Spinetta: diez años entre los amos del aire

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte del músico y poeta argentino, quien con su música marcó e influenció a distintas generaciones.
Spinetta
Se cumplen 10 años de la desaparición física de un ícono del rock nacional, Luis Alberto Spinetta. Crédito: Camila Villalba

Hace diez años falleció uno de los íconos del rock argentino, Luis Alberto “El Flaco Spinetta, debido a complicaciones por un cáncer de pulmón. Cantautor y guitarrista, maestro en la escritura y lo musical, fundador de bandas apoteósicas. También supo sobresalir en la pintura y la poesía, facetas que de alguna manera se reflejaron en sus discos. Un emblemático artista que cautivó a todo tipo de público dentro y fuera de las fronteras nacionales, cuyo legado aún continúa presente.

Admirado por varias generaciones, fue por siempre una de las figuras más honradas dentro del rock y considerado por su público como un “prócer del rock” nacional. Cada artista siempre destacaba al Flaco y a Charly Garcia como los más respetados del ambiente musical.

https://youtu.be/F-8mne3I1U8
Video homenaje a Luis Alberto Spinetta. Crédito: Nota al Pie

Ya despiértate, nene

Spinetta nació un 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano. Comenzó su carrera a los 14 años en un concurso de televisión, Escala Musical. Siempre se diferenció del resto por la poesía de sus letras. Durante sus 50 años de carrera editó más de 40 discos y formó bandas emblemáticas, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Spinetta y Los Socios del Desierto. Su legado musical es amplio e incluye clásicos como “Muchacha ojos de papel”, “Todas las hojas son del viento” y “Rezo por vos”. 

En el 2009, en un recorrido intimista de su carrera tanto solista como de sus épicas bandas, colmó el estadio de Vélez con un maratón musical de cinco horas y más de cuatro docenas de canciones. En el 2011 pasó por el Cosquín Rock, junto a Charly García y León Gieco. En su show se lo vio vital, pero tocó sentado por un dolor en el hombro, apoyado por su hija menor, Vera Spinetta, y por su banda: Claudio Cardone y Juan Carlos “Mono” Fontana en teclados; Sergio Verdinelli en batería; Baltasar Comotto en guitarra; y Matías Méndez en bajo. 

Spinetta
Sus letras originales y melodías hipnóticas fueron su sello como autor y compositor. Crédito: Télam

Canta y se torna luz

Sus últimos conciertos fueron en suelo chileno, el lunes 13 y el martes 14 de junio en el Teatro Nescafé, ciudad de Santiago. Allí dio espacio a dos homenajes: “Té para tres” para Gustavo Cerati, por el cual estaba muy conmovido luego de visitarlo en la clínica, y otra canción para estudiantes del Colegio Ecos que habían sido víctimas de una masacre vial ocurrida en 2006. 

En homenaje por su nacimiento, desde 2015 se celebra “El día Nacional del Músico” cada 23 de enero. En los últimos años se editaron algunas obras póstumas: 

Spinetta
En homenaje a su nacimiento, cada 23 de enero se conmemora el “Día Nacional del músico”. Crédito: Télam

Spinetta y Los Amigo (2015), un trabajo junto al baterista Rodolfo García (ex compañero en Almendra) y el bajista Daniel Ferrón.

Ya no mires atrás (2020), compuesto por grabaciones encontradas por su familia, que datan entre el 2008 y 2009. 

Presentación ‘Artaud’ -1973- Teatro Astral En Vivo (2021), su obra solista justo después de la ruptura de Pescado Rabioso. 

Invisible en vivo – Teatro Coliseo – Noviembre de 1975,  pactada para 2022, es la edición de una grabación inédita de Spinetta junto al bajista Machi Rufino y el baterista Pomo Lorenzo en el teatro Coliseo, donde tuvo la lugar la presentación oficial de Durazno Sangrando (1975). 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto