Encontraron muertos a los ambientalistas desaparecidos en el Amazonas

Tras la confesiรณn de Amarildo da Costa Oliveira, uno de los detenidos, la policรญa federal de Brasil informรณ el hallazgo de los restos de Dom Phillips y Bruno Pereira. En el crimen tambiรฉn habrรญa participado el hermano del acusado, Oseney da Costa Oliveira.
FOTO 2 1 Agustina Peฬrez
Bruno Pereira y Dom Phillips fueron asesinados defendiendo a las comunidades indรญgenas del Amazonas. Crรฉditos: NRC

El periodista britรกnico Dom Phillips y el indigenista brasileรฑo Bruno Araรบjo Pereira permanecieron desaparecidos durante 11 dรญas en la selva amazรณnica. La noche antes de su desapariciรณn, un grupo de pescadores amenazรณ a Phillips y Pereira con armas de fuego. Durante la investigaciรณn, la policรญa detuvo a uno de estos pescadores llamado Amarildo da Costa Oliveira. ร‰l confesรณ el homicidio de los ambientalistas desaparecidos, del que presuntamente participaron otras dos personas, entre ellas su hermano, Oseney da Costa Oliveira.

Los especialistas asesinados realizaban una investigaciรณn en el Valle de Yavarรญ, una vasta regiรณn donde habitan 115 comunidades indรญgenas, hasta que dejaron de ser localizados.

Pese a la protecciรณn jurรญdica del territorio de las comunidades originarias, el Valle es un punto de atracciรณn frecuente para las mafias de la madera, la pesca, la minerรญa ilegal y el narcotrรกfico. El Gobierno de Jair Bolsonaro recortรณ los presupuestos de protecciรณn para esta zona, por lo que las personas nativas se organizan para patrullar tierras y aguas.

Los detalles del crimen de los ambientalistas desaparecidos

El primer pescador detenido, identificado como Amarildo da Costa Oliveira, confesรณ su participaciรณn en el doble homicidio y guiรณ a los policรญas hasta la escena del crimen. Segรบn informa Tรฉlam, declarรณ a las autoridades que emboscaron a los ambientalistas en un trecho de un rรญo. Posteriormente, los asesinaron, incineraron, descuartizaron y enterraron los restos entre los รกrboles. 

El medio Euronews afirma que aรบn resta identificar los cadรกveres, pero les investigadores dan por sentado que se trata de Dom Phillips y Bruno Pereira, debido a los detalles revelados en la confesiรณn de da Costa Oliveira. Por el hecho tambiรฉn fue detenido el hermano del homicida confeso, Oseney da Costa Oliveira, ambos partรญcipes de la actividad de pesca ilegal, aunque รฉste รบltimo niega su participaciรณn en el crimen.

FOTO 1 Agustina Peฬrez
Estuvieron desaparecidos durante 11 dรญas hasta que el sospechoso confesรณ la ubicaciรณn de los restos. Crรฉditos: BBC

El jefe de la Policรญa Federal del Estado de Amazonas, Eduardo Fontes, informรณ en conferencia de prensa que con estos descubrimientos el caso estรก parcialmente resuelto. Sin embargo, negรณ las especulaciones sobre la participaciรณn de las mafias que explotan los recursos naturales en la Amazonia.

โ€œSi los anรกlisis comprueban que son de los desaparecidos, informaremos en primer lugar a las familias. Y si se comprueba que (los detenidos) practicaron ese crimen bรกrbaro, trabajaremos para presentar pruebas seguras que permitan que sean condenados. Hubo un crimen y ahora vamos a identificar a todos los autores, las circunstancias y la motivaciรณnโ€, prometiรณ Eduardo Fontes.

ยฟQuiรฉnes eran Dom Phillips y Bruno Pereira?

La persecuciรณn y asesinato de lรญderes ambientales, sociales y polรญticos es moneda corriente en Amรฉrica Latina. Muchas personas ven sus vidas en peligro por oponerse activamente a la explotaciรณn ambiental, a la violaciรณn de los derechos humanos, a la desigualdad perpetuada por figuras en posiciones de poder.

Bruno Araรบjo Pereira, de 41 aรฑos, era un antropรณlogo brasileรฑo, especialista en comunidades indรญgenas. Trabajรณ durante aรฑos como funcionario de la Fundaciรณn Nacional del Indio (FUNAI), un organismo estatal destinado a la protecciรณn de los pueblos originarios. Fue retirado del puesto cuando Bolsonaro asumiรณ la presidencia, y emprendiรณ una polรญtica de abandono de les indรญgenas.

FOTO 3 Agustina Peฬrez
El Valle de Yavarรญ es una reserva en la que viven 115 comunidades indรญgenas, que se ven amenazadas por la extracciรณn ilegal de recursos naturales. Crรฉditos: The New York Times

Dom Phillips era un periodista oriundo de Gran Bretaรฑa. En varias ocasiones trabajรณ en grandes medios de comunicaciรณn como The Financial Times, The New York Times y The Guardian. Hace 15 aรฑos que residรญa en Brasil, dedicรณ la mayor parte de su carrera a investigar y denunciar la explotaciรณn ilegal de las tierras indรญgenas. Phillips y Pereira tuvieron que pagar con la vida el precio de luchar por la justicia y la verdad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto