El INDEC (Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos) dio a conocer el informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia correspondiente al primer semestre del 2022, medido a travรฉs de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
El informe revela que a julio del 2022 el 36,5% de la poblaciรณn argentina se encuentra bajo la lรญnea de pobreza. Esta cifra representa a un total de 10,6 millones de personas. De un total de 9,7 millones de hogares, 2,7 millones son pobres.
Cabe destacar que en el segundo semestre del 2021 la pobreza era del 37,3%, por lo que registrรณ una reducciรณn. En el caso de la indigencia, es decir la imposibilidad de acceder a la Canasta Bรกsica Alimentaria (CBA), trepรณ del 8,2% al 8,8%.
Desde los movimientos sociales sostienen que โla principal causa de este flagelo es la inflaciรณn que dรญa a dรญa se come los bajos salarios de los trabajadores y trabajadorasโ.
Con respecto a los grupos de edad, el INDEC afirma que mรกs de la mitad (50,9%) de les niรฑes y adolescentes de 0 a 14 aรฑos son pobres. Este es un dato en extremo alarmante, que revela la dificultad de acceso a derechos bรกsicos de la mitad de las infancias en el paรญs.
El eco de las organizaciones sociales
Desde el movimiento Libres del Sur, su candidato a presidente Jesรบs Escobar reflexiona sobre las realidades de quienes sufren la pobreza en carne propia y sobre el rol del gobierno del Frente de Todos en el compromiso de erradicarla.
โLa respuesta a la pobreza de este gobierno insensible es mรกs ajuste. La gente no solo no llega a fin de mes, no tiene para comer. El dato mรกs preocupante de los nรบmeros del Indec es que la mitad de los pobres son jรณvenesโ, sostuvo el candidato de Libres del Sur.
Escobar declarรณ que el contexto inflacionario y la falta de polรญticas estatales para la poblaciรณn sumida en la pobreza explican estas cifras, Por otro lado, seรฑalรณ que el FMI (Fondo Monetario Internacional) exige un ajuste en el gasto pรบblico aunque esto impacte sobre la poblaciรณn con menos recursos.
โLa inflaciรณn es el plan funcional para el equilibrio fiscal que pide el FMI y el ajuste es sobre los mรกs pobres: comedores, merenderos, espacios productivos, programas de ayudaโ, afirmรณ Jesรบs Escobar.
Las condiciones de vida en la Argentina
La Encuesta Permanente de Hogares analiza una poblaciรณn de 29,1 millones de personas, de 9,7 millones de hogares en 31 conglomerados urbanos. De este total, los รบltimos datos afirman que el 36,5% se encuentra bajo la lรญnea de pobreza, determinada por la capacidad de acceder a la Canasta Bรกsica Total (CBT).
En la canasta total estรก contemplado un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales (vestimenta, transporte, educaciรณn, salud, etc.)
Con respecto al perรญodo de julio a diciembre del 2021, el ingreso total familiar en promedio aumentรณ un 29,1%, mientras el valor de la CBA aumentรณ 33,8% y el de la CBT aumentรณ un 29,0%.
Medido en pesos argentinos, en los hogares bajo la lรญnea de pobreza, el ingreso familiar promedio fue de $58 mil, teniendo en cuenta que el costo de la canasta total se ubicรณ arriba de los $93 mil.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones GBA, Cuyo y Noreste (NEA). Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia y Noroeste (NOA).