Subtes: AGTSyP-Metrodelegados advierten que habrá demoras

NAP dialogó con el secretario de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Enrique "Quique" Rositto para conocer la situación que afrontan les trabajadores del Subte.
Subtes
Metrodelegados alertó sobre posibles demoras o interrupciones en el servicio este miércoles 2 de marzo – Créditos: Border periodismo

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados) informó que en el día de la fecha podría haber demoras y/o interrupciones por problemas operativos. “La empresa de Emova dispuso, de forma sorpresiva, unilateral y sin anticipación, un cambio en los horarios de trabajo de los compañeros y compañeras”, señaló Quique Rositto. Rositto ocupa el cargo de secretario de la asociación gremial.

En este sentido, la decisión de Emova de modificar los diagramas de servicio y los horarios de trabajo, se llevó adelante sin haber notificado al personal. A raíz de esto, desde AGTSyP-Metrodelegados se lanzó un comunicado: “Llamamos a la reflexión a la empresa Emova para que modifique su accionar que perjudica tanto a usuarixs como a trabajadorxs”.

“Habrá demoras a lo largo del día en las 6 líneas y el premetro”

El secretario de AGTSyP-Metrodelegados, resaltó que “la empresa de Emova, era anteriormente Metrovías”. Metrovías es una empresa de transporte argentina que, entre 1994 y 2021, operó directamente la red del Subte de Buenos Aires. 

Dicha empresa “al cambiar de manera sorpresiva y sin anticipación, puede generar que en algún momento falten compañeros”, o que “en algún momento sobren y esto genera algunas demoras a lo largo del día en las 6 líneas y el premetro”, puntualizó Rositto 

Al respecto, hizo hincapié en que les empleades “necesitan un tiempo para poder acomodar sus vidas y actividades”. Agregó: “En el día de hoy, no nos vamos a presentar en ese nuevo horario”, no obstante “sí se van a presentar a trabajar, pero en el horario en que venían haciéndolo habitualmente”.

Subtes
“Nos vamos a presentar a trabajar, pero con los horarios que manteníamos habitualmente”, sostuvo Rositto – Créditos: Nota periodismo popular

Emova sostiene las mismas prácticas laborales que Metrovías

Quique Rositto apuntó que “Emova es Metrovías, pero cambiando el cartelito y las tipografías”, y afirmó que “aplican las mismas prácticas laborales que tenía antes”. No obstante, el secretario de prensa aclaró que entre las diferencias se encuentra “la idea de modificar la fecha de cobro”, la cual “históricamente fue el primer día hábil y ahora los y las trabajadores sufren de una incerteza cada mes”. 

De esta manera, explicó que “la empresa nos comunica si es el primero, segundo, tercero o, tal vez, hasta el cuarto día hábil cuando vamos a cobrar”. Esta dinámica es posible porque “sostienen que los autoriza la ley”, en consecuencia se genera una cierta incertidumbre entre compañeres.

Por consiguiente, Rositto señaló que “en el caso de que la empresa persista en esta actitud, se convocará a un plenario de delegados”. Allí decidirán la medida que se tomará eventualmente en caso de que la situación continúe o se agrave.

Subtes
Según el secretario aproximadamente el 40% del personal tuvo Covid – Créditos: Cifra

Por otro lado, el secretario de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro describió sobre la situación que afrontan les trabajadores, en relación con la pandemia. Con respecto a esto declaró: “Durante la pandemia hubo una primera etapa donde se hizo muy difícil obtener voluntad o colaboración por parte de la empresa Metrovías”. En especial, en todo lo que tiene que ver “con la desinfección, la sanitización o el aislamiento de los compañeros que pertenecían al grupo de riesgo”. 

Por añadidura, reveló que, sobre un universo de 3500 trabajadores, tuvieron 15 fallecides y aproximadamente el 40% se contagiaron COVID: “En algunos casos, incluso se contagiaron en dos oportunidades”. No obstante, “actualmente se está normalizando poco a poco la prestación del servicio”, cerró Enrique Rositto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto