Tras dos aรฑos de pandemia, este 3 de junio las mujeres y disidencias volverรกn a las calles convocadas bajo la consigna โNi Una Menosโ. Las principales demandas son una reforma judicial feminista, acompaรฑamiento a quienes son victimizadas por la violencia machista, salario para las cuidadoras territoriales y polรญticas contra la deuda y la crisis econรณmica.
Lucรญa Cavallero es sociรณloga, investigadora y referente del colectivo Ni Una Menos. En diรกlogo con Nota al Pie, contรณ que el movimiento surgiรณ en 2015 tras el femicidio de Chiara. A partir de una iniciativa de redes sociales apareciรณ โesta necesidad de salir masivamente a las calles a marcar un bastaโ.
Para ella, la primera convocatoria fue โdecir este nivel de violencia sobre nuestros cuerpos es intolerableโ. A su vez remarcรณ que si bien el movimiento feminista ya tenรญa historia de militancia, el โNi Una Menosโ surgiรณ โen un momento donde el feminismo no se habรญa vuelto tan masivo, o no se habรญa logrado una consigna que pudiera interpelar a tantos sectores de la sociedadโ.
A partir de ese momento, el grupo original decidiรณ crear asambleas para organizar las prรณximas convocatorias. Para Lucรญa ese es el punto clave por el cual la agrupaciรณn ha perdurado en el tiempo. โEsa primera convocatoria que fue mediรกtica se transformรณ en un proceso organizativo que en 2016 empieza a sumar los parosโ, contรณ.
La lucha sigue
Siete aรฑos despuรฉs, los reclamos por la igualdad y contra la violencia de gรฉnero continรบan intactos. Uno de los pedidos de este aรฑo se relaciona con โuna denuncia a la justicia patriarcal y la necesidad de una reforma judicial feministaโ, expresรณ Lucรญa. Luego, agregรณ que โhay una denuncia muy clara hacia el poder policial por su complicidad con la violencia de gรฉneroโ.
Ademรกs, el movimiento feminista adhiere al planteo de las agrupaciones sociales acerca del salario universal. โSerรญa una forma de generar autonomรญa econรณmicaโ, expresรณ la entrevistada.
En este marco, proponen reconocer el trabajo de cuidados comunitario que se hace en los barrios. โLa primera forma en que se atiende la violencia de gรฉnero es con las trabajadoras comunitarias, por eso se pide reconocimiento y remuneraciรณn para las promotoras de gรฉnero barrialesโ, explicรณ Cavallero
Otro de los pedidos es hacia el Ministerio de las Mujeres, Gรฉnero y Diversidad. Allรญ solicitan que no se dรฉ de baja el programa Acompaรฑar, el cual ayuda a mujeres en situaciรณn de violencia de gรฉnero. โMuchas compaรฑeras ingresaron y ahora no tienen continuidadโ, manifestรณ Lucia.
La deuda es con nosotras
โHay una demanda muy fuerte para decir que la deuda es con nosotras y no con el FMIโ, expresรณ Cavallero. Desde el colectivo reclaman que, antes que el pago de la deuda externa, se priorice la inversiรณn estatal en salarios, jubilaciones, que vuelvan las moratorias provisionales,.
Desde el aรฑo 2017 el colectivo Ni Una Menos impulsa la consigna โvivas libres y desendeudadasโ. Al respecto, Lucรญa contรณ que fue โuna manera concreta de denunciar el proceso de endeudamiento externo, pero tambiรฉn privado, que se dio durante el gobierno de Macri y ponerlo en relaciรณn con la autonomรญa econรณmica de las mujeres para salir de las situaciones de violenciaโ.
En este sentido, Lucia sostuvo que โla deuda es una guerra con la posibilidad de vivir vidas libres, dignas y contra la posibilidad de vivir vidas autรณnomas que nos permitan decir no cuando queremos decir noโ.
Cavallero remarcรณ que el reclamo de la deuda no es solo hacia los estados, sino hacia endeudamiento de les individues para vivir, el cual estรก cada vez mรกs feminizado. โSon las mujeres jefas de hogar, sobre todo monomarentales, las que tienen que tomar deuda para afrontar sus gastos cotidianosโ, sostuvo.
Femicidios: hasta que sea ni una menos
Segรบn el Observatorio Lucรญa Pรฉrez, desde el 3 de junio de 2015 se registraron 1927 femicidios y travesticidios. Ademรกs, sus relevamientos contabilizaron que desde el 3 de junio de 2015, hubo una marcha por dรญa exigiendo justicia.
En lo que va del aรฑo ocurrieron 140 femicidios y son 159 las marchas y movilizaciones contra la violencia patriarcal. A su vez, 117 niรฑes quedaron huerfanes. En este sentido, Cavallero remarcรณ que dentro de los reclamos se exige que โse den respuestas efectivas ante los casos de violencia de gรฉneroโ.
Actividades principales
Tras dos aรฑos de pandemia la referente del Ni Una Menos expresรณ que este aรฑo tiene โmuchรญsimasโ expectativas. โTenemos el antecedente del 8 de marzo que fue masivo y hubo alrededor de 500 mil personasโ, explicรณ. Y remarcรณ que es โuna fecha que se ha instalado en la agenda feministaโ.
Este viernes Ni Una Menos concentrarรก a las 16 horas en Avenida de Mayo y Bernardo Irigoyen, para luego marchar hacia el Congreso. โEsperamos que sea una marcha grande, diversa, que pueda convocar, ademรกs de distintos sectores, a personas sueltas que se sientan interpeladasโ, concluyรณ.
Por su parte, desde distintos movimientos sociales y feministas se sumaron a la convocatoria. La agrupaciรณn Somos Lucia convocรณ a Plaza de Mayo desde las 12hs, para realizar un memorial donde intervendrรกn artรญsticamente las fotos de cada vรญctima de femicidio.
Las manifestaciones se replicarรกn en todo el paรญs. Tambiรฉn habrรก concentraciรณn desde las plazas principales a los municipios, gobernaciones e instituciones estatales en ciudades capitales como La Plata, Viedma, San Salvador de Jujuy y Cรณrdoba.