Son los tiempos de la mentira política

A raíz de la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, Humberto Tumini, presidente de Libres del Sur, reflexiona sobre la situación gubernamental del país.
Libres del Sur 06
Creditos: Libres del Sur

La dirigencia política argentina ha hecho uso y abuso de la mentira; de allí, entre otras cosas, el descrédito que arrastra en la sociedad. Recordemos desde 1983 para acá, a Alfonsín diciendo “la casa está en orden”, a Menem asegurando que tendríamos “una revolución productiva y un salariazo”, a Eduardo Duhalde reafirmar “el que depositó dólares recibirá dólares” o a Macri aseverando que “la inflación es lo mas fácil de bajar”. 

Como se ve, una costumbre arraigada de la política criolla es mentir a sabiendas. Pero lo peor es que pareciera irse profundizando a límites insospechados. En estas semanas, por ejemplo, tuvimos la oportunidad de escuchar las siguientes declaraciones:

Cristina Kirchner: “El proceso inflacionario actual no obedece ni a la emisión monetaria ni al déficit fiscal”. “Perón usaba la lapicera en beneficio del pueblo”.

Máximo Kirchner: “Se abrazaron a Guzmán, los dejó tirados y ahí está Cristina poniendo la cara otra vez para sacar esto adelante”.

Andrés “Cuervo” Larroque: “La fase moderada del gobierno está agotada. La única dirigente que genera esperanza hoy es Cristina Kirchner; es la persona que todavía es creíble y está dispuesta a enfrentar al poder. Encarna un reaseguro de que hay límites que no se traspasan, gobernar es enfrentar al poder económico para permitir el desarrollo del país y garantizar la justicia social”.

Poco tiempo después de estas expresiones, pomposas si se quiere, Cristina se reunió luego de meses con el presidente y con Sergio Massa. Allí acordaron la designación de Silvina Batakis como ministra de economía. 

¿Qué nuevo plan empezaría con dicha funcionaria? Oh sorpresa, uno casi igual que el que tenía Guzmán; hasta un poco más a la derecha podríamos decir. Solo que ahora contó con el beneplácito de la vicepresidenta.

En resumidas cuentas, lo que dijo la declarada fiscalista Batakis el lunes pasado, es que al país supuestamente le hace falta una dosis mayor de ortodoxia liberal. Anunció entonces ajuste fiscal sin aumento casi de impuestos a los ricos; o sea, achicando el gasto (de salarios, jubilaciones, obra pública, ayudas sociales, etc). Tasas de interés mas altas para que los bancos y fondos de inversión renueven la deuda en pesos y no haya mayor emisión monetaria, aunque se frene la producción. Aumento de tarifas nomás y que proteste Basualdo. Defensa de la Competencia para la galería e inflación para todos y todas.

También, en forma destacada, le pese a quién le pese en el Frente de Todos, informó que el acuerdo con el FMI sigue vivito y coleando. Más aun, prometió acomodar los números que se han desajustado de acá a fin de año, porque “Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”.

Por tanto, para ser mas precisos, lo que acordó Cristina Kirchner con Alberto la semana pasada no fue solo el nombre de la nueva ministra. Sino, sobre todo, que había que tratar de negociar con el Fondo y el establishment las políticas y medidas económicas a llevar adelante hasta el final del mandato de este gobierno. Lo puso negro sobre blanco el presidente: “Que los mercados entiendan que vamos a controlar el gasto público y a bajar el déficit fiscal”.

Sería interesante preguntarse si esto, como dijeron hace poquito CFK y los dirigentes camporistas, vendría a ser usar la lapicera en favor del pueblo. Aunque, a decir verdad y como se ha hecho costumbre en esta dirigencia, todo indica que dijeron mentiritas para posar de progres nac & pop y retener apoyo político en su base, sin percatarse de lo poco que durarían las mismas.

HUMBERTO TUMINI

Presidente de Libres del Sur  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto