Ricardo De Luca, guionista argentino, toma la maldad como centro de anรกlisis en su primera colaboraciรณn con el Maestro Horacio Lalia. En la introducciรณn de โEl Pueblo del Malโ, el autor se toma un momento para introducir al lector a su reflexiรณn. El concepto de โvillanoโ, al igual que lo que es inherentemente malo, serรก puesto bajo la lupa en esta historia.
La maldad suele centrarse en cada historia en la figura del โVillanoโ, este personaje que hace el mal y antagoniza con el hรฉroe. Sin embargo, la intenciรณn de la historia de De Luca es ir mรกs allรก, y preguntarse ยฟTodos los villanos son malos? El antagonista no siempre representa la villanรญa per se.
La historia de El Pueblo del Mal
El alquimista Mondragรณn llega junto a Dimitri, su ayudante y Erika, una doncella a un pueblo sin nombre, con la promesa de tratar la condiciรณn de la chica. Este paraje es un lugar de muerte y vicio, con una aldea aterrorizada frente a una ola de asesinatos. Mujeres acusadas de brujerรญa son quemadas en la hoguera, ante el fallo del Administrador de Justicia que las culpa por las muertes.
Mondragรณn, al ver la injusticia a la que se somete a las mujeres del pueblo decide iniciar una investigaciรณn propia. Esto pone en pausa el tratamiento de Erika, que no puede controlar su habilidad de prender fuego a todo lo que le rodea. En la bรบsqueda de la verdad llegarรก hasta un alquimista llamado Yerik, quien ha convocado monstruos de una dimensiรณn oscura.
Mรกs adelante, aparecen mรกs personajes, cuyas historias se complementarรกn con los protagonistas. De esta manera, el mundo que rodea a este pueblo sin nombre, que atrae seres malvados, crece de forma orgรกnica.
Los tipos de maldad
De Luca de manera eficiente reconoce los diferentes tipos de mal que existen a nivel social y los plasma en este lugar geogrรกfico. Desde la introducciรณn lo deja claro, pero al ver funcionar la obra, vemos que el protagonista real, es el lugar geogrรกfico, al que no puso nombre de forma intencional.
Conocemos asรญ a Mondragรณn, perseguido por la ley, en base a su poder alquรญmico y a un malentendido polรญtico. Erika, se ve como un monstruo, porque ha matado gente sin poderlo evitar. Rotz, es un inmortal que caza a Mondragรณn por motivos que รฉl mismo no comprende, pero con la idea de justicia como motivaciรณn. Todos se consideran malos, mรกs no lo son.
Por otra parte, tenemos a Yerik, quien cree religiosamente que un genocidio mundial llevarรก al planeta a un lugar ideal. El administrador de Justicia tiene un conjunto de valores deformados, y utilizarรก cualquier excusa para matar mujeres, aludiendo a brujerรญa. Dimitri, es solo un cobarde traidor que muerde la mano que le da de comer al primer intento. Y tenemos tambiรฉn delincuentes y timadores.
ย Finalmente tenemos la crรญtica social innata. Las mujeres acusadas de brujerรญa, y de asesinar a sus vecinos, reflejan una realidad, que sigue existiendo hoy en dรญa (aunque no tan extrema fรญsicamente). La victimizaciรณn por parte de las personas en posiciรณn de poder, y la cosificaciรณn del gรฉnero femenino solo por serlo.
La caza de brujas es algo que sucediรณ en el mundo real, y que en esta historia de fantasรญa se refleja con crudeza.
ยฟQuรฉ es el mal?
Los personajes creados por De Luca, se dividen en dos grupos, los que se creen malvados, y los que lo son a nivel รฉtico y moral. Aquellos con una auto percepciรณn de esta condiciรณn se mueven en base a la culpa, consideran que han hecho daรฑo, y deben pagar por ello.
Aquellos que consideran que estรกn en lo correcto, se diferencian por sus motivaciones. El administrador de justicia encuentra placer en matar porque sรญ, y busca excusas para perpetrar su perversiรณn a costa de los demรกs. Yerik considera que matar a todos es un acto de benevolencia en รบltimo aspecto.
Dicho todo esto, el mal es la representaciรณn de una fuerza negativa que ejerce su influencia a travรฉs de las ambiciones y valores de los personajes. El mal es inherente a las limitaciones รฉticas y morales propuestas por el entorno social en el que vivimos. Puede materializarse interna o externamente para afectar tanto a hรฉroes como villanos, y en caso de estos รบltimos se vuelve complejo.
El villano en sรญ, es un ser de mal, que esparce la maldad a donde va, porque ese es su objetivo, y si no hay una construcciรณn, el personaje queda plano. La elaboraciรณn de su motivaciรณn siempre antagoniza con los valores del lector que se ven reflejados en los del hรฉroe.
La otra mitad de la obra
Si el guiรณn de De Luca nos ofrece una historia de lo mรกs interesante, no se puede dejar de mencionar el poder grรกfico de Lalia. El Maestro, quien fuera ayudante del gran Alberto Brecchia, demuestra su vigencia al ilustrar cada viรฑeta en su estilo. La narrativa de Horacio Lalia es fuerte mayormente en las expresiones de cada personaje.
El lรกpiz de Lalia no solo viaja de manera orgรกnica, si no que se presta a la creaciรณn de figuras interdimensionales y generando las conexiones necesarias entre los personajes en cada composiciรณn. Considerando que el trabajo se realizรณ completamente en blanco y negro, el lector puede percibir la atmรณsfera opresiva sin necesidad de color.
El Pueblo del Mal es un trabajo que interioriza en la construcciรณn del mal y la villanรญa desde diferentes รกngulos. Se vale de un variopinto grupo de personajes caracterรญsticos muy bien relacionados para contar una brutal historia. La re-lectura del material lo beneficia aรบn mรกs dejando entrever los hilos de la construcciรณn narrativa.
En Argentina โEl Pueblo del Malโ estรก editado por Duma Editores.