Si bien conocemos la premisa de las 3 โRโ involucradas en el reciclaje: Reducir, Reutilizar y Reciclar, para este 17 de mayo, Dรญa Mundial del Reciclaje, queremos introducir una R mรกs: Reparar. Una acciรณn necesaria que no sรณlo promete una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras, sino que ademรกs, habilita un salto en el concepto de innovaciรณn de cara a una economรญa verde, plenamente sustentable.
El cambio climรกtico es una realidad presente que nos afecta a todos por igual, a pesar de la exaltaciรณn que produce en la agenda actual, se trata de un tema que data de al menos medio siglo. El encuentro Estocolmo+50, que se realizarรก a principios de junio, da cuenta de esto: celebra la primera conferencia mundial sobre medioambiente que abriรณ el debate en la temรกtica y habilitรณ medidas de relevancia para mitigar la acciรณn del hombre sobre su entorno.
La preocupaciรณn por el medioambiente es algo que ha logrado colarse en la agenda de lรญderes polรญticos, mediรกticos y personalidades de relevancia social. No obstante, las modificaciones profundas, que mitiguen el cambio climรกtico, aรบn estรกn pendientes por parte de las potencias mundiales, que son tambiรฉn las que mรกs contaminaciรณn producen.
Sin embargo, existen experiencias destacables que, a travรฉs de polรญticas pรบblicas, promueven una transformaciรณn positiva de los procesos y del relieve, e involucran a la ciudadanรญa con el futuro de nuestro planeta. Tal es el caso de la ciudad de Carmen de Areco, que impulsa una revoluciรณn para mitigar el impacto ambiental a travรฉs del โPrograma Carmen Sustentable 2030โ. Con la asistencia de la UVT CEDyAT, propone constituir al municipio como referente en el tratamiento de los residuos sรณlidos urbanos, articulando un programa ambiental con un plan transversal e integral de economรญa circular y reciclaje que incluye separar en origen, minimizar las cantidades de residuos, reutilizar los desechos y generar subproductos esenciales para la vida humana.
Esta idea parte de considerar a la ciudad como ecosistema urbano y al ser humano como responsable de la toma de decisiones. Se trata de una iniciativa que no sรณlo promueve la participaciรณn activa de los vecinos al momento de separar y transformar los residuos en el hogar, sino que el compromiso se extiende al interior de las aulas, empresas y negocios que son parte del municipio.
Se trata de promover una โEcรณpolisโ al interior de un programa de intervenciรณn socio-cultural y tecnolรณgica, que persigue un cambio en la ciudadanรญa frente a la gestiรณn de sus recursos.
Segรบn datos oficiales, cada argentino hoy desecha alrededor de 1 kg de residuos sรณlidos urbanos a diario. La dramรกtica situaciรณn que la humanidad enfrenta ante estos residuos requiere de creatividad, innovaciรณn e intervenciรณn, para transformar los productos en bienes reutilizables. Demanda la acciรณn de polรญticas pรบblicas junto a una ciudadanรญa activa y consciente que asuma el potencial de la basura, ya no como un descarte sino como un elemento de la economรญa social.
El cambio climรกtico exige acciones urgentes, enfocadas en la reestructuraciรณn, la recuperaciรณn, el reciclaje y la reparaciรณn del medioambiente. Pero tambiรฉn el compromiso de todos los sectores, con empresarios y comerciantes, decisores, ciudadanos y formadores para lograr establecer una cultura del reciclaje, estableciendo asรญ un nuevo modo de relacionarnos, producir y consumir, al interior de una sociedad consciente.
Por Marcelo Spotti, Coordinador del programa ambiental del CEDyAT.