerdo permitรญa a estas empresas explotar petrรณleo en esta zona; concretamente en Loma Campana, donde se encuentran instaladas partes de las tierras del Lof Campo Maripe. 

En el aรฑo 2013 se anunciรณ oficialmente, sin previo aviso a las comunidades, โ€œla explotaciรณn del yacimientoโ€. Una vez enteradas de este proyecto, iniciaron la lucha. En el aรฑo 2014 ocuparon los pozos de YPF. El caso se visibilizรณ masivamente, por ende, el gobierno provincial les otorgรณ la personerรญa jurรญdica.

Antes de obtenerla, la provincia no les reconocรญa como comunidad. De todas formas, con respecto a la personerรญa, Campo Maripe aclarรณ: โ€œNo legitima nuestra identidad; es solamente un registro, con el cual podรฉs plantarte frente a las empresas y el gobierno, pero no tiene nada que ver con reconocerte o noโ€.

En 2019 se realizรณ un juicio contra la comunidad Campo Maripe. La causa fue impulsada por la familia Vela, la cual denunciรณ a la comunidad de usurpar las tierras donde se asentaron hace dรฉcadas. De todas maneras, se logrรณ la absoluciรณn de les seis imputades.

Comunidad Campo Maripe resiste el extractivismo. Adelante se encuentran siete de los ocho hijes de Belisario Campo Maripe Foto extraida de www.anred .org Credito Confederacion Mapuche del Neuquen
Comunidad Campo Maripe resiste el extractivismo. Adelante se encuentran siete de les ocho hijes de Belisario Campo Maripe. Foto extraรญda de www.anred.org Crรฉdito: Confederaciรณn Mapuche del Neuquรฉn.

Relevamiento territorial

En el aรฑo 2015 la comunidad le solicitรณ a la provincia que hiciera un estudio de relevamiento, en el marco de la Ley Nacional de Emergencia Territorial 26.160. Ese estudio probรณ mediante un informe histรณrico-antropolรณgico que la familia Campo Maripe habita esas tierras desde 1927. 

Los resultados del estudio tambiรฉn dejaron a las claras que โ€œel territorio le corresponde a la comunidad en los lรญmites que delimitamos. Al momento de entregar el dictamen jurรญdico del estudio la provincia lo negรณ totalmenteโ€.

Este estudio, segรบn Campo Maripe, se hizo por un equipo tรฉcnico contratado por la misma provincia. En รฉl habรญa โ€œantropรณlogos, sociรณlogos, historiadores, abogados y georreferenciadores. A su vez, a cada punto que se relevรณ iba el equipo tรฉcnico con dos integrantes de la comunidad designados en asambleaโ€, explicรณ Campo Maripe; y subrayรณ que โ€œel trabajo fue minucioso y bien hechoโ€.

La comunidad actualmente realizรณ acciones legales contra la provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indรญgenas (INAI). Esto, debido al cese de los relevamientos en las comunidades ubicadas alrededor de Vaca Muerta; los cuales corresponde finalizar. โ€œEl relevamiento nos brinda una seguridad territorialโ€, destacรณ la werken de la comunidad.

Foto 3 Mechero petrolero contaminando el ambiente Foto extraida de www.anred .org Credito Juan Pablo Barrientos Paula Daguerre
Mechero petrolero contaminando el ambiente. Foto extraรญda de www.anred.org. Crรฉdito: Juan Pablo Barrientos.

Consecuencias del Fracking en la comunidad

El primer impacto, para Campo Maripe, es social y econรณmico. En el pueblo โ€œcuando vas a abastecerte de alimentos; el precio es a valor petrรณleoโ€. Asimismo, โ€œla actividad del fracking genera temblores que han provocado, incluso, partimientos de viviendasโ€, relatรณ. 

La circulaciรณn de vehรญculos, por otro lado, produce que โ€œel pasto se seque porque vuela mucha tierraโ€.  A su vez, los gases existentes en el ambiente โ€œpor los mecheros, hacen que no lluevaโ€, puntualizรณ la vocera.

โ€œMis padres murieron los dos de cรกncer, jรณvenes los dos, y de mi familia tengo primos que estรกn en etapa de recuperaciรณn de cรกncer tambiรฉn. Esto afecta un montรณn, si no tenรฉs salud no tenรฉs nadaโ€, enfatizรณ.

El โ€œprogresoโ€ del lobby extractivista y la complicidad de los gobiernos 

El discurso oficial โ€œdice que vuelcan parte de las regalรญas en obras, en servicios, pero en realidad tenรฉs falta de hospitales, falta de colegios; y los servicios no son los adecuadosโ€. Tambiรฉn hay escasez de agua en el pueblo, mientras que โ€œpara el fracking se destinan millones de litros de aguaโ€. 

โ€œLas empresas se llevan todas las riquezas y dejan a los pueblos empobrecidosโ€, remarcรณ Campo Maripe.  La actividad petrolera la ejercen, en su mayorรญa, โ€œmultinacionales que en su tierra tienen prohibido hacer frackingโ€. โ€œComo en nuestro paรญs no hay regulaciรณn, obviamente invierten acรกโ€.  

La explotaciรณn petrolera afecta โ€œla salud misma de la sociedad en general. Cuando uno se para frente a una petrolera no es porque quiera que la gente pierda el trabajo, sino que defendemos la vida por sobre todas las cosasโ€, reflexionรณ Campo Maripe, quien lleva consigo el legado de lucha de su abuelo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociaciรณn de Editores de Estados Unidos presentรณ un escrito amicus curiae contra Meta, acusรกndola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podrรญa sentar un precedente clave para la industria editorial.

โ€œMontaรฑa. Crรณnica de un Cรกncerโ€, un proyecto colectivo y autobiogrรกfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaรฑa emocional y fรญsica que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difรญcil de nombrar y transitar.

Museo del Automรณvil Rau: un viaje al pasado en La Plata

Cerca de la estaciรณn de tren platense, se encuentra un edificio mรกs antiguo que la ciudad. Allรญ se emplaza este museo, cuya colecciรณn tiene desde autos antiguos hasta objetos de la vida cotidiana de la creaciรณn de la capital bonaerense.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto