Contra el hambre y el ajuste, la Unidad Piquetera comienza la movilización

Las organizaciones sociales se movilizan sobre el Puente Pueyrredón, que une Avellaneda con CABA, en manifestación por el descontento con la actual situación económica del país. Por su parte, la Prefectura les bloqueó el paso y arrojó gases a la multitud.
Facundo Garcia 1
Las organizaciones sociales nucleadas bajo la Unidad Piquetera se movilizan en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, para reclamar por la situación económica actual y la falta de alimentos en los comedores. Crédito: Facundo García.

Luego de la enorme marcha federal del 10, 11 y 12 de Mayo donde más de 300.000 personas participaron, la Unidad Piquetera continúa su lucha. Este jueves 9 de junio Barrios de Pie, el Polo Obrero y MTS, entre otras organizaciones, se movilizan en el barrio de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, contra el ajuste y el agravamiento de la situación social actual. 

https://twitter.com/notaalpieok/status/1534923903088447491

Además, las organizaciones nucleadas en el Carrefour de la calle Hipólito Yrigoyen al 200 exigen que el gobierno les brinde una respuesta. En ese sentido, expresan que la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30 %, lo que dejó a millones en la pobreza y la indigencia. Entre los reclamos se encuentra la caída de los ingresos fijos, salarios, jubilaciones y programas sociales. 

Desde las organizaciones dan continuidad a los reclamos mediante la acción y se preparan para votar un Plan de Lucha Nacional contra el ajuste. Lo cual ocurrirá en el Plenario Piquetero del 13 de junio que se realizará en el Obelisco.

Reclaman por la falta de alimentos en comedores

Maria Vivas, coordinadora y referente de la localidad de Glew del movimiento Barrios de Pie, dialogó con Nota al Pie. Comentó que la lucha de hoy se centra en el reclamo por los alimentos, desde su aumento hasta el faltante en comedores y merenderos. “Son escasos y de muy mala calidad”, expresó la dirigente.

Unidad piquetera
Las columnas avanzan por Avenida Libertador. Crédito: Ayelén Godoy.

“Queremos que abran los cupos para que nuevos compañeros tengan la oportunidad de formar parte del movimiento”, afirmó. De esa forma, contarán con un ingreso que les es necesario ya que “la mayoría de las personas que aspiran son de bajos recursos y desempleados”.

Nota en desarrollo

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El “Día de la Liberación” de Trump sacude al mundo financiero con la imposición de aranceles

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

“La situación es crítica y no hay respuesta”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pública y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartió un comunicado en el que alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelación de becas, entre otras problemáticas.

Por primera vez se disputó un mundial de horseball en Argentina: ¿qué es y cuáles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebró sus ediciones pasadas en Europa. Este año, la competencia se desarrolló en nuestro país en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto