
Un grupo de dirigentes, entre ellos, Sol Mendez, actual legisladora porteña y socia del Club Deportivo Español, desea que la institución mantenga su predio para siempre. La propuesta es un proyecto que será presentado en la Legislatura Porteña el próximo 29 de abril a las 17 horas.
La intención es que el club de sus amores resurja como el ave fénix. Desde Nota al Pie hacemos un reconto de las hectáreas qué perdió el establecimiento y las que corren peligro por su posible desalojo.
Hectáreas perdidas del Club Deportivo Español
La institución situada en Av. Santiago de Compostela 3801, Parque Avellaneda, Provincia de Buenos Aires en Julio del año 2003 quebró, tras una mala gestión de la presidencia de aquel entonces por una deuda de 6 millones de pesos.
Esto significó una pérdida muy grande para el club ya que perdió en primera instancia su predio.
La solución estuvo cuando se derivó en el remate del inmueble y como consecuencia la inactividad durante 4 años del mismo.
La Corporación Buenos Aires Sur se convierte en el nuevo dueño del predio, ya que abonó el total de la deuda.
«La Corporación nos prometió que iban a hacer un nuevo centro de capacidad deportiva, cuando Telerman era jefe de Gobierno», expresó Sol Mendez.
Los nuevos dueños en el 2007 devolvieron el predio al Club teniendo en cuenta lo relevante de la institución por su historia en las décadas anteriores.
Pero la promesa quedó invalidada por el cambio de autorisades en el Gobierno y la Corporación Sur cedió 9 hectáreas al Ministerio de Seguridad, donde rige la Escuela de la Policía Metropolitana.
Finalmente se devolvieron solo 7 hectáreas a la institución por medio de un comodato que se firmó en el año 2008 con ciertas pautas durante los próximos 10 años. (2018).
Proyecto 2025
El proyecto de ley busca la reestructuración histórica, ya que el club actualmente no solo posee menos de la mitad del Total de las hectáreas que tenía (16) en sus inicios. Sino que corre el riesgo de perder las actuales 7 hectáreas que le devolvieron en el 2008
Cabe destacar que el comodato está vencido desde el 2018. Lo que pretenden los actuales dirigentes del club es que el comodato se extienda por los próximos 100 años y volver a la identidad que tuvo el club durante la década del 80 y 90.
El club ubicado en la comuna Sur cumple un rol importante para los más de 2000 chicos que asisten a las instalaciones para diversas actividades deportivas. El rol social del club es lo que mantiene la esencia de su origen.
Desde la dirigencia saben que su barrio es uno de los más vulnerables y humildes de Buenos Aires. Por ello, apelan al proyecto y muchos niños tengan la opción de realizar actividades tanto deportivas como culturales.
El Gallego como se lo apoya al Club Deportivo Español se fundo un 12 de octubre de 1956 un grupo de amigos españoles tuvieron la idea de armar una comunidad para todos aquellos que les guste el fútbol. Desde sus inicios albergó a los emigrantes y sus familias con quienes compartían la pasión por el fútbol.
Hace unos días, el Club recibió en sus instalaciones a Joaquín de Arístegui Laborde, embajador español en la Argentina, siendo recibido por el presidente de la entidad, Diego Díaz, el vicepresidente primero, Daniel Iglesias, la secretaria, Verónica Hermida, la legisladora porteña Sol Méndez, y el socio Xoan Negreira, quien además forma parte del Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires.