La importancia de los planes sociales en la actualidad

El presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini, reflexiona sobre la criminalizaciรณn de la pobreza en contextos de crisis.
Planes Sociales
Las organizaciones โ€œpiqueterasโ€ son el รกmbito donde aquellos marginados del mundo laboral se fueron organizando para pedir por un mรญnimo de dignidad en la cobertura de sus necesidades bรกsicas – Crรฉditos: LM Neuquรฉn

En nuestro paรญs, hoy en dรญa, hay un sostenido repiquetear de la derecha econรณmica y sus voceros polรญticos y mediรกticos en contra de los planes Potenciar Trabajo, que reciben un millรณn doscientos mil argentinas y argentinos. Desde adjudicar que dichos subsidios son los responsables del dรฉficit fiscal (nunca nombran, por ejemplo, la evasiรณn de las grandes empresas como una de las causas), a decir que esas personas que los reciben deberรญan dejar de cobrarlos e ir a trabajar, sin explicar por cierto a dรณnde estรกn los supuestos empleos esperรกndolos con los brazos abiertos.

Ni que hablar de las horribles, despectivas y clasistas expresiones que se utilizan para denominar a quienes los cobran; gente humilde en su totalidad.

Para empezar y referido a todo lo anterior, digamos que los responsables de que haya aparecido la necesidad de esos aportes del Estado, que empezaron el 2002 con Duhalde, son los mismos derechistas que hoy claman contra ellos. Fueron ellos los que, desde mediados de la dรฉcada del setenta, cada vez que llegaron al gobierno, con los militares, Menem y Macri, fueron destruyendo la industria y su entramado productivo en la Argentina.ย 

Es por ello que a finales de la dรฉcada del โ€˜90, en medio de un mar de pobres, aparecieron las primeras organizaciones โ€œpiqueterasโ€; que son el รกmbito donde aquellos marginados del mundo laboral se fueron organizando para pedir por un mรญnimo de dignidad en la cobertura de sus necesidades bรกsicas. Y ya no dejaron la escena social, e incluso se hicieron mรกs numerosas. Porque aquel mar de necesitados que generรณ el neoliberalismo de los ricos, hoy ya es un ocรฉano que abarca a 18 millones de compatriotas.

En segundo tรฉrmino, seรฑalemos que, en un sistema capitalista como el nuestro cuando hay crisis se recurre siempre a la intervenciรณn del Estado con polรญticas anticรญclicas, keynesianas, para paliarlas. Como los seguros de desempleo tradicionales, la obra pรบblica o, ahora, mรกs cerca en el tiempo, la enorme cantidad de recursos que se volcaron a la economรญa desde los gobiernos en los paรญses desarrollados por la pandemia del Covid.

Dicho esto, es bueno poner en claro que en nuestro paรญs se arrastra una crisis de crecimiento desde hace por lo menos 10 aรฑos; con Cristina, Macri y Alberto. Que se ha profundizado severamente desde el 2018 hasta la fecha, mรกs allรก del rebote del 2021 luego del derrumbe del aรฑo anterior.ย 

La consecuencia de ello es la expansiรณn de la pobreza y la indigencia. Como asรญ tambiรฉn una durรญsima situaciรณn laboral. Tenemos solo la mitad de las personas en condiciones de trabajar en blanco: 6 millones en el sector privado, 4 millones en el pรบblico y 2 millones en forma independiente; de los cuales al menos el 30% tienen salarios por debajo del nivel de pobreza que determina el Indec.

A ello debemos sumarle que en el otro 50% estรกn los que trabajan en negro, en la informalidad, en su enorme mayorรญa con ingresos bien debajo de los que tienen empleo registrado. Como asรญ tambiรฉn los dos millones de desocupados.

Es en esa realidad laboral concreta que tenemos, que en lo fundamental ha sido gestada por los gobiernos neoliberales, donde radica la enorme pobreza que nos agobia. ยฟAdรณnde va a ir a trabajar entonces, en esta situaciรณn, la gente que tiene planes sociales, como plantean los sรกtrapas de la derecha que piden dejar de otorgarlos?

ยฟQuรฉ duda cabe que de la pobreza y la marginaciรณn actual se sale con trabajo? ยฟQuรฉ organizaciรณn social desconoce eso? ยฟO acaso no hay un reiterado planteo de sus dirigentes de que se debe generar empleo para terminar con los planes sociales? Ahora bien, a dรณnde estรกn hoy las condiciones para hacer ese trรกnsito ya o en el corto plazo. Solo con manifestar mala fe e intencionalidad encubierta de echarle la culpa a los pobres de lo que pasa en la economรญa del paรญs, se puede decir eso.

En realidad, los planes sociales, como los Potenciar Trabajo, son una polรญtica anticรญclica indispensable para no agudizar los tremendos problemas de pobreza por los que atravesamos. No solo hay que mantenerlos, sino incrementarlos en su cantidad y en los montos que se pagan por ellos (miserables 19.000 pesos) para que cumplan su importantรญsimo rol econรณmico y social.ย 

Claro, para esto hay que tener el coraje de confrontar con las exigencias del FMI y los grandes empresarios, que buscan agudizar en su favor la ya retrรณgrada distribuciรณn del ingreso por estos pagos. No parece que este gobierno timorato estรฉ dispuesto a ello.

El futuro

Esto que sostengo arriba refiere al presente, pero si hablamos de futuro, digamos mรกs claramente aรบn que la soluciรณn al agudo problema laboral de nuestra naciรณn, principal fuente generadora de la pobreza que nos afecta, no va a venir en lo esencial de la mano del mercado como argumentan los liberales. Solo puede provenir de la acciรณn del Estado, o no tendrรก arreglo.

Por lo pronto, hay una porciรณn de compatriotas, que son varios millones, que la prolongada crisis de desocupaciรณn y pobreza ha arrojado a una situaciรณn educativa y cultural que hace muy difรญcil su inserciรณn en el mercado laboral, aun cuando este se vaya recomponiendo. A esas personas el Estado debe brindarles un piso de ingresos para que no profundicen su realidad de deterioro y marginaciรณn. No solo es una obligaciรณn moral obrar asรญ, habida cuenta que no son ellos los responsables de estar en el fondo del pozo, sino que es culpa de los gobiernos de turno de dรฉcadas a esta parte. Es, ademรกs, una necesidad de la sociedad mitigar las consecuencias de todo tipo que se generan para todos, al tener a una parte de sus integrantes en semejantes condiciones.

A ello cabe agregar que el avance de la tecnologรญa significa menos empleos. Particularmente en las actividades econรณmicas importantes y necesarias para insertarse en el mercado mundial, expandir nuestras exportaciones y sustituir competitivamente importaciones. Esto sucede y sucederรก aรบn cuando se genere trabajo en algunas actividades alrededor de las mismas.

Pero eso, de que la tecnologรญa afecta empleos sucede, ademรกs, tambiรฉn, en otras actividades que tienen que ver con el mercado interno como las financieras, comerciales, de los servicios, etc.

Por tanto, el camino hacia adelante para resolver los problemas laborales que nos afectan, que tambiรฉn impactan sobre el sistema previsional como es sabido, debe orientarse sรญ o sรญ a desarrollar los segmentos econรณmicos que mรกs trabajo generan: las pequeรฑas y medianas empresas y la economรญa popular. No solo hay que tener planes para ello, sino que es determinante para que podamos tener รฉxito el rol que juegue el Estado en su apoyo; seguramente por muchos aรฑos. Eso muestran las naciones que han avanzado por ese camino como Italia o Israel.

Ahรญ, en ese universo de pymes y empresas de economรญa popular, con el Estado de columna vertebral, reside el corazรณn de las posibilidades de construir en definitiva otro paรญs. Manifiestamente distinto a รฉste a que nos condujeron la derecha neoliberal y tambiรฉn el pseudo progresismo timorato los รบltimos cuarenta y pico de aรฑos.

Por supuesto que nada serรก posible, aun cuando maduren las condiciones mundiales para ello en los prรณximos tiempos, como todo indica, si no somos capaces de tener un gobierno verdaderamente patriรณtico, nacional y popular en serio. Con el coraje de enfrentar a los sectores de poder de acรก y de afuera que buscan imponernos sus intereses una y otra vez.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importaciรณn de alimentos no bajรณ los precios y amenaza a la producciรณn local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejรณ en evidencia los magros resultados conseguidos por la polรญtica de apertura de importaciones como รบnica variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limรณn o el vino son puestos en peligro por una polรญtica que abre la competencia mientras desarticula las polรญticas pรบblicas para pequeรฑos productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociaciรณn de Editores de Estados Unidos presentรณ un escrito amicus curiae contra Meta, acusรกndola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podrรญa sentar un precedente clave para la industria editorial.

โ€œMontaรฑa. Crรณnica de un Cรกncerโ€, un proyecto colectivo y autobiogrรกfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaรฑa emocional y fรญsica que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difรญcil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto