Vuelve Cineversatil, el Festival Internacional de Cortometrajes LGBTIQ+

En el marco de su 12ยบ aniversario, el evento que aborda la diversidad en diferentes paรญses de la regiรณn se desarrollarรก del 1 y el 9 de julio de manera online y gratuita.
Llaฬmenme Puta 2 Martin Lamberti
Fragmento de Llamame Puta. Fuente Prensa Cine Versatil

En el marco de su 12ยฐ ediciรณn, el Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad-Argentina Cineversatil presenta una serie de 26 cortometrajes. La inauguraciรณn del Festival, que es con entrada libre y gratuita, serรก este viernes 1 de julio desde las 19:30 horas en el Multiespacio JXI Palermo, Gascรณn 1474.

En la misma, su director, Josรฉ Alirio Peรฑa, presentarรก su libro โ€œArcoรญris Tricolor: migrantes y refugiadosโ€, publicado en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires y se proyectarรกn cinco cortometrajes.

La continuidad del Festival serรก de manera online y gratuita hasta el 9 de julio a travรฉs del sitio oficial de Cineversatil. En el caso de esta nueva ediciรณn, el mismo se propone โ€œvisibilizar las personas migrantes y refugiadas LGBTIQ a travรฉs de la exhibiciรณn de cortometrajesโ€, segรบn detalla el comunicado oficial.

Al tiempo que destacan historias โ€œsobre experiencias en contextos hostiles y esperanzadores, y se hace รฉnfasis especial en el caso de la migraciรณn venezolanaโ€.

Premios y reconocimientos 

En 2019, el Festival fue declarado de Interรฉs Cultural por el Municipio de Quilmes. Resultรณ ganador de proyectos en colaboraciรณn 2019-2020 del Centro Cultural Recoleta; de Becas de Circulaciรณn del Fondo Nacional de las Artes (FNA), 2019; del Concurso DIRAC 2017-2019 y del Mecenazgo Cultural 2021; otorgado por el Ministerio de Cultura la Ciudad de Buenos Aires. 

IMG 20220614 WA0072 Martin Lamberti
Portada del libro โ€œArcoรญris Tricolor: migrantes y refugiadosโ€œ del Director del Festival, Josรฉ Alirio Peรฑa. El mismo serรก presentado en la inauguraciรณn del Festival. Crรฉdito: Prensa Cineversatil.

La misiรณn del Festival 

Desde su pรกgina destacan que la visiรณn del proyecto tiene como objetivo โ€œconstruir un Festival desde Argentina para el mundoโ€. Al mismo tiempo, que sirva como โ€œejemplo en la formaciรณn, producciรณn acadรฉmica y activismo cinematogrรกfico sobre diversidad sexual y afectivaโ€. 

Se proponen ofrecer, desde Argentina, โ€œuna alternativa sobre concienciaciรณn en materia de diversidad sexual y afectivaโ€; y su forma de hacerlo es โ€œuna fiesta cinematogrรกfica que integra la exhibiciรณn de narrativas  audiovisuales en formato cortometraje y las nuevas experiencias activistasโ€.

La promociรณn del Festival en un Spot. 

Cineversatil naciรณ en 2011, en Venezuela, el รบnico festival de cine LGBT+ de carรกcter competitivo. En 2018 se mudรณ a Buenos Aires, apostรณ al formato de cortometrajes y en 2019, el Espacio INCAA Quilmes y el Centro Cultural Recoleta recibieron invitades internacionales.

Presentaciรณn de Cineversatil y el libro

La presentaciรณn en Argentina serรก en el Multiespacio JXI Palermo, Gascรณn 1474 y se desarrollarรก desde las 19:30 hs con entrada libre y gratuita.

En la misma se presentarรกn cinco cronometrajes: Cartagena Boy; De รvila a Monserrate; Llรกmenme Puta; Migrante y Venezuelan Passcort.

En ese marco, el director del Festival, Josรฉ Alirio Peรฑa presentarรก el libro que cierra su trilogรญa: Arcoรญris Tricolor: migrantes y refugiados.

El primer volumen destaca producciones LGBTIQ venezolanas, realizadas entre 1982 y 2012. En la segunda entrega aborda un estudio sobre los estereotipos de hombres heterosexuales en el cine venezolano entre 1970 y 1999.

Tambiรฉn presentarรก su libro en Espaรฑa y Brasil, con la reproducciรณn de un cortometraje brasilero en el segundo caso.

Prensa Cine Versatil 04 Martin Lamberti
Afiche de Llamame Puta. Fuente Prensa Cine Versatil

Secciones y listado de cortometrajes

El Festival Cineversatil: Movilidad Humana LGBTIQ contarรก con 26 Cortometrajes divididos en seis secciones.

La secciรณn denominada Arcoรญris Herido presenta ocho cortometrajes donde se abordan contextos hostiles que provocan la migraciรณn -muchas veces frustrada- de personas LGBTIQ.

Entre las obras destacadas figura la ficciรณn francesa Lโ€™ opiniรขtre con direcciรณn de Maรฉva El Hayti (2019).

Los otros seis cortometrajes se reparten entre dos brasileรฑos (Copi y Sobre Nossas Cabecas); Espaรฑa con La caรญda del vencejo; Mรฉxico con Oasis; Alemania con Next of Kin; Irรกn con Our Pain; y Reino Unido con Crypsis.

En el caso de la producciรณn audiovisual Arcoรญris Tricolor cuenta con cinco cortos dedicados a las personas migrantes y refugiadas venezolanas LGBTIQ.

El documental mexicano Llรกmame puta es una de las propuestas del catรกlogo. El mismo sigue la vida de Sarah, una trabajadora sexual trans venezolana que vive en Mรฉxico y que se siente orgullosa de quien es.

Desde Colombia llega Cartagena Boy y De รvila a Monserrate, con un documental y una ficciรณn respectivamente.

La ficciรณn Leave venezolana y un videoarte portuguรฉs, Venezuelan passcort, cierran la secciรณn.

Arcoiris Exiliados: esta secciรณn trae dos cortos de exilios sexuales con la postura militante de sus protagonistas que se enfrentan a entramados de violaciones de derechos humanos.

Arcoรญris Esperanzador: cinco cortometrajes con tres de ficciรณn, un documental y un animado traen una sensaciรณn esperanzadora, luego de recorrer un camino con dificultades econรณmicas, psicolรณgicas y relacionales.

Arcoรญris Separado: uno de los mayores retos de la migraciรณn es la separaciรณn familiar y, otras veces, apartarse de la persona con la cual se ha establecido un vรญnculo como pareja. Trae tres producciones.

Arcoรญris Local: las ciudades que reportan un alto desarrollo econรณmico se convierten en las mรกs solicitadas para conseguir puestos de trabajo, incluyendo posibilidades en las cadenas de comida rรกpida, para las personas gais y lesbianas mรกs jรณvenes, o mรกs nรบmero de clientes para quienes ejercen la prostituciรณn.

Lee tambiรฉn: Ushuaia: primera ediciรณn del Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Dรญa internacional de concientizaciรณn sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condiciรณn.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cรกpita, pero desconoce lo que hay detrรกs de esta industria

En diรกlogo con Nota al Pie, la directora de la organizaciรณn Sinergia, Romina Viscarret, denunciรณ algunas de las problemรกticas. Frente a una realidad engaรฑosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo mรกs รฉtico y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sรกbado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serรกn el escenario de diversas propuestas artรญsticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocรฉ los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto