Despuรฉs de acampar y permanecer hace mรกs de un mes frente al Congreso Nacional, diversos pueblos indรญgenas convocan a una manifestaciรณn para la jornada de maรฑana. Se concentraran en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en pleno centro porteรฑo, y marcharan hasta el Congreso de la Naciรณn.
Las comunidades indรญgenas piden la prรณrroga de la Ley 26.160 de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indigena. Dicha ley se sancionรณ en el aรฑo 2006 con el propรณsito de relevar las tierras ocupadas por estas comunidades a lo largo del paรญs. La norma establece que no se podrรกn llevar a cabo desalojos de las tierras ocupadas tradicionalmente por las comunidades indรญgenas. Y establece la realizaciรณn del relevamiento tรฉcnico-jurรญdico-catastral de la propiedad comunitaria indigena a cargo del Instituto Nacional de Asuntos Indรญgenas (INAI).
El presidente Alberto Fernรกndez emitiรณ un Decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el que se extiende la vigencia de la ley hasta el 23 de noviembre de 2025. Sin embargo, las comunidades exigen que la ley sea tratada en la Camara de diputades. Consideran que, ante un DNU, puede presentarse un recurso de amparo y por ende los pueblos no tendrรญan respaldo.
Una ley en peligro permanente
El conflicto territorial se extiende por todo el paรญs y la no prรณrroga de la ley pone en peligro a todas la comunidades. Por eso solicitan que el cuerpo legislativo cumpla con sus atribuciones y los derechos de los pueblos originarios. Las 2000 comunidades indรญgenas preexistentes se declaran en alerta y movilizaciรณn en todo el territorio frente a situaciones de extrema gravedad con casos de muerte, judicializaciรณn y desalojos violentos.ย
La problemรกtica sobre el territorio de los pueblos indรญgenas radica en el despojo para la explotaciรณn de recursos por parte de empresas agropecuarias, petroleras y mineras como tambiรฉn de estancieros. Las comunidades no cuentan con un reconocimiento legal definitivo de sus tierras y es lo que les lleva a pedir cada 4 aรฑos la prรณrroga.ย
Desde su sanciรณn la ley se prorrogรณ en tres instancias. La primera en el 2009 mediante la Ley 26.554; en el 2013 a travรฉs de la Ley 26.894, y en el 2017 mediante la Ley 27.400, que tuvo vencimiento el 23 de noviembre de este aรฑo.ย