
A 46 aรฑos del golpe genocida, y tras dos aรฑos de no manifestarse por la pandemia, Abuelas de Plaza de Mayo invitรณ a movilizarse por el Dรญa de la memoria por la verdad y la justicia. Desde las agrupaciones llaman a participar en una nueva jornada histรณrica, con barbijos pintados que contengan consignas histรณricas para mantener la memoria y el cuidado.
El comunicado estรก firmado por: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Lรญnea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Polรญticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Movimiento Ecumรฉnico por los Derechos Humanos, entre otros.
La convocatoria fue anunciada, a fines de febrero, mediante la cuenta oficial de Twitter de Abuelas: ยซEste 24 de marzo, a 46 aรฑos del golpe Genocida: ยกVolvemos a marchar a Plaza de Mayo!โ. En ese momento pusieron como punto de concentraciรณn el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo a partir de las 14 horas.
โ30.000 luchas como banderaโ
โMarchamos con barbijo y nos cuidamos con memoriaโ, fue la consigna difundida por los organismos de Derechos Humanos. El objetivo es que estos tapabocas se sumen a los paรฑuelos blancos como portadores de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La idea es que los โbarbijos sirvan de banderas para llevar el mensaje de los y las 30 milโ. Para eso pueden โpintarlos, aplicarlos, estamparlos, bordarlos con punto cruz o lo que se te ocurraโ, y luego subir estas intervenciones, sacรกndoles una foto o haciendo un video en las redes sociales con las etiquetas: #46AรฑosDelGolpeGenocida #Son30mil #PorUnaPatriaSoberana.
Esta propuesta se podrรก difundir durante todo el Mes de la Memoria y, especialmente, el 24 de marzo. Asimismo, y con el propรณsito de continuar con el proyecto de Plantamos Memoria, piden que muestren en sus redes cรณmo crecen los รกrboles o los arbustos que se plantaron el aรฑo pasado.
Para aquelles que no pudieron hacerlo, alientan a que se sumen: โEste 24 de marzo plantรก memoria por las generaciones veniderasโ, e invitan a organizarse โen el barrio, el club, la familiaโ para โque en todo el territorio argentino sigan creciendo 30 mil sueรฑosโ.
Dรญa Nacional de la Memoria
El Dรญa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de marzo es la fecha en la que se conmemora a las vรญctimas de la รบltima dictadura cรญvico-militar, que usurpรณ el poder entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Durante esos aรฑos, los Derechos Humanos han sido violados constantemente por la junta militar que persiguiรณ, torturรณ y asesinรณ a miles de personas por el simple hecho de no compartir el pensamiento que buscaban imponer e instalar. 30.000 compaรฑeres fueron desaparecides y cientos de bebรฉs y niรฑes fueron apropiades y separades de su familia.
En agosto de 2002 se sancionรณ la Ley de la Naciรณn 25.633 que establece: โInstitรบyase el 24 de marzo como Dรญa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoraciรณn de quienes resultaron vรญctimas del proceso iniciado en esa fecha del aรฑo 1976โ.ย
El objetivo es generar una jornada de reflexiรณn, que en las escuelas se trabaje cuรกles fueron las consecuencias de la รบltima dictadura cรญvico-militar y que se realicen actividades que incentiven la defensa de los Derechos Humanos.
Por รบltimo, en el aรฑo 2006 se promulgรณ la Ley 26.085 que establece al 24 de marzo como un feriado inamovible.ย