Familiares y prestadores de Discapacidad convocaron un paro nacional y movilizaciรณn desde las 8 de esta maรฑana del lunes 5 de septiembre. El retraso de pagos de hasta cuatro meses atrรกs hizo que el sector salga a la calle en reclamo de pagos. Desde hace una semana una carpa blanca se mantiene frente a la Casa Rosada.
Nota al Pie dialogรณ con Daniel Masuzzo, presidente de Uniรณn de Transportistas de la Provincia de Buenos Aires (UTPBA). Entre ruidos de bombos y cรกnticos la concentraciรณn en Avenida de Mayo esperaba reunir entre 5 y 6 mil manifestantes del sector. โDespuรฉs de siete dรญas en una carpa blanca por Discapacidad, el Gobierno responde que el ajuste es una sensaciรณnโ, dijo.
Mientras argumentan que los pagos de las prestaciones realizadas se hacen dentro de los 45 dรญas, una multitud pide frenar el ajuste. โDecimos que es un recorte y un ajuste porque la mamรก o el papรก no tiene una terapia, un centro de dรญa, una escuela o un transporte. Se fue recortando durante todos estos aรฑosโ, sentenciรณ.
La carpa blanca de Discapacidad no puede esperar
Las pancartas frente a Casa Rosada eran claras: reclaman que la Secretarรญa General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, ponga fin al โajuste en Discapacidadโ. Lo cierto es que el atraso de pagos tiene consecuencias directas: la suspensiรณn de los tratamientos. Frente a esta situaciรณn les familiares y prestadores se encuentran con este plan de lucha para regularizar cuanto antes la actividad.
En un contexto de ajuste e inflaciรณn, la situaciรณn es insostenible. Asรญ lo explica Masuzzo: โNadie puede vivir con 5 meses de atraso; menos con una inflaciรณn galopante como la que vivimosโ. Ademรกs agregรณ que esto genera un problema para las familias: โSi van cortando a los prestadores van cortando al sistema que necesita la familia con discapacidad. Por eso seguimos en la lucha. Esto no es una sensaciรณnโ.
Un reclamo del paรญs entero
Durante la รบltima semana las medidas de lucha del sector sucedieron en varios puntos del paรญs. En Cรณrdoba por ejemplo la invitaciรณn es para este lunes 5 de septiembre a las 18. Se movilizarรกn desde Colรณn y General Paz hacia Patio Olmos. Exigen la regularizaciรณn de pago de las prestaciones por parte de las obras sociales y por los derechos de las personas con discapacidad.
Otras provincias como Mendoza, Santa Fe y Entre Rรญos se suman al reclamo. Aunque el lunes pasado, lograron una reuniรณn con Vitobello, exigen medidas reales. Ante la protesta extendida a lo largo y a lo ancho del paรญs, desde el Gobierno y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) se pronunciaron mediante un comunicado.
โDesde la Direcciรณn Ejecutiva de ANDis y el Gobierno Nacional jamรกs se adoptarรกn medidas que impliquen un retroceso en el ejercicio de los derechos de este colectivoโ, expresaron.
No obstante desde Discapacidad desmienten que los pagos se liquiden dentro de los 45 dรญas. โEs todo una mentira. No se ve reflejado en la calle ni en las familias que hoy estรกn acรกโ, remarcรณ el referente del colectivo.
Cรณmo funciona el sistema de pagos a las prestaciones
El circuito que se venรญa ejecutando hasta ahora es el siguiente: el sistema de pago iba desde el momento en que se hace la prestaciรณn a la ANDis; de allรญ se comunicaba al Ministerio de Economรญa de la Naciรณn, que transferรญa los fondos a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Es esta entidad la encargada de ejecutar el pago a travรฉs de las obras sociales.
Para el caso de las familias que no tienen obra social, los fondos llegan directamente desde Naciรณn a travรฉs del programa Incluir Salud. Sin embargo, ahora es la Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos (AFIP) quien se encarga de recaudar y depositar dichos fondos.
Es un panorama poco claro y en un contexto de recortes en diversas รกreas como Educaciรณn, Salud y Vivienda. Ante la emergencia social hay sectores que no pueden esperar. Asรญ lo expresรณ hoy el Colectivo por Discapacidad, y aguarda una respuesta favorable.