El 26 de abril de 1991 muriรณ Walter Bulacio, vรญctima del abuso policial. Habรญa sido detenido el 19 de abril de 1991, en el marco de una razzia que ocurriรณ en los alrededores del Estadio Obras, una noche que tocaban Los Redonditos de Ricota. Ese dรญa hubo mรกs de 100 detenides, aunque en los libros de la policรญa sรณlo constan 73.
Walter Bulacio era un chico de 17 aรฑos que habรญa viajado desde Aldo Bonzi, localidad perteneciente al partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, junto con sus amigos del barrio, para ver un recital. Pero Walter no volviรณ. La policรญa lo parรณ, sin razรณn alguna, y lo trasladรณ, a fuerza de represiรณn y gases lacrimรณgenos, hasta la comisarรญa Nยฐ 35 del barrio porteรฑo de Nuรฑez. Allรญ recibiรณ una fuerte golpiza que le costรณ la vida.
La muerte de Walter echรณ luz a las torturas y a los abusos policiales que vivรญan les jรณvenes en la dรฉcada del 90โ. Esta causa se hizo eco y sentรณ la base de las primeras movilizaciones antirrepresivas en democracia. En este contexto surgiรณ la Coordinadora Contra la Represiรณn Policial e Institucional (CORREPI).
Marรญa del Carmen Verdรบ, quien fue abogada de la causa, es la referente de la CORREPI. En diรกlogo con Nota al Pie, contรณ cuรกl es el panorama con respecto a la violencia institucional al dรญa de hoy.
ยฟPor quรฉ pensรกs que hoy, 30 aรฑos despuรฉs, aรบn sigue teniendo vigencia el caso de Walter Bulacio?
La detenciรณn, tortura y muerte de Walter puso sobre la mesa el tema de las detenciones arbitrarias, la tortura y el gatillo fรกcil, al calor de manifestaciones juveniles multitudinarias que sacudieron el escenario de desmovilizaciรณn de la รฉpoca. Naciรณ un grito colectivo: โYo sabรญa que a Walter lo matรณ la policรญaโ que perdura hoy, tres dรฉcadas despuรฉs, en las marchas antirrepresivas, pero tambiรฉn โy sobre todo- en los barrios, las canchas y los recitales, en la garganta de jรณvenes que no habรญan nacido entonces, pero hoy levantan la misma bandera porque siguen siendo vรญctimas de la misma violencia estatal.
Asรญ se construyรณ un saldo organizativo que se expresa en CORREPI y el conjunto del movimiento antirrepresivo en Argentina.
ยฟPor quรฉ hoy siguen ocurriendo detenciones arbitrarias, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos haya instado al Estado argentino a tomar medidas legislativas que adecรบen su ordenamiento jurรญdico a las normativas internacionales de DDHH?
En Argentina existen, desde siempre, normas, y prรกcticas no normadas, que habilitan la detenciรณn de personas que no estรกn acusadas de cometer un delito ni son requeridas por un juez. Como la facultad para detener personas para โaveriguar antecedentesโ o โpara identificarโ, las โfaltasโ o โcontravencionesโ, las โrazziasโ, las detenciones de menores de edad. Son las mรกs eficaces herramientas para el control y el disciplinamiento social.
Las policรญas -y desde que participan del patrullaje urbano, tambiรฉn la prefectura y la gendarmerรญa- pueden detener a cualquiera por lapsos que varรญan de 10 a 24 horas, segรบn la jurisdicciรณn, con la detenciรณn para โaveriguar antecedentesโ o โidentificarโ. En todas las provincias y en CABA rigen los llamados โcรณdigos de faltasโ o โcรณdigos contravencionalesโ, que castigan como si fueran delito conductas que no lo son.
ยฟCรณmo es y dรณnde se produce el sistema de detenciones arbitrarias?
El sistema se completa con las โrazziasโ (detenciones masivas), habituales en los barrios mรกs vulnerables y en lugares de gran concentraciรณn de personas, como partidos de fรบtbol y recitales de mรบsica popular, y las distintas modalidades de detenciones de personas de menos de 18 aรฑos por el solo hecho de serlo y estar en la calle.
El sistema de detenciones arbitrarias produce decenas de miles de privaciones de libertad sin causa por aรฑo y por distrito. Mรกs de la mitad de las personas que pasan por un calabozo policial son vรญctimas de alguna de estas herramientas para el control social. Dicho de otro modo, mรกs de la mitad de los detenidos que hay en cualquier comisarรญa, no estรก allรญ por una acusaciรณn penal.
Estas detenciones se vinculan de manera directa con las prรกcticas de recaudaciรณn, como pueden atestiguarlo las personas que sobreviven con tareas precarias en la vรญa pรบblica: venta ambulante de mercaderรญa o artesanรญas, cuidado o limpieza de automรณviles, arte callejero, puestos mรณviles de alimentos o golosinas, ejercicio de la prostituciรณn, etc. Todas esas personas saben que tienen dos opciones: pagar puntualmente la โcuotaโ a la comisarรญa, o ser hostigada sistemรกticamente con las detenciones, en las que, ademรกs de perder un dรญa de trabajo (y la mercaderรญa, en su caso), nunca falta alguna trompada โen el mejor de los casos- que les recuerde que mejor que denunciar es arreglar.
Porque el sistema de detenciones arbitrarias, ademรกs de ser la puerta de entrada a la tortura, nos cuesta vidas. Mรกs de la mitad de las personas muertas en comisarรญas, desde 1983 a hoy, estaban detenidos por una contravenciรณn o โpara identificarโ. No estaban aprehendidas o detenidas por orden judicial o delito flagrante. Eran, segรบn el eufemismo policial/judicial, personas โdemoradasโ o โcontraventoresโ.
ยฟHubo algรบn cambio en la forma de concebir los derechos humanos a partir de este caso?
Para quienes siguen limitando la lucha por los DDHH al pasado de la dictadura cรญvico-militar-eclesiรกstica, no. Para quienes ya entonces decรญamos que tambiรฉn en democracia hay represiรณn estatal, fue un largo camino para masificar los reclamos, que continรบa.
ยฟQuรฉ medidas deberรญan tomarse para terminar con las detenciones arbitrarias y, mรกs aรบn, con la violencia policial?
Hace aรฑos CORREPI promueve la Agenda Antirrepresiva Urgente, un conjunto de medidas que, aunque nunca llegarรกn a ser la soluciรณn de fondo, que requiere una profunda transformaciรณn social, pueden reducir, incluso significativamente, los resultados mรกs letales de las polรญticas represivas estatales.
La derogaciรณn del sistema de detenciones arbitrarias es una de las principales medidas que promovemos, y por la que cada aรฑo, en la semana del 19 al 26 de abril, convocamos campaรฑas pรบblicas.
Podรฉs ver el resto de la Agenda en www.correpi.org.