El viernes 14 de mayo comienza el Taller de Pensamiento Descolonial. A cargo de la CTA Autรณnoma y de ATE, serรก mediante la modalidad virtual y durarรก cinco encuentros.
La coordinaciรณn estarรก a cargo de Andrรฉs Herrera, Vรญctor Gonzรกlez y Matรญas Feito. El objetivo es brindar una introducciรณn al pensamiento descolonial desde conceptos de las ciencias sociales. De esta forma, repensar la prรกctica polรญtica y reconocer la voz de los grupos culturalmente subalternos.
El taller es una iniciativa de la CTA Autรณnoma de Tucumรกn, que lo lleva a cabo desde hace algunos aรฑos. Constarรก de cinco encuentros virtuales de dos horas de duraciรณn, que se dictarรกn entre los meses de mayo y julio. Es libre y gratuito.
Matรญas Feito, integrante del Instituto de Estudio y Formaciรณn de la CTA Autรณnoma, informรณ que ya se inscribieron mรกs de setenta personas. Destacรณ que โpara una actividad de este tipo es un nรบmero muy interesanteโ. Algunes son miembres de la organizaciรณn, mientras que otres son autoconvocades por la propia temรกtica.
El sujeto subalterno
Matรญas Feito es uno de los coordinadores del Taller de Pensamiento Descolonial. Junto a Nota al Pie, reflexionรณ que no solo es importante teorizar sobre el tema, sino โque las respuestas salgan de los grupos subalternosโ.
ยฟA quiรฉnes se refiere? Si bien en el curso se darรก prioridad al movimiento de los trabajadores que integran a la organizaciรณn, Feito reconociรณ a una gran variedad de colectivos. โLa subalternidad es heterogรฉneaโ resaltรณ, โpodemos incluir al movimiento sindical, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, el movimiento de mujeres y disidenciasโ.
Desde su punto de vista, lo interesante es que esos grupos se articulen y formen alianzas, para en vez de pelear en la heterogeneidad, lograr autonomรญas desde abajo. La mirada del pensamiento descolonial que abarca el taller, determina que esta lucha se da desde lo simbรณlico, cultural y econรณmico.
โArgentina es un paรญs polรญticamente independiente, pero estรก inmerso en un sistema capitalistaโ explicรณ Feito. โPor eso tiene relaciones de dependencia material y simbรณlicaโ. A partir de esa base, los estudios sociales analizan la penetraciรณn imperialista en la cultura, que no se da como un ataque externo sino que en el paรญs โestamos constituidos a veces desde una visiรณn del territorio dominanteโ
ยฟQuรฉ temas se tratarรกn en el taller?
A partir de las reflexiones que surgen desde el campo acadรฉmico y militante de les organizadores, el curso versarรก sobre las siguientes temรกticas:
En el primer encuentro se explicarรก quรฉ es el Runasur, un foro alternativo a la Uniรณn de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo objetivo es articular una Amรฉrica Plurinacional en coordinaciรณn con movimientos sociales latinoamericanos. Contarรก con la participaciรณn de Hugo โCachorroโ Godoy, Secretario General Adjunto de la CTA Autonoma, quien participรณ de las primeras reuniones del Runasur en Bolivia.
En el segundo y tercer encuentro charlarรกn sobre quiรฉn construye la historia que hoy damos por cierta y la colonizaciรณn de Amรฉrica Latina. La cuarta clase, por su parte, avanza en el tiempo abordando al movimiento obrero.
Por รบltimo, en el quinto y sexto encuentro se discutirรกn los conceptos de la cultura colonizada versus la mirada descolonial. Tambiรฉn se conocerรก mรกs sobre comunidades indรญgenas y pueblos originarios, sus identidades, ceremonias y la lucha por la tierra.
Si te interesa inscribirte en el taller, ingresรก al siguiente link y completรก el formulario: https://docs.google.com/forms/d/1LeWbvm0N9jaLeIcweLvROzT_Yg9xxQarIZJvaNXywUA/edit