Alerta en Mendoza por un nuevo avance de la megaminería

Miles de mendocines se manifestaron contra el fallo de la Corte que declara inconstitucional la prohibición del uso de sustancias tóxicas en el agua
marcha en uspallata contra la megamineria AGUSTINA PEREZ NOTAS PERIODISMO POPULAR
Mendoza se manifestó nuevamente contra la megaminería contaminante. Créditos: Notas Periodismo Popular

Una vez más, las calles de Mendoza se llenaron de manifestantes que rechazan la presencia de la megaminería contaminante en la provincia. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia podría habilitar a la Minería San Jorge, cuyo proyecto fue rechazado hace más de 10 años.

La Corte declaró que la Ley 7722 de Prohibición de Sustancias Químicas, que impide el uso de sustancias como cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, es constitucional. Sin embargo, el fallo declara inconstitucional la prohibición del uso de otras sustancias tóxicas.

Convocades por las Asambleas en defensa del agua y el medio ambiente, la movilización se dirigió hacia la Legislatura provincial para rechazar esta avanzada en los proyectos extractivistas que no cuentan con el apoyo de la población de Mendoza.

marcha en uspallata contra la megamineria AGUSTINA PEREZ EL FEDERAL
Un fallo de la Corte Suprema podría habilitar a la minera San Jorge. Créditos: El Federal

El fallo que habilita la megaminería 

Mientras la prohibición de ácido sulfúrico, cianuro y mercurio sigue vigente, el uso de ‘’sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo’’ fue habilitado por el fallo de la Corte.

La decisión final se basa en la presunta falta de especificación del término «y otras sustancias tóxicas”. Según denuncian les manifestantes, el fallo allana nuevamente el camino a la Minera San Jorge, quien desarrolla un proyecto de extracción de pórfido de cobre y oro en la ciudad de Uspallata, también ubicada en Mendoza.

“No toleramos que contaminen el agua ni con cianuro, ni con mercurio, ni con ácido sulfúrico, ni con ninguna otra sustancia tóxica similar en contextos de crisis hídrica y de cambio climático, reconocidos incluso por los mismos organismos estatales. En esto no hay indeterminación. Hay una posición concreta. Hay una afirmación. Una realidad. ¡El artículo es legítimo, es nuestro! No hay dudas”, declaró la Asamblea Maipucina por el agua.

marcha en uspallata contra la megamineria AGUSTINA PEREZ NODAL
Mendocines salieron a las calles en defensa de la ley 7722, conocida popularmente como «a guardiana del agua’’. Créditos: Nodal

El proyecto de Área Natural Protegida

En la manifestación también se reclamó por la sanción del proyecto de Área Natural Protegida Uspallata – Polvaredas para la conservación del ambiente. En dicho reclamo se busca proteger el faldeo occidental de la Cordillera del Tigre y el Valle de Uspallata, en donde conviven tres ecorregiones: el monte, la puna o cardonal y los altos andes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Museo del Automóvil Rau: un viaje al pasado en La Plata

Cerca de la estación de tren platense, se encuentra un edificio más antiguo que la ciudad. Allí se emplaza este museo, cuya colección tiene desde autos antiguos hasta objetos de la vida cotidiana de la creación de la capital bonaerense.

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto