La Mississippi sigue en pie y estrena “Galvanizado” 

Con 33 años de trayectoria ininterrumpidos, el próximo sábado 2 de julio el conjunto dará un show en el Teatro Opera de la ciudad de La Plata, en donde parte de su repertorio será de su nuevo disco.
1 Facebook La Mississippi noelia acuna
La banda oriunda de Florencio Varela recientemente cumplió 100 shows en La Trastienda. Crédito: Facebook La Mississippi.

Después de haber presentado el show N°100 en La Trastienda, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la banda La Mississippi se presentará el próximo sábado 2 de julio en el Teatro Opera de la ciudad de La Plata. Allí continuará con su repertorio histórico, además de estrenar los temas de su nuevo disco, Galvanizado.

La cita tendrá lugar en calle 58 entre 10 y 11 a las 20 hs y contará con la invitación de la banda Coverheads, que tocaran con les artistas. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro y también se podrán comprar por Livepass.

https://twitter.com/lamississippi/status/1529837409579540485

33 años de blues and rock

La banda fundada por Ricardo Tapia (voz) y Gustavo Ginoi (guitarra) en Florencio Varela, dio un salto inesperado cuando en 1993 lanzaron su primer álbum llamado Mbugi, del cual vendieron más de 20 mil copias. El mismo fue disco de oro y tuvieron la suerte de ser teloneros de artistas como B.B King, Jhon Mayall y Katie Webster

Más tarde, se sumó como bajista Roberto Moreno y en el año ‘88 se incorporó Adrián Flores como baterista. La Mississippi Blues Band se completó con el armoniquista Luis Robinson, el saxofonista Eduardo Troncoso y el pianista Al Francovic. Luego, el baterista se fue y lo reemplazó el Polaco Rodríguez.

2 Radio Vertice noelia acuna
Ricardo Tapia, vocalista de la banda hace 33 años, integra la banda de blues/rock argentino. Crédito: Radio Vértice.

El primer show de la banda fue el 21 de julio de 1989 en el Teatro Arlequines en Monserrat. Con el paso del tiempo, como toda banda, La Mississippi sufrió otro cambio y Juanjo Hermida reemplazó a Francovic, Claudio Cannavo a Moreno y, por último, se incorporó Juan Tordó en la batería.

En 1995 lanzaron su segundo disco Bagayó y participaron del Blues Festival, organizado en Obras Sanitarias. Luego, llegaron Classics, Cara y ceca, Palacio de Pulgas, Sietevidas, Buenos Aires Blues, Versiones 20 años+ y Búfalo.

Posteriormente, la banda oriunda de Florencio Varela tuvo cambios integrales en donde Gastón Picazo se unió a la formación y el saxofonista se retiró. En 33 años lanzaron más de 15 discos y pudieron contar con diverses colaboradores.

Entre elles, se encuentran Pity Álvarez, Miguel Vilanova, Nonpalidece, Beto Satragni, Manuel Quieto y Ricardo Mollo. La trayectoria los convirtió en una de las bandas de rock y blues que tocó ininterrumpidamente a lo largo de estos años.

El blues como estilo de vida

En la actualidad, el vocalista de la banda vive en Bragado, fuera de lo que es el descontrol de la ciudad, en donde compone y pinta. 

Con el paso del tiempo, La Mississippi tuvo fusiones musicales de rock con sonidos litoraleños. De esta forma, su estilo marcó una impronta en la historia de la música.

“Hubo un gran cambio de los ‘90 hasta ahora respecto del género en sí. Antes era una explosión tremenda. Eso después se retrajo a nivel genérico, pero a nosotros no nos retrajo el público”, explicó Ricardo Tapia a Télam.

3 Proyecto Factoria noelia acuna
La Mississippi se presentará el próximo sábado 2 en el Teatro Opera de la Plata. Crédito: Proyecto factoría.

A su vez, el líder de La Mississippi se refirió al tiempo que llevan en la escena musical. “Hay mucho público del género blues que nos quiere, pero eso fue inicialmente cuando éramos una banda de blues que no tenía mucho tiempo de recorrido”, comentó.

Asimismo, explicó: “Cuando pasa el tiempo, si unís público es por el gusto de las canciones que haces. Por eso nosotros nunca sufrimos una baja de público respecto de si el blues estaba de moda o no”.

Es sabido que la banda de blues/rock sigue manteniéndose viva tanto para les fanátiques de siempre como para les nueves. Es por ello que, ante tantos avances musicales en donde el CD ya no es la primera opción, para el vocalista “es importante no quedarse en el tiempo” y empezar a buscar nuevas maneras de mostrar la música. 

Para una banda que salió a la luz en 1993, el blues local comenzaba recientemente a resonar en los oídos de las personas. El estilo, su música, sus letras y sus integrantes marcaron la historia musical, porque si bien el tiempo suele tirar abajo grandes bandas, La Mississippi aún sigue de pie.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto