El dรญa de la fecha les integrantes de la Asamblea de Becarixs de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocaron a una movilizaciรณn y corte a las 10 hs. La misma tuvo lugar en frente del rectorado de la UBA, Ciudad de Buenos Aires.
En diรกlogo con Nota al Pie, les miembros de la Asamblea de Becarixs UBA, Marรญa Julia Amoedo y Federico Testoni, mencionaron los principales reclamos que nuclean la manifestaciรณn. Son a saber la reincorporaciรณn de quienes quedaron sin beca en diciembre 2020; la restituciรณn de licencias por maternidad, prever licencias extraordinarias y prorrogar las becas por un aรฑo y plazos administrativos a los efectos de la pandemia.
Amoedo aseverรณ que el reclamo comenzรณ unos meses despuรฉs de iniciada la pandemia y que les becaries afectades fueron aproximadamente 100 en el 2020. Se espera que este aรฑo se sumen 100 mรกs sin contar con quienes fueron afectades por las licencias.
Dificultades de les investigadores
Testoni, por su parte, informรณ que la universidad otorgรณ una prรณrroga de solo 4 meses. โOtras instituciones de Latinoamรฉrica como el CONICET concedieron una prรณrroga mayor de un aรฑoโ. Aรฑadiรณ โen un contexto como el actual enfrentamos diversas dificultades para avanzar con las investigacionesโ.
La integrante de la Asamblea explicรณ que debido al ASPO no pudieron acceder a ningรบn trabajo de bibliotecas, museos, trabajos de campo, laboratorios, entre otros. Y Testoni afirmรณ โhay becarios que precisan acceder a laboratorios, necesitan cierta infraestructura o trabajan con organismos vivos como bacterias u otro tipo de cultivos. Su investigaciรณn se vio interrumpida o perdieron esa informaciรณnโ.
El miembro de la asamblea informรณ que รฉl dejรณ de percibir ingresos a partir del 1 de enero de 2020 y explicรณ โhace un aรฑo las dependencias se encuentran cerradas, dificultando mi trabajo al no poder acceder al mismoโ.
Amoedo tambiรฉn expresรณ que otra de las dificultades y limitaciones a la hora de investigar estรกn relacionadas a las tareas de cuidado ya sea de niรฑes o adultos mayores que llevaron a cabo. ยซHubo un aumento de los mismos debido al contexto sanitario y varios padecieron problemas de salud o son pacientes de riesgoยป aseverรณ.
A pesar de todo lo mencionado Tesoni denunciรณ que la universidad nunca dejรณ de exigirles que avancen con las investigaciones. โLo que implica, por ejemplo, que tengamos que cumplir con la entrega de informes finales. O que no se modifique el plazo para la entrega de las tesis finales de, por ejemplo, doctoradosโ.
Asimismo, exclamรณ โnos quedamos sin ingresos y sin cobertura de salud en el medio de la pandemia. Es un retroceso totalโ.
Desconocimiento por parte de las autoridades:
Les entrevistades denuncian que la universidad desconociรณ la situaciรณn sanitaria global y hasta el momento dieron respuestas evasivas. Asimismo, informan que los argumentos empleados por parte de las autoridades son la finalizaciรณn del contrato de beca o que no puede haber una extensiรณn por cuestiones presupuestarias.
Al respecto Amoedo acusรณ a la UBA ya que la misma โestuvo gastando mucho menos dinero en todo lo que significa viajes al exterior en tanto becas, visitas al congreso, cuestiones edilicias debido a la no presencialidad y demรกs. Por ello entendemos que el argumento presupuestario no es vรกlidoโ.
Anteriormente les pidieron un listado de les becaries que necesitan ser reincorporades. โPareciera que no tiene la informaciรณn cuando en realidad sรญ. Lo percibimos como una forma de no hacerse cargo e individualizar lo que en realidad es un problema colectivo.โ, afirmรณ el entrevistado.ย
Debido a la manifestaciรณn del dรญa de hoy les otorgaron una reuniรณn con el ingeniero y responsable de la Secretarรญa de Ciencia y Tรฉcnica en el rectorado, Anibal Cofone, pero el resultado no fue positivo.
La miembro de la asamblea comunicรณ โen la reuniรณn no nos dieron ninguna soluciรณn mรกs que una nueva reuniรณn el 30 de junio para hablar especรญficamente de las licencias y algunos casos excepcionales.โ Y aรฑadiรณ โpero negaron las prรณrrogas anualesโ.
A su vez, mencionรณ que si bien son poco alentadores los resultados van a seguir peleando por medidas puntuales. โDetrรกs de todo, se encuentra que no somos considerados como trabajadores lo que implica que no tengamos un convenio colectivo de trabajo, que no estรฉn garantizados nuestros derechos. Incluso nuestro sueldo estรก por debajo de la lรญnea de pobrezaโ
Y concluyรณ โes una situaciรณn estructural que se manifiesta en lo particular en un contexto de emergencia sanitaria que estamos viviendo.โ