La cultura del reciclaje demanda de todos

El cambio climรกtico exige acciones urgentes enfocadas en la reestructuraciรณn, la recuperaciรณn, el reciclaje y la reparaciรณn del medioambiente, y el compromiso de todos los sectores.
1 CREDITO Al Dia News Valentina Rodriguez
โ€œCada argentino hoy desecha alrededor de 1 kg de residuos sรณlidos urbanos a diarioโ€, afirmรณ Spotti. Crรฉdito: El Dรญa News.

Si bien conocemos la premisa de las 3 โ€œRโ€ involucradas en el reciclaje: Reducir, Reutilizar y Reciclar, para este 17 de mayo, Dรญa Mundial del Reciclaje, queremos introducir una R mรกs: Reparar. Una acciรณn necesaria que no sรณlo promete una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras, sino que ademรกs, habilita un salto en el concepto de innovaciรณn de cara a una economรญa verde, plenamente sustentable. 

El cambio climรกtico es una realidad presente que nos afecta a todos por igual, a pesar de la exaltaciรณn que produce en la agenda actual, se trata de un tema que data de al menos medio siglo. El encuentro Estocolmo+50, que se realizarรก a principios de junio, da cuenta de esto: celebra la primera conferencia mundial sobre medioambiente que abriรณ el debate en la temรกtica y habilitรณ medidas de relevancia para mitigar la acciรณn del hombre sobre su entorno. 

La preocupaciรณn por el medioambiente es algo que ha logrado colarse en la agenda de lรญderes polรญticos, mediรกticos y personalidades de relevancia social. No obstante, las modificaciones profundas, que mitiguen el cambio climรกtico, aรบn estรกn pendientes por parte de las potencias mundiales, que son tambiรฉn las que mรกs contaminaciรณn producen. 

Sin embargo, existen experiencias destacables que, a travรฉs de polรญticas pรบblicas, promueven una transformaciรณn positiva de los procesos y del relieve, e involucran a la ciudadanรญa con el futuro de nuestro planeta. Tal es el caso de la ciudad de Carmen de Areco, que impulsa una revoluciรณn para mitigar el impacto ambiental a travรฉs del โ€œPrograma Carmen Sustentable 2030โ€. Con la asistencia de la UVT CEDyAT, propone constituir al municipio como referente en el tratamiento de los residuos sรณlidos urbanos, articulando un programa ambiental con un plan transversal e integral de economรญa circular y reciclaje que incluye separar en origen, minimizar las cantidades de residuos, reutilizar los desechos y generar subproductos esenciales para la vida humana. 

2 CREDITO Rethinking Valentina Rodriguez
La preocupaciรณn por el medioambiente es algo que ha logrado colarse en la agenda de los lรญderes polรญticos, mediรกticos y personalidades de relevancia social. Crรฉdito: Rethinking.

Esta idea parte de considerar a la ciudad como ecosistema urbano y al ser humano como responsable de la toma de decisiones. Se trata de una iniciativa que no sรณlo promueve la participaciรณn activa de los vecinos al momento de separar y transformar los residuos en el hogar, sino que el compromiso se extiende al interior de las aulas, empresas y negocios que son parte del municipio. 

Se trata de promover una โ€œEcรณpolisโ€ al interior de un programa de intervenciรณn socio-cultural y tecnolรณgica, que persigue un cambio en la ciudadanรญa frente a la gestiรณn de sus recursos.

Segรบn datos oficiales, cada argentino hoy desecha alrededor de 1 kg de residuos sรณlidos urbanos a diario. La dramรกtica situaciรณn que la humanidad enfrenta ante estos residuos requiere de creatividad, innovaciรณn e intervenciรณn, para transformar los productos en bienes reutilizables. Demanda la acciรณn de polรญticas pรบblicas junto a una ciudadanรญa activa y consciente que asuma el potencial de la basura, ya no como un descarte sino como un elemento de la economรญa social. 

El cambio climรกtico exige acciones urgentes, enfocadas en la reestructuraciรณn, la recuperaciรณn, el reciclaje y la reparaciรณn del medioambiente. Pero tambiรฉn el compromiso de todos los sectores, con empresarios y comerciantes, decisores, ciudadanos y formadores para lograr establecer una cultura del reciclaje, estableciendo asรญ un nuevo modo de relacionarnos, producir y consumir, al interior de una sociedad consciente.

Por Marcelo Spotti, Coordinador del programa ambiental del CEDyAT.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importaciรณn de alimentos no bajรณ los precios y amenaza a la producciรณn local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejรณ en evidencia los magros resultados conseguidos por la polรญtica de apertura de importaciones como รบnica variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limรณn o el vino son puestos en peligro por una polรญtica que abre la competencia mientras desarticula las polรญticas pรบblicas para pequeรฑos productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociaciรณn de Editores de Estados Unidos presentรณ un escrito amicus curiae contra Meta, acusรกndola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podrรญa sentar un precedente clave para la industria editorial.

โ€œMontaรฑa. Crรณnica de un Cรกncerโ€, un proyecto colectivo y autobiogrรกfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaรฑa emocional y fรญsica que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difรญcil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto