Un recorrido más allá del Mundial: los atractivos turísticos de Qatar

Aficionades de todos los continentes llegarán a Doha en noviembre para la Copa del Mundo. Pero, ¿qué ofrece el país en materia de gastronomía, turismo y cultura?
Atractivos turísticos Qatar
La ciudad ya organizó en el pasado otras competencias deportivas como los Juegos Asiáticos de 2006, el Mundial de atletismo 2010 y fechas del Campeonato de Moto GP. Crédito: es.hoteles.com.

El inminente Mundial de fútbol 2022, que se disputará en Qatar entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, será una gran oportunidad de disfrutar de los atractivos turísticos de un país de particulares aspectos socio-culturales, ya que no solo es el fútbol lo que cautiva de este sitio ubicado en el Golfo Pérsico.

Para el público proveniente de diversos lugares del mundo, probablemente surjan las siguientes preguntas: ¿Qué lugares se pueden visitar? y ¿cómo está comprendida su gastronomía? Desde Nota al Pie, les brindaremos un panorama más amplio para aquelles que busquen hacer turismo, más allá del torneo en disputa.

Paisajes marítimos y edificios grandilocuentes 

Antes de acceder a probar peculiares platos, les aficionades que lleguen a la capital qatarí para el Mundial podrán visitar distintas atracciones. Una de ellas es la Aspire Tower, una edificación de 300 metros de altura. La misma tiene relación directa con el deporte, ya que se construyó en el contexto de los Juegos Asiáticos de 2006, llevados a cabo también en Doha. 

Atractivos turísticos Qatar
La Aspire Tower es la construcción más alta de la ciudad. Crédito: Expedia.

Para un recorrido a pie por la ciudad, el turismo local camina de manera habitual por Corniche. Es una moderna costanera de siete kilómetros que está en constante evolución, sobre todo en los últimos 15 años. Posee hoteles de lujo y diversas atracciones. Un ejemplo de ello es el Museo de Arte Islámico, inaugurado en 2008. 

Además, la mayoría de les hinchas que lleguen desde distintas partes del mundo tendrán a esta zona como lugar de paso. Esto será debido a que cuenta con una conexión directa con el Aeropuerto Internacional. En definitiva, es un sector que mezcla la modernidad de los rascacielos con la naturaleza de los mares. 

Hacia el este de la capital del país asiático se ubica la zona de West Bay, conocida por sus imponentes centros comerciales. Está compuesta por cuatro barrios diferentes. Allí se encuentra La Perla, otro de los habituales atractivos turísticos de Qatar. 

Es un archipiélago artificial destinado a diversas construcciones inmobiliarias. Lleva ese nombre ya que fue ahí en donde les habitantes de este país buscaban y juntaban perlas en la era pre-petróleo.  

Para cerrar el recorrido por Doha, otra parada obligatoria es el Museo Nacional de Qatar. Este lugar fue reconstruido para su inauguración de 2019. Con una imponente arquitectura, cuya fachada simula el paisaje del desierto de la zona, se exponen allí piezas fundamentales de la poesía, la música y la historia del país. 

La comida del país 

Qatar basa su economía en el petróleo y el gas natural. No obstante, la situación era diferente antes de su independencia del Protectorado del Reino Unido en 1971. En esa etapa, el territorio tenía como una de sus bases de subsistencia al comercio de mar. Es allí donde reside la esencia de su gastronomía. El Golfo Pérsico posee más de 500 especies de peces. 

La gran variedad pesquera hace que los principales platos qataríes tengan a distintos mariscos como protagonistas, aunque el cordero también es un elemento habitual. Sin embargo, la inmigración ha generado una evolución y/o fusión en su gastronomía.

Atractivos turísticos Qatar
El majboos es considerado como el plato nacional de Qatar. Crédito: Marhaba Qatar.

En la actualidad, según lo expresado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en este país viven más de dos millones de inmigrantes. Esta cuestión impactó en la comida moderna, ya que con el tiempo se generaron allí platos con fusión de distintas culturas. Pero la tradición sigue latente. 

Un ejemplo de ello es el majboos, una comida tradicional de Doha. Esta preparación se sirve no sólo en restaurantes sino también en cada hogar del lugar. Se trata de una combinación de arroz largo con aceite, cardamomo, cebolla, tomate, pimientas, entre otros ingredientes. Esto va acompañado en especial de pescado, pero también se presenta en ocasiones con pollo o carne. En territorios vecinos se le llama kabsa. 

La cultura culinaria de allí es conocida además por sus postres. En este punto entra en escena una añeja receta: luqaimat. ¿En qué consiste? Son bolitas hechas de masa frita, cubiertas de miel. 

Es una propuesta que se ve en diversos países árabes y que incluso llegó a parte de Europa. Es así que, según la leyenda, este dulce se brindaba a quienes salían victoriosos en los antiguos Juegos Olímpicos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto