En el pecho, un símbolo nacional

Desde hace 209 años, se celebra el origen y la portación de este distintivo con los colores de la Bandera Argentina.
Escarapela uomvicentelopez.org .ar e1621370450691
Escarapela, símbolo nacional. Foto: uomvicentelopez.org.ar.

El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (anterior denominación de la República Argentina), y mediante una nota, la concepción de un distintivo representativo para el pueblo. Finalmente, el 18 de febrero del mismo año, fue aprobado el uso de una escarapela con los colores azul-celeste y blanco. Esa combinación daría origen posteriormente al desarrollo de la Bandera Nacional.

El origen y desarrollo de la concepción de la escarapela tiene su conexión con el 25 de mayo de 1810, pero sin muchas precisiones. Antonio Beruti y Domingo French, dos militares y amigos de Manuel Belgrano, estuvieron repartiendo cintillos con los colores “patrios” el día 21 como símbolo de paz y unión entre el pueblo criollo y el español. Ese acto se repetiría a los presentes el día de la Revolución de Mayo.

Los colores, representativos de la Casa de Borbón, adherente al Rey Español Fernando VII, formaron parte de la escarapela. La fecha precisa que da origen a este distintivo no tiene basamento histórico. Algunas mujeres aristocráticas de la Ciudad de Buenos Aires de ese entonces serían, sin bases firmes, el puntapié inicial. Esto se debió a la utilización de un distintivo con esos colores el 18 de mayo de 1810.

El 4 de abril de 1941 se estableció finalmente, el Día de la Escarapela. Recién se incorpora como fecha escolar y dentro del calendario el día 18 de mayo de 1951.

De este modo, los colores patrios, siempre presentes en el pecho, enorgullecen al pueblo, y su uso no sólo se hace presente en los actos escolares cercanos a la Revolución de Mayo, sino en cualquier fecha patria importante.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto