Copa América Femenina: Brasil gritó campeón y Argentina clasificó al Mundial

Finalizó la competencia sudamericana y Nota Al Pie repasa los rendimientos de cada país. Además, también concluyó la Eurocopa, con Inglaterra como nuevo ganador.
1 Credito Prensa Copa America Pablo Cabe
Yamila Rodríguez por duplicado y Florencia Bonsegundo en una ocasión anotaron los goles de la victoria de Argentina ante Paraguay Créditos: Prensa de la Copa América.

Brasil se impuso 1 a 0 ante Colombia, y le dio fin a la novena edición de la Copa América Femenina. El único gol de la final, disputada en el Estadio Alfonso López, lo marcó Debinha, y de esta forma las brasileñas se aseguraron su octavo título en la competencia.

En tanto, la Selección Argentina venció por el tercer puesto a Paraguay 3-1 de manera agónica, y festejó su clasificación directa al Mundial 2023, al igual que los dos finalistas. A su vez, las paraguayas y chilenas disputarán la repesca durante febrero en Nueva Zelanda.

Distintos son los casos de Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia, que podrán disputar amistosos durante las fechas FIFA, pero no volverán a tener actividad oficial hasta la próxima Copa América. En tanto al pasar en limpio, el orden de la competencia fue el siguiente:

  • 1er puesto Brasil
  • 2do puesto Colombia 
  • 3er puesto: Argentina
  • 4to puesto: Paraguay
  • 5to puesto: Chile

Por último, cabe destacar que tanto brasileñas como colombianas disputarán los Juegos Olímpicos de París 2024. Asimismo, entre el tercer y quinto puesto obtuvieron la posibilidad de participar en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

2 Credito Prensa Copa America Pablo Cabe
Brasil marcó 20 goles y no recibió ninguno durante la competencia: Créditos: Prensa de la Copa América.

Objetivo cumplido para la Albiceleste

La Selección Argentina, dirigida por German Portanova, logró su mayor aspiración en la presente edición de la Copa América: clasificar a la próxima cita mundialista. 

El camino argentino no fue nada sencillo, ya que debutó con una derrota 4-0 ante Brasil. Luego, llegaron las goleadas a favor ante Perú y Uruguay por 4-0 y 5-0, respectivamente. En el cierre de la fase de grupos, superó por 1 a 0 a Venezuela.

Ya en semifinales, se midió ante Colombia, país sede, y perdió 1-0. La Albiceleste estuvo cerca de igualar el marcador y forzar los penales. Por último, por el tercer y cuarto puesto, venció a Paraguay 3-1 tras dar vuelta el marcador en el tramo final del segundo tiempo, y se desató el festejo de la delegación argentina.

En este último encuentro, el director técnico paró el once inicial con Vanina Correa en el arco, al igual que todos los encuentros. Luego, en defensa se ubicaron Julieta Cruz, Miriam Mayorga, Sophia Braun y Eliana Stabile, ya que las defensoras centrales titulares Aldana Cometti y Agustina Barroso no se encontraban disponibles.

En el mediocampo se posicionaron Romina Núñez, Daiana Falfán y Estefanía Banini. Por último, en ataque Yamila Rodríguez, Soledad Jaimes y Florencia Bonsegundo fueron las protagonistas. Es importante mencionar la ausencia de Mariana Larroquette, y el ingreso de la experimentada Jaimes en su lugar.

En cuanto a las figuras del plantel, la delantera de Boca Juniors, Yamila Rodríguez finalizó como la goleadora de la competencia, con un total de 6 tantos en la misma cantidad de partidos. Además, la histórica guardameta Vanina Correa se mostró muy segura y lideró al equipo bajo los tres palos.

Las inglesas hicieron historia

Por otro lado, en Europa también finalizó la actividad a nivel selecciones, con la disputa de la Eurocopa. En el Estadio de Wembley, Inglaterra superó 2-1 a Alemania en el alargue y obtuvo el título por primera vez. Ella Toone y Chloe Kenny fueron las autoras de los goles ingleses, mientras que Lina Magull marcó para las alemanas.

3 Credito Prensa de la Eurocopa Pablo Cabe
Inglaterra fue el país organizador de la competencia europea. Créditos: Prensa de la Copa América.

Las germanas son las máximas ganadoras de la Eurocopa, con 8 títulos en un total de 13 ediciones disputadas. Luego, Noruega festejó en dos oportunidades, mientras que Suecia y Países Bajos en una ocasión.

Por último, cabe destacar el impresionante marco de público que se observó durante la final. Alrededor de 87.000 personas se hicieron presentes en el mítico Estadio de Wembley, y se registró el máximo récord en la historia de la competición europea.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto