
El calentamiento global podrรญa desencadenar una prรณxima pandemia. Asรญ lo revela el estudio cientรญfico titulado โEl cambio climรกtico aumenta el riesgo de transmisiรณn viral entre especiesโ, publicado en la revista Nature. La investigaciรณn analiza una futura ยซred de nuevos virusยป que saltarรก de especie en especie y que aumentarรก a medida que se calienta el planeta, debido a la migraciรณn de animales salvajes por el aumento de la temperatura planetaria. El trabajo indica que el epicentro de este fenรณmeno serรก รfrica tropical, el sureste asiรกtico y las zonas donde la poblaciรณn humana sea mรกs densa en 2070. El estudio considera ยซinevitableยป que el mundo sea ยซmรกs cรกlido y mรกs enfermoยป, pero seรฑalan que existen otras variables para que no impacten directamente en la salud humana.
El estudio sostiene que en los prรณximos 50 aรฑos el cambio climรกtico podrรญa provocar mรกs de 15.000 nuevos casos de mamรญferos que transmitan virus a otros mamรญferos. Actualmente, al menos 10.000 virus capaces de โsaltarโ a los humanos circulan โde manera silenciosaโ entre mamรญferos salvajes, seรฑala el informe publicado en Nature. Este sondeo es uno de los primeros en predecir cรณmo el calentamiento global cambiarรก los hรกbitats de la vida silvestre y aumentarรก los encuentros entre especies capaces de intercambiar patรณgenos.
El cambio climรกtico llevarรก a un gran nรบmero de animales a huir de sus ecosistemas. Al mezclarse entre sรญ, las especies transmitirรกn mรกs virus, lo que favorecerรก la emergencia de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles al ser humano, anticipa el estudio. Asimismo, revela que cada vez son mรกs animales salvajes los que huyen de sus hรกbitats deteriorados por el aumento de las temperaturas, la regresiรณn de los bosques tropicales, el avance de la urbanizaciรณn y las รกreas cultivadas, y el trรกfico de especies silvestres.
Los animales emigran hacia nuevos territorios, mรกs favorables a su presencia, pero corren el riesgo de toparse con especies desconocidas para ellos. De esta manera, los ecosistemas se redistribuyen geogrรกficamente y podrรญan ocurrir mรกs de 300.000 ยซprimeros encuentrosยป entre especies. Al mezclarse por primera vez, estos mamรญferos formarรกn nuevas comunidades. Se trata de un terreno fรฉrtil para nuevos cruces de infecciones, especialmente virales.
Por ejemplo, los murciรฉlagos juegan un papel central -dice el estudio- ya que portan numerosos virus pero sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, pueden infectar a los humanos a travรฉs de otro animal. Este proceso se llama zoonosis y es el origen de varias epidemias como el Covid-19 o el รbola. โLos murciรฉlagos tienen un gran potencial de dispersiรณn del virus y pueden infectar a un gran nรบmero de especies con las que se encuentran por primera vezโ, seรฑala el estudio. El equipo dice que, en parte porque los murciรฉlagos pueden volar, es menos probable que experimenten barreras para cambiar sus hรกbitats.
Los autores de la investigaciรณn sostienen que el futuro incremento de la temperatura global ยซes irreversible, incluso si se limita el calentamiento global a 2ยบCยป. Precisan que la zona del Sahel โal sur del desierto del Sahara, en รfricaโ, las tierras altas de Etiopรญa y el valle del Rift โen el este de รfrica tropicalโ, India, el este de China, Indonesia, Filipinas y algunas poblaciones de Europa central serรกn afectadas.
La investigaciรณn, que se realizรณ durante cinco aรฑos, cruzรณ varias modelizaciones climรกticas, datos sobre la destrucciรณn de hรกbitats naturales y la manera en que los virus se transmiten entre especies. El estudio se realizรณ tomando en cuenta un total de 3139 especies de mamรญferos, siendo esta clase de animales la que alberga una gran diversidad de virus susceptibles de ser transmitidos a los humanos.
El equipo que realizรณ este trabajo estรก conformado por Colin Carlson, Gregory Albery, Cory Merow, Christopher Trisos ,Casey Zipfel, Evan Eskew, Kevin Olival, Noam Ross y Shweta Bansal.
Un planeta mรกs caliente y enfermo: ยฟnada por hacer?
Durante la pandemia de Covid 19, al menos tres estudios acadรฉmicos postularon que la epidemia comenzรณ cuando un coronavirus previamente desconocido pasรณ de un animal salvaje a un humano, o sea, transmisiรณn zoonรณtica. ยซProporcionamos evidencia de que en las prรณximas dรฉcadas el mundo no solo serรก mรกs cรกlido, sino tambiรฉn mรกs enfermoยซ, advirtiรณ Gregory Albery, biรณlogo de la Universidad de Georgetown en Washington y coautor del estudio a la agencia DW.
Este estudio es ยซun primer paso crรญtico para comprender el riesgo futuro del cambio climรกtico y del uso de la tierra en la prรณxima pandemiaยป, dijo por su parte Kate Jones, quien modela las interacciones entre los ecosistemas y la salud humana en el University College London.
Jones ponderรณ el estudio aunque instรณ a la cautela al discutir sus implicaciones para la salud humana. โPredecir el riesgo de saltos virales de mamรญferos a humanos es mรกs complicado, ya que estos efectos secundarios tienen lugar en un entorno socioeconรณmico humano y ecolรณgico complejoโ, afirmรณ. Muchos factores podrรญan reducir el riesgo para la salud humana, incluida una mayor inversiรณn en atenciรณn mรฉdica o que un virus no pueda infectar a los humanos por algรบn motivo, agregรณ.
Gregory Albery y Colin Carlson, autores del trabajo publicado por Nature, dicen que aunque es inevitable cierto aumento en la transmisiรณn de enfermedades, eso no es excusa para la inacciรณn. Por esto, los investigadores hacen un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que mejoren el monitoreo y la vigilancia de los animales salvajes y las enfermedades zoonรณticas, particularmente en futuros puntos crรญticos como el sudeste asiรกtico. Mejorar la infraestructura de salud tambiรฉn es esencial, alertan.
Las muertes por la contaminaciรณn del aire y el agua
Por otro lado, la revista The Lancet publicรณ un informe que seรฑala que la contaminaciรณn ambiental causรณ nueve millones de muertes en un aรฑo. Uno de cada seis fallecimientos prematuros estรกn asociados a los componentes nocivos en el medio ambiente, dice la revista cientรญfica britรกnica. La cifra se agrava por la mala calidad del aire y la presencia de contaminantes quรญmicos, destacรณ la Comisiรณn sobre Contaminaciรณn y Salud de Lancet.
En el aรฑo 2019, alrededor de 6,7 millones de muertes prematuras son atribuibles a la contaminaciรณn del aire, 1,4 millones a la contaminaciรณn del agua y 900.000 a la intoxicaciรณn por plomo, informa la investigaciรณn publicada el 18 de mayo.
El autor principal del estudio, Richard Fuller, agregรณ que ยซel impacto de la contaminaciรณn sobre la salud sigue siendo mucho mayor que el de la guerra, el terrorismo, la malaria, el VIH, la tuberculosis, las drogas y el alcohol. El nรบmero de muertes causadas por la contaminaciรณn rivaliza con las causadas por el tabacoยป.
La contaminaciรณn y los desechos expulsados al aire, el agua y el suelo no suelen matar directamente, pero son causantes de graves enfermedades cardรญacas, cรกncer, problemas respiratorios y diarreas agudas, indica el informe. ยซLos efectos sobre la salud son enormes y los paรญses de ingresos bajos y medios son los mรกs afectadosยป, manifestรณ el especialista.
Nota publicada originalmente en Agencia Tierra Viva.