
Llegรณ el dรญa. Hoy termina la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP 27) que se realizรณ desde el 6 de noviembre en Egipto. Se esperan los resultados de las negociaciones que definirรกn cรณmo se lucharรก de forma mundial contra el cambio climรกtico.
A la espera de los documentos finales, Nota al Pie hablรณ con Ariana Krochik, joven argentina que participรณ de la Conferencia. Es cofundadora y coordinadora del รกrea de polรญtica de Consciente Colectivo. Esta organizaciรณn es un โespacio de militancia que visibiliza, incide y acciona polรญticamente sobre problemรกticas socioambientales en Argentinaโ, como se define en sus redes sociales.
En ese marco, Krochik contรณ su experiencia en la COP 27. Brindรณ su punto de vista desde la participaciรณn (escasa) de jรณvenes de la sociedad civil. Tambiรฉn, relatรณ cรณmo se viviรณ la pelea por el financiamiento de la transiciรณn energรฉtica y cuรกles fueron los objetivos de la organizaciรณn que representa al participar de la Conferencia.
-ยฟQuรฉ les llevรณ a participar en la COP 27?
Es la primera conferencia en la que participamos como organizaciรณn. El aรฑo pasado, con mis compaรฑeros y compaรฑeras, vimos desde Argentina la movida por parte de la sociedad civil en Glasgow (con la COP 26); y nos propusimos estar en la siguiente. ยกLo conseguimos! Estuvimos primero en la preparatoria de la COP, que fue en junio, y ahora asistimos dos personas como delegaciรณn de Consciente Colectivo.
-ยฟQuรฉ balance haces de tu experiencia personal en el evento?
Desde el punto de vista particular y profesional, fue una instancia donde aprendรญ un montรณn, super consultiva e interesante. Aรบn asรญ, observรฉ algunas cosas. En mi visiรณn, creo que no hubo suficiente espacio de participaciรณn para la sociedad civil.
En las COPs siempre se hacen marchas afuera del centro de convenciones, pero este aรฑo no se pudo por el paรญs donde se llevaba a cabo. Se tuvo que hacer la movilizaciรณn dentro para que no se genere ningรบn conflicto en cuanto a las normativas egipcias. Eso fue algo muy extraรฑo y trascendental, que hizo que tenga menos incidencia.
Tambiรฉn fue relevante la falta de visibilidad, ya que pocos medios cubrieron la COP 27. De Amรฉrica solo acudieron 6 presidentes o mรกximas autoridades a la Cumbre de Lรญderes que se realizรณ los dos primeros dรญas. Eso marcรณ la (escasa) importancia que se le dio a este evento.
โ Consciente Colectivo (@Conscientecole_) November 18, 2022
– Y teniendo en cuenta esa base, ยฟcรณmo se dio la participaciรณn joven y de ONGs en la COP? ยฟPor quรฉ crees que es importante?
Como te decรญa, este aรฑo no hubo mucho espacio para la participaciรณn joven, al contrario que en Glasgow. Por un lado fue muy difรญcil llegar, siendo joven y del sur global. Habรญa que conseguir la visa de Egipto para poder viajar.
Allรญ, la comunicaciรณn era muy difรญcil si no sabรญas inglรฉs, aunque los mismos voluntarios que colaboraban en la organizaciรณn no sabรญan ese idioma. A eso se sumaba la cantidad de tiempo y plata que conlleva ir hasta el paรญs, por eso hubo menos participaciรณn juvenil.
Pero creo que la sociedad civil en estos casos es fundamental, sobre todo para poder incidir en los espacios de toma de decisiones. Hacer un seguimiento de lo que son las negociaciones, poder realizar eventos en paralelo y visibilizar ciertos temas. Sin ir mรกs lejos, daรฑos y pรฉrdidas es uno de los temas fundamentales en esta COP y lo instalaron los activistas al exigir su prioridad.
En este caso influyรณ la inseguridad que se vive en el paรญs, por la cantidad de presos polรญticos que hay y militantes que ven sus derechos vulnerados todos los dรญas. ยฟCuรกnto margen tenemos como activistas para manifestar nuestras opiniones y que no sean censuradas?
-ยฟY con respecto a la perspectiva de gรฉnero en la COP 27?
8 de cada 10 personas desplazadas por consecuencia de la crisis climรกticas son mujeres y niรฑos. Esto tiene que ver un poco por cuan fuera nos dejan de la toma de decisiones, cuando somos en definitiva la poblaciรณn mรกs vulnerada por esa causa. Si eso sucede, serรก muy difรญcil contemplar la perspectiva de gรฉnero como algo transversal.
Por ejemplo, muchas veces las mujeres en las comunidades son quienes van a buscar el agua para poder abastecer a la familia. En la actualidad, con las grandes sequรญas, son mรกs extensas las distancias que tienen que caminar cuando ya los lugares donde obtenรญan ese tipo de recursos no estรกn mรกs disponibles.
-ยฟCrees que se lograrรกn acuerdos claves en lo relativo al financiamiento a los paรญses en desarrollo por parte de los del norte global?
Como es una COP que se hizo en territorio africano, una de las consignas mรกs importantes eran las negociaciones en lo referente a pรฉrdidas y daรฑos. Hasta entonces no estaba en la agenda, pero este aรฑo (sobre todo en la sociedad civil aunque tambiรฉn en las negociaciones) se tratรณ la existencia de un fondo de financiamiento para las consecuencias del cambio climรกtico que ya impactaron.
Ademรกs, existe el acuerdo por 100 mil millones que nunca se efectivizaron, que se prometieron en su momento de 2020 a 2025. Entonces empezamos a pensar desde un lado mรกs escรฉptico. ยฟCuรกnto van a seguir las promesas vacรญas?
Es la deuda del norte al sur por haber hecho uso y abuso de nuestros recursos ambientales. Tambiรฉn por ser los mรกs responsables de este cambio que estamos viviendo, los principales emisores de gases de efecto invernadero y quienes tienen mรกs poder.
Creo que aรบn no se lograron grandes acuerdos respecto al financiamiento. Aun asรญ, desde el sur exigimos que se efectivice y se cumpla uno de los principios fundamentales de la Convenciรณn Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climรกtico. Esta enmarca todas las COPs y tiene que ver con la responsabilidad comรบn y diferenciada. Es decir, somos todos responsables pero no de igual manera.
-ยฟCuรกl fue el objetivo de Consciente Colectivo en la COP 27?
Por una parte vivir la experiencia, aprender lo que se da en estos escenarios y quรฉ sucede en estos espacios. Tambiรฉn llevamos nuestras propias reivindicaciones. Uno de los temas que trabajamos es la adaptaciรณn al cambio climรกtico, por lo que seguimos algunas negociaciones al respecto.
Estuvimos presentes en la presentaciรณn del Plan Nacional de Adaptaciรณn y Mitigaciรณn de Argentina en la COP. Con este documento trabajamos un montรณn, ya que desarrollamos una plataforma de monitoreo del mismo en conjunto con Unicef Argentina.
Obviamente nos interesa lo que tiene que ver con el financiamiento, exigir la deuda con el sur que tienen los paรญses del norte. Argentina es uno de los paรญses mรกs endeudados con el FMI, seguido por Egipto.
En ese marco tenemos que cumplir objetivos que en mayor medida son contrapuestos a lo que nos proponemos en los eventos climรกticos. Por ejemplo un mayor extractivismo de los bienes comunes ambientales, como la minerรญa, el agronegocio, el fracking. En un paรญs donde el 40% de personas viven por debajo de la lรญnea de pobreza, pedimos canje de deuda externa por acciรณn climรกtica. Y no es menos importante la cuestiรณn comunicacional. Una de nuestras metas era comunicar de forma apta para todo pรบblico lo que sucediรณ en la COP 27.