Movilización por la memoria: el movimiento Sur marchará hacia la embajada de Estados Unidos

Será en el marco del aniversario por los 40 años de la Guerra de Malvinas para recordar a los caídos y acompañar el reclamo de cientos que pelean por ser reconocides como ex combatientes.

Mañana se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas y el movimiento Sur se movilizará a partir de las 11 de la mañana hasta la Embajada de Estados Unidos. La consigna será recordar a los 655 muertos en las Islas y acompañar el reclamo de los cientos que aún hoy siguen peleando por ser reconocides como ex combatientes. 

El movimiento Sur
El movimiento Sur se movilizará este 2 de abril hacia la Embajada de Estados Unidos para recordar a los caídos en Malvinas. Crédito: Javier Núñez – Nota Al Pie

Recursos estratégicos en juego

Según el comunicado, el movimiento Sur marchará hacia la Embajada, ubicada en Avenida Colombia 4300 de la Ciudad de Buenos Aires, ya que “el imperialismo yanqui, con la OTAN como recurso militar, aseguró en ese momento y en tantos otros a partir de su creación su predominio estratégico en distintas partes del mundo”. 

Además, afirma: “no es el territorio, son los recursos estratégicos los que se ponen en juego y una forma de dominación imperialista y colonial”.

Destacan que la soberanía sobre las Islas “es innegable, de la misma manera que hoy el ejercicio de nuestra soberanía sobre el Lago Escondido, la Hidrovía y tantos otros territorios y decisiones políticas y económicas deberían ser innegables”.

Juan Soto
El coordinador del movimiento Sur, Juan Soto afirmó que “detrás (de la guerra) estaba la OTAN y particularmente los yanquis”. Crédito: Créditos: Jóvenes de Pie – Pilar

Los partícipes ocultos

El coordinador del movimiento Sur, Juan Soto, se pronunció sobre la responsabilidad en el conflicto armado, y detalló quienes fueron los partícipes además de Inglaterra. 

“No fueron solo los ingleses, detrás estaba la OTAN y particularmente los yanquis, como país con poderío militar y pretensiones imperialistas de seguir haciendo de América Latina y particularmente de Argentina su patio trasero”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires busca ser la Capital Mundial del Deporte en 2027

La Ciudad presentó su postulación ante la ACES y compite con Porto Gaia por el reconocimiento internacional.

Entre galardones y banderines, Javier Milei volvió sin la foto con Trump

Con la excusa de recibir un premio sin relevancia, el Presidente viajó a Palm Beach pero no pudo encontrarse con el mandatario estadounidense. Los aranceles impuestos a Argentina y la incertidumbre por el monto del desembolso del FMI.

Nueve experiencias culturales y gastronómicas para disfrutar este fin de semana en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires se viste de gala con una amplia variedad de eventos culturales y gastronómicos. Desde danza clásica hasta cine independiente, pasando por ferias gastronómicas y ciclos de jazz, hay propuestas para todos los gustos.​

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto