San Juan: nuevo derrame de metales en el río Jáchal

Recientes análisis del agua del río detectaron altos niveles de contaminación por parte del yacimiento Veladero. Estos afectan al consumo humano, la ganadería y la propia vida acuática.
Perfil 01 Lautaro Napp
El yacimiento Veladero, epicentro del derrame de metales hacia el río Jáchal con altos niveles de contaminación. Crédito: Perfil.

La Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) realizó un análisis en el agua del río Jáchal, ubicado en San Juan, el cual confirmó un nuevo derrame por parte de la empresa minera canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold

Les vecines del pueblo cercano a la mina de oro Veladero, quienes accedieron a los análisis, denunciaron la preocupante situación por los altos niveles de mercurio, aluminio y manganeso. La concentración del derrame es aún mayor que lo sucedido en 2015.

Los tres metales concentrados en el río están muy por arriba de lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Código Alimentario Argentino (CAA) para el consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca” sostuvo que con la cantidad de derrames que ha tenido, la empresa canadiense debería haber cerrado. Como contracara de lo denunciado por la asamblea ambiental, tanto los funcionarios como la minera niegan todo.

Las preocupaciones de les habitantes de San Juan

Carlos Ibarbe, integrante de  la propia asamblea sanjuanina, dialogó con la Radio Escuela Comunitaria La Namunkurá, con el objetivo de dar su postura y opinión de lo que sucede. “Lamentablemente teníamos la sospecha nosotros de que habían derrames pero hasta que no nos entregaron los análisis no lo podíamos confirmar”, sostuvo sobre lo que les vecines del pueblo Jáchal sentían que pasaba con su río.

Además, el integrante de “Jáchal No Se Toca” añadió: “La empresa directamente lo niega, los funcionarios lo niegan porque hay un hermetismo total en lo que es Seguridad y Gobierno, hay una complicidad con las empresas mineras que no nos dan a conocer”. A causa de las consecuencias, agregó que “con la cantidad de derrames que ha tenido esa empresa tendría que haber cerrado de acuerdo a las leyes y a los artículos en vigencia”.

Por último, resaltó: “Estamos muy preocupados porque la agricultura y la ganadería están en vilo con esa cantidad de metales que trae el agua, así que estamos haciendo gestiones para ver qué se puede hacer. Es lamentable lo que está pasando”.

Asamblea Jachal no se toca 01 Lautaro Napp
Integrantes de la Asamblea ambiental de Jáchal en plena protesta y lucha por la defensa de la preservación de los glaciares. Crédito: Asamblea “Jáchal No Se Toca”.

Según los límites estipulados por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, la concentración de cobre; cromo; níquel; plomo; zinc; arsénico y mercurio encontrados están por encima de las medidas para la vida acuática y el agua dulce superficial.

No es la primera vez

Los resultados del estudio son de febrero del corriente año en el río Blanco y representan más concentración que el derrame más grande del país en 2015.

El yacimiento Veladero no sufrió su primer derrame, sino que es su cuarta ocasión; la primera fue hace siete años atrás. En septiembre de 2016  tuvo otra y en marzo del 2017 fue la última. En menos de una década la mina se volvió insostenible.

Frente a la situación actual y lo que marca la historia de los otros derrames, la mina Veladero ya debió haberse cerrado según cita la Asamblea en el Código de Minería: “En caso de tres infracciones graves se procederá al cierre definitivo del establecimiento”. Como forma de explotar el lugar, la empresa Barrick Gold confirmó en 2020 una “extensión de, al menos 10 años, para la vida de la mina”.

La peor catástrofe ambiental de la historia argentina

Durante los días 12 y 13 de septiembre del 2015 ocurrió la peor catástrofe ambiental a causa de derrames en la mina Veladero de San Juan, la cual manejaba la misma empresa canadiense Barrick Gold. 

En aquel entonces, la contaminación alcanzó cinco ríos con cianuro y mercurio entre varios metales pesados por la ruptura de una de las válvulas de ventilación en el circuito pila de lixiviación. Se derramaron 1.072.000 litros de solución cianurada hacia el río Potrerillos.

En 2020 debió realizarse el inicio del juicio oral a cinco ex funcionarios nacionales, entre los que están tres ex secretarios de Medio Ambiente, pero la pandemia de COVID-19 suspendió todo. Hasta ahora no ha vuelto a tener fecha.

Desde entonces, y hasta la actualidad, han existido varios enfrentamientos judiciales entre la Asamblea “Jáchal no se toca” y aquellos que defendían la minería en San Juan con solicitudes; reuniones; denuncias; incumplimientos y más juicios.

Rios del Planeta Lautaro Napp
El momento en que se realizaron los análisis, control y limpieza del río contaminado con números altísimos de metales pesados que preocupa a les vecines del pueblo de Jáchal. Crédito: Ríos del Planeta.

Incluso, durante el 2020, la propia Asamblea presentó una carta al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, con el objetivo de que haga cumplir la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial. La misma sufrió la intención de ser vetada por parte de Barrick Gold al acudir a la justicia. 

Por otro lado, el entonces juez penal de Jáchal, Pablo Oritja, procesó a ocho empleados de la empresa por delito de contaminación de agua de manera culposa por actuar con “negligencia” y transgredir así la Ley Nacional 24.051

A pesar de la decisión judicial contra los trabajadores, no hubo sanción ni imputación alguna contra ningún funcionario provincial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto