Argentina perdió ante Arabia Saudita en el debut mundialista

La selección fue derrotada por el equipo árabe que mostró carácter y personalidad. Después de un buen primer tiempo, una ráfaga verde de cinco minutos destrozó al equipo.
Argentina
Argentina está obligada a ganar los dos partidos del grupo para pasar de fase. Créditos: ESPN.

En su primer partido en el Mundial de Qatar, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni cayó frente a Arabia Saudita por 2 a 1. Lionel Messi había adelantado a Argentina a los 7 minutos del primer tiempo y en una ráfaga de cinco minutos se quedó sin nada. 

De esta forma, el equipo se ve obligado a ganar ambos partidos del grupo contra, a priori, los dos rivales más difíciles que tiene el C. Si sirve de alguna esperanza, España también perdió su primer partido en 2010 y luego terminó coronando.

Primer tiempo: Doctor Jekyll

El partido empezó de acuerdo a las expectativas, con un rival esperando y Argentina manejando la pelota a gusto y placer. A los 3 minutos, el capitán tuvo la primera clara y el arquero árabe contuvo con seguridad. 

Argentina parada en ataque con la línea de 4 en el fondo bien adelantada y los cinco volantes manejando la pelota. Buen partido del reemplazante de Giovanni Lo Celso, Alejandro Papu Gómez. 

Llegado el minuto 7, Leandro Paredes fue derribado en el área con un pequeño agarró y con intervención del VAR, el árbitro Slavko Vincic (Eslovenia) sancionó penal.

Argentina
Lionel Messi había adelantado a Argentina en el marcador. Créditos: @fifaworldcup_es (Twitter).

Messi se hizo cargo y con un remate sutil de arrastrón a la derecha del arquero, quien se arrojó al otro palo, puso el 1 a 0 argentino.

Todo parecía que se decantaba para una goleada albiceleste, pero el equipo árabe tomó una forma de defender muy particular: adelantando sus líneas y jugando con la ley del offside al límite todo el tiempo.

Esto quedó en evidencia cuando Lautaro Martínez definió excelso tras un gran pase del Papu Gómez, pero el VAR invalidó el gol por el hombro del delantero surgido de Racing.

El segundo tiempo: Míster Hyde

Parecía una mañana tranquila para la selección, hasta que a los 2 minutos del segundo tiempo, Al Sheri se encontró con una pelota en la que Otamendi y Romero dudaron, y cruzó un remate inatajable para el Dibu Martínez 

En una ráfaga árabe se encontró con el segundo gol rápidamente. Argentina nunca se recuperó del golpe del empate y Al-Dawsari tomó la pelota en el área y después de dos amagues la colgó en el ángulo.

Argentina
Una imagen que resume lo complejo que fue el partido para el equipo. Créditos: @Argentina (Twitter).

Scaloni probó patear el tablero con tres cambios a los pocos minutos del segundo gol. Enzo Fernández, Lisandro Martínez y Julián Álvarez ingresaron en un intento por buscar mayor profundidad, pero no resultó. 

Argentina estuvo apática y sin reacción. Algunas arremetidas de Di María, el empuje de Otamendi y poco más se toparon con una muralla verde que hizo un excelso trabajo defensivo dejando a Argentina sin espacio alguno.

https://www.youtube.com/watch?v=He3MJsxrZBw&t=1s

Arabia Saudita manejó el tiempo del partido y la selección no generó chances. Dos cabezazos de Julián Álvarez y Messi que terminaron en las manos del arquero. A este último se lo vio muy dolorido al finalizar el partido.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Brote de sarampión: el Gobierno porteño inició una campaña de vacunación

Con esta estrategia se busca, entre otras cosas, interrumpir la cadena de transmisión del virus. Sin embargo, las autoridades destacan que la medida no reemplaza el esquema de vacunación establecido en el Calendario Nacional de Vacunación.

Sin la UTA, los gremios del transporte confirmaron su adhesión al paro nacional

Con críticas al ajuste, la desregulación y el deterioro salarial, los gremios del transporte se suman a la medida de fuerza del 9 y 10 de abril. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Transporte.

“La salud es un derecho, no un privilegio”: trabajadores del Garrahan vuelven a marchar contra el Gobierno

La medida tiene lugar este lunes, frente al Ministerio de Salud. Los trabajadores denuncian la destrucción de los salarios y puestos de trabajo, como así también el desmantelamiento de áreas clave para el tratamiento de enfermedades.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto