Bariloche: la APDH denuncia la llegada de pertrechos militares y el Gobierno responde con un operativo

Villa Mascardi, ubicada en Rรญo Negro, lleva semanas en el ojo de la tormenta. Luego de los incidentes con el pueblo Mapuche, el Gobierno ha autorizado la creaciรณn de un Comando de Seguridad en respuesta a la usurpaciรณn de tierras.
Creditowwwanredorg
Desde la APDH alertaron por la escalada represiva que puede desencadenar la intervenciรณn de la zona. Crรฉdito: www.anred.org.

Tras dรญas de pugna en Villa Mascardi, Rรญo Negro, por la recuperaciรณn de tierras de la comunidad Lafken Winkul Mapu; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresรณ โ€œsu enorme preocupaciรณnโ€ por el arribo de personal y pertrechos militares a Bariloche. Estos fueron enviados por tierra y por aire por el Gobierno Nacional a fin de intervenir en el conflicto. 

Desde la organizaciรณn explicaron que el pedido de la gobernadora de Rรญo Negro, Arabela Carreras, fue โ€œinstado por grupos ligados a lo que se ha dado en llamar โ€œConsenso Barilocheโ€. Allรญ es miembro activa la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, Patricia Bullrich.

โ€œComo ya hemos reiterado, la vรญa de soluciรณn de este conflicto y de tantos otros existentes en nuestro paรญs con los pueblos originarios es el diรกlogo, como indica el Convenio 169 de la OIT (Organizaciรณn Internacional del Trabajo) y no la criminalizaciรณn de los mismosโ€, seรฑalaron desde la APDH. 

Por lo tanto, aรฑadieron que โ€œhacer valer los derechos garantizados en la Constituciรณn Nacional; legislar la propiedad comunitaria; relevar seriamente las tierras (ley 26.160) y entregar las necesarias para una vida digna es una deuda del Gobierno Nacional y Provincialโ€. 

Creditodiariohoynet
El operativo del Comando Unificado iniciรณ en la madrugada del dรญa de hoy, martes 4 de octubre. Alrededor de 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales limitaron la circulaciรณn por la ruta nacional 40. Crรฉdito: diariohoy.net

La creaciรณn del Comando Unificado de Seguridad

El Gobierno nacional creรณ hoy el Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi. En el mismo plantearon que este grupo estรก destinado a la โ€œgestiรณn y coordinaciรณn interfuerzas de actividades preventivas del delitoโ€ en esa localidad, que colaborarรก tambiรฉn en diligencias judiciales. Esto fue publicado en el Boletรญn Oficial, por la Resoluciรณn 637/2022, firmada por el ministro de Seguridad, Anรญbal Fernรกndez.

El comando estรก conformado por la Policรญa Federal Argentina, Gendarmerรญa Nacional, Prefectura y la Policรญa de Seguridad Aeroportuaria.

Desde la APDH alertaron por la escalada represiva que pueda desencadenar la intervenciรณn militar de la zona: โ€œLa movilizaciรณn y presencia de efectivos y de pertrechos militares y el comando unificado establecido no parecen facilitar ni promover el diรกlogo requerido ante la emergencia, lo que podrรญa derivar en un procedimiento represivo, de impredecibles consecuenciasโ€. 

โ€œEs por ello que requerimos la urgente intervenciรณn de las autoridades nacionales para que por donde corresponda, se logre evitar que este grave conflicto escale y provoque consecuencias irreparablesโ€, finalizaron.

El operativo del Gobierno

El operativo del Comando Unificado iniciรณ en la madrugada del dรญa de hoy, martes 4 de octubre. Alrededor de 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales limitaron la circulaciรณn por la ruta nacional 40. Segรบn fuentes policiales el objetivo serรญa โ€œresguardar al resto de las personasโ€.

De este modo, se hizo oficial la puesta en marcha de la unidad respaldada por la publicaciรณn en el Boletรญn Oficial. Ademรกs, al lugar, arribaron vehรญculos de comunicaciรณn, retenes mรณviles, carros hidrantes, camionetas y un camiรณn antitumultos.

En tanto, les integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu se reunieron en el lugar. Allรญ, llevaron a cabo una protesta pacรญfica haciendo sonar sus instrumentos musicales autรณctonos. Diversas comunidades indรญgenas de Rรญo Negro, Chubut y Neuquรฉn pronunciaron su apoyo en estos momentos llenos de incertidumbre. 

โ€œDesde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsรณn, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidadโ€, expusieron en un comunicado. Y agregaron que las medidas son calificadas como โ€œel avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo naciรณn tehuelche mapuche en generalโ€.

El origen del conflicto

Hace semanas que la violencia viene instalรกndose en Villa Mascardi, tras el incendio de una casilla mรณvil en la propiedad de โ€œLos Radalesโ€. La suerte de โ€œgaritaโ€ que funcionaba como puesto de vigilancia para Gendarmerรญa sufriรณ un ataque por parte de desconocidos. 

El problema radica en que el gobierno provincial de Rรญo Negro seรฑalรณ a miembros del asentamiento de lof Lafken Winkul Mapu como responsables del siniestro; esto no hizo mรกs que potenciar la tensiรณn que ya era casi incontrolable. 

Creditomstorgar
Desde la APDH condenaron el rol de los medios hegemรณnicos y la construcciรณn de un imaginario social donde las comunidades originarias son tildadas como amenazas para la paz social. Crรฉdito: mst.org.ar.

Desde la Mesa de Consenso de Bariloche, integrada por juntas vecinales de localidades y parajes cercanos de importante actividad turรญstica, asรญ como tambiรฉn en conjunto con asociaciones de instructores de esquรญ y entidades empresarias caracterรญsticas de la ciudad; calificaron el hecho como โ€œgravรญsimoโ€.  

โ€œEsta vez no es un ataque a un particular sino a las fuerzas nacionales, una demostraciรณn de que no hay lรญmites en el accionar delictivoโ€, expresaron.

La APDH denuncia la villanizaciรณn del pueblo Mapuche 

En respuesta a esto, se realizรณ una caravana en Bariloche bajo el lema โ€œbasta de terrorismo en la Patagoniaโ€. A la manifestaciรณn se sumaron dirigentes del PRO como Patricia Bullrich, presidenta de dicho partido polรญtico y ex ministra de Seguridad de la Naciรณn; cuya presencia fue repudiada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

El principal objetivo de la marcha fue pedir por la expulsiรณn de las comunidades mapuches que residen en el รกrea. La APDH por su parte, difundiรณ un comunicado pidiendo que se respeten los convenios internacionales que garantizan los derechos de los pueblos ancestrales. En esta misma lรญnea denunciaron, una vez mรกs, โ€œla brutal represiรณn macristaโ€. Y culpabilizรณ a este Gobierno por la desapariciรณn de Santiago Maldonado y la muerte de Rafael Nahuel.

En este marco, agregaron que no sirve de nada construir un discurso de odio que profundice el conflicto de intereses. Condenaron la actividad de los medios hegemรณnicos, la inacciรณn del Gobierno Nacional y las palabras que respondan a un imaginario donde las comunidades originarias fueran amenazadoras de paz social. 

โ€œRepudiamos de la misma manera la denuncia efectuada por Patricia Bullrich, Lรณpez Murphy y sus allegados en contra de los compaรฑeros miembros del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indรญgenas); de la comunidad Buenuleo; de los integrantes de la Secretarรญa de Pueblos Originarios de la APDH, Felisa Curamil, Nahuel Loncoman; al igual que otros refrentes como el Werken Orlando Carriqueo de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rรญo Negro; como miembros del RAM; valiรฉndose para ello de la antidemocrรกtica ley contra el terrorismoโ€, expresรณ la APDH en un comunicado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto