Smile, el terror psicológico y traumático se apodera de la gran pantalla

La película, escrita y dirigida por Parker Finn, está colmada de temores y estigmas que rodean a la protagonista.
smile
Ya está en todos los cines «Smile», la película con la cual no volverás a confiar en una sonrisa. – crédito: hipertextual.com

“Smile”, el primer trabajo del director Parker Finn como guionista y director, llegó a las pantallas nacionales en el mes de septiembre. El film está basado en su cortometraje «Laura no ha dormido (Laura Hasn’t Slept)» el cual dura once minutos. Se trata de una película sombría efectiva en sustos destinada a les amantes de historias que provocan sobresaltos de principio a fin.

Esta atrapante ópera prima de terror de configuración inmediatamente reconocible, tiene una premisa sencilla: una joven médica psiquiatra cree que la persigue una fuerza diabólica. Además, cuenta con elementos que recuerdan a éxitos como la de la cinta de vídeo de «La llamada» (2002) o la del celular maldito de «La Llamada Perdida» (2005). 

Sobre «Smile»

La película se apoya en dos pilares: el uso temático del trauma psicológico no procesado y la muerte que acecha como una infección viral que pasa de persona a persona. Si bien esto no es original, parte de una interesante premisa para sobresaltar a la platea desde los primeros cinco minutos. 

La verdadera acción comienza cuando la protagonista, una joven psiquiatra,  recibe a una paciente que está convencida que la acecha un ente asesino que muta en otras personas siempre con una cara sonriente. Según le cuenta a la profesional, esto le comenzó a suceder luego de presenciar cómo uno de sus profesores se mataba a golpes con un martillo cuatro días antes. Ella está tan aterrorizada y perseguida que entra en crisis. Como consecuencia, y con una espeluznante sonrisa en su rostro, se quita la vida delante de la doctora.

Este hecho despierta viejos temores en esta profesional, que también fue testigo del suicidio de su madre muchos años antes. Desde allí comienza su pesadilla mezclada de recuerdos, alucinaciones y su propia visión de esa criatura cazadora de víctimas. 

Con el tiempo, su percepción de la realidad se pierde por completo. La protagonista intenta decirle a todo el mundo que no está loca y que está maldita. Sin embargo, nadie le creerá excepto su ex novio, un policía que investiga los suicidios relacionados con el caso. 

smile
Smile, desde el 29 de septiembre en las salas nacionales, terror agudo psicológico de principio a fin. – crédito: latimes

Mucho saltos, faltante de emociones

A pesar de tener un inicio que parece presentar un film de terror sobrenatural sádicamente efectivo, este primer largometraje de Finn termina siendo puro jump scares y flojas actuaciones. 

Sosie Bacon interpreta a la vulnerable doctora Rose Cotter,  y mantiene su papel a pura tensión. De la misma manera lo hace Kyle Gallner, encargado de darle vida a Joel, ex novio de la protagonista. 

Pero hay muchas sobreactuaciones de les otres actores que, lejos de ser aterradoras, son involuntariamente divertidas . A tal punto que durante escenas dramáticas, y al filo de representar claros casos de personas enfermas con problemas psiquiátricos, sonaban carcajadas en la platea. Esto resulta sorprendente dado que el público se ríe de algo que no debería.

Así, los sustos persuasivos del inicio comienzan a perder efecto al repetirse en todo momento y el terror real nunca llega. 

smile
Sonreír ya no será lo mismo, 115 minutos de sobresaltos en la primera película del director Parker Finn. – crédito: s3.amazonaws

El debutante cineasta creó algo realmente terrorífico que podría provocar pesadillas. Pero no hace nada  impactante con eso,  se queda a medio camino y recicla cosas de otras películas. De esta manera, el film resulta ser una máquina que hace saltar a la platea pero que nunca concreta algo sólido. Cada salto, al final resulta premonitorio;  tan aburrido como el anterior, lo que hace que la película canse. 

Por otra parte, el argumento sigue muchos de los  lugares comunes de las últimas historias de terror. La búsqueda de data en Google y la visita a un ex carcelario, posible ex víctima del mismo ente malévolo, son un ejemplo de esto. E incluso hacer referencia a casos similares en Brasil, como pista a una posible secuela.

Sin embargo, cabe destacar los logrados efectos  especiales de Tom Woodruff Jr. y los acertados juegos de cámara de Charlie Sarroff

En síntesis, es una lástima que un film con una premisa interesante se convierta en algo carente de emoción. En este sentido, no tiene nada significativo que aportar sobre el trauma que se representa. Esos traumas que pueden dejar cicatrices permanentes en los individuos hasta el punto de convertirlos en locos. Y,  como todo es predecible, resulta fácil adivinar el final.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto