Prestación de Internet y tendido de cables de forma cooperativa

La Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR) ha apuntado, junto a otras cooperativas, a mejorar la calidad de vida en las distintas localidades. Con ese objetivo, se encargó de acercar los servicios de telecomunicaciones de sus cooperativas asociadas. Ya son alrededor de 400 barrios de la Zona Sur del conurbano […]
TELAM Pablo Florines
Foto: Télam.

La Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR) ha apuntado, junto a otras cooperativas, a mejorar la calidad de vida en las distintas localidades. Con ese objetivo, se encargó de acercar los servicios de telecomunicaciones de sus cooperativas asociadas.

Ya son alrededor de 400 barrios de la Zona Sur del conurbano que se benefician con sus servicios, con el objetivo de seguir expandiéndose a las diferentes localidades que así lo necesiten.

Para saber más al respecto, Nota al Pie dialogó con el presidente de FECOSUR, Antonio Roncoroni, quien aseguró que las cooperativas han crecido a lo largo de la pandemia en cuanto a la prestación y organización de servicios de internet.

También destacó el crecimiento sostenido en relación a la fibra óptica en las diferentes localidades. “Viejas cooperativas telefónicas, hoy cooperativas de datos que prestan internet, han crecido y han cubierto mayor cantidad de territorio” agregó.

Por otro lado, sostuvo la importancia de que se efectúe el descongelamiento de las tarifas “no puede seguir por mucho más tiempo porque sino va a resentir el servicio”.

conexion barrios populares 2 Pablo Florines
Foto: telesemana.com.

“Hemos aguantado un año entero con las tarifas congeladas y aún así hemos seguido prestando servicio” aseguró el entrevistado.

Luego reflexiona sobre la importancia de construir estrategias y fórmulas para hacer llegar a quienes menos tienen la posibilidad de tener acceso a  internet.

Llevar conectividad a zonas desprovistas de este servicio conlleva enormes beneficios de diversa índole para su población.

En este sentido, el director de FECOSUR afirmó que “la pandemia ha sido un desafío que el cooperativismo telefónico ha logrado sortear y las pymes también”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La causa de criptoestafa $LIBRA avanza contra Milei

La Cámara Federal de San Martín resolvió que el caso quede a cargo de la Justicia Federal porteña tras desplazar la competencia de los tribunales de San Isidro. Las denuncias desde Estados Unidos buscan congelar los activos de Javier Milei.

Histórico: habrá clásico platense en la final de la Liga Argentina Femenina de Vóley

Gimnasia y Estudiantes se impusieron en sus respectivas semifinales ante CEF 5 y Boca. Nota al Pie detalla cómo fue el acceso de ambos a la serie decisiva, la cual iniciará este lunes. Por otro lado, luego del play out, se conoció qué equipo descendió a la Liga Nacional.

3,7% de inflación en marzo: se cumplieron todos los pronósticos y el Gobierno siente el golpe en su relato

Empujados por los alimentos, los precios vuelven a subir aun mayor ritmo que el mes anterior. El acumulado interanual llega al 55,9% y la meta del 18% anual está cada vez más lejana. Todo se da en la misma jornada del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los rumores de devaluación.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto