La Cรกmara de Comerciantes, Industriales Profesionales y de Servicios de Virrey del Pino (CACIP) impulsรณ un proyecto favorable para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). A partir de este, los comercios que decidan adherirse deberรกn seรฑalar una franja horaria (un โmomento azulโ) en la cual se comprometerรกn a cumplir ciertos requisitos para lograr un ambiente amigable para clientes con TEA.
Los comercios que quieran sumarse a la iniciativa pueden hacerlo a travรฉs del formulario online oficial. En este, les propietaries deberรกn indicar: datos personales; rubro del negocio; elegir dรญas y horarios para su โmomento azulโ, y especificar cuรกles son los mayores estรญmulos que se pueden observar en el local, como luces, colores y aromas.
Las medidas que deberรกn respetar los comercios que se unan son muy simples: es importante el volumen bajo de la mรบsica, disminuir la intensidad de las luces e incluir el logo de โComercio Virrey Azulโ. Esto ayudarรญa a crear un ambiente cรณmodo para que todes puedan disfrutar de las compras.
La iniciativa se da en el marco del 2 de abril: el Dรญa Mundial de Concientizaciรณn sobre el Autismo.
Capacitaciones y actividades
La Cรกmara anunciรณ la propuesta en su cuenta oficial de Facebook: CACIP Virrey del Pino. Allรญ, afirmaron que su objetivo es โabrir una brecha para facilitar la visita de personas con TEA a comerciosโ.
Ademรกs, impulsaron una Jornada de Capacitaciรณn Presencial sin costo para familias de personas con TEA y comerciantes interesados en adherirse a la propuesta.
El 7 de abril se dictarรกn dos capacitaciones: una para comerciantes, para analizar los requisitos que facilitan la actividad de realizar compras; la otra se dictarรก desde Suiza para reflexionar sobre la fortaleza de les niรฑes con TEA.
El propรณsito del proyecto es que, mediante los talleres y charlas, Virrey del Pino se convierta en una Comunidad Azul que garantice espacios preparados para la comodidad de todes.
Esto resulta importante para la inclusiรณn de les niรฑes, adolescentes y personas adultas autistas en una actividad cotidiana, que muchas veces es evitada por los riesgos que provoca. De esta manera, la comunidad matancera da un paso mรกs hacia la igualdad.
ยฟQuรฉ son los TEA y cรณmo detectarlo?
Los Trastornos del Espectro Autista o TEA son un grupo de afecciones diversas que afectan el desarrollo de niรฑes en รกreas de interacciรณn, conducta social y comunicaciรณn. Los sรญntomas pueden ser evidentes antes de los 18 meses, aunque su diagnรณstico mรฉdico, en general, se da mucho tiempo despuรฉs.
Segรบn la Sociedad Argentina de Pediatrรญa, existen signos precoces que ayudan a una detecciรณn temprana. Entre ellos, se encuentra el siguiente: el niรฑe no expresa alegrรญa a partir de los seis meses; tampoco comparte sonidos u otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los nueve meses.
Otra seรฑal es cuando a los 12 meses de edad no hace gestos (como seรฑalar; mostrar; alcanzar o saludar con la mano). Asimismo, no formula frases de dos palabras con intenciรณn comunicativa (sin imitar o repetir) a los 24 meses.
Ademรกs, la Sociedad Argentina de Pediatrรญa resaltรณ que los Trastornos del Espectro Autista son โcinco veces mรกs frecuente en varones que en niรฑas; y en general las manifestaciones clรญnicas son tempranas, y van haciรฉndose evidentes a medida que el niรฑo se desarrollaโ.
ยฟPor quรฉ el Dรญa Mundial de Concientizaciรณn sobre el Autismo se festeja el 2 abril?
La fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de seรฑalar la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena.
Por su parte, en Argentina se sancionรณ la Ley N.ยฐ 27043, que declara de โinterรฉs nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan TEAโ.
A su vez, la ley plantea la importancia de la coordinaciรณn de acciones necesarias para la inclusiรณn en los diferentes niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo con lo establecido por la Convenciรณn de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Sin embargo, en la prรกctica muchas veces sus derechos no se tienen en cuenta tal como la ley lo establece. Por este motivo, es necesario que las instituciones sean conscientes de las necesidades de las personas con TEA y puedan destacarlas como personas inteligentes con valores relevantes para aportar en la sociedad.
Visibilizar a las personas con Trastornos del Espectro Autista ayuda a construir su futuro: sin bulliyng; con independencia; con el mismo salario que todes y las mismas condiciones de trabajo.