
Este jueves se confirmó un nuevo revés para Franco Colapinto al no ser parte de la escudería Alpine que competirá en el Gran Premio (GP) de Miami. Más allá de diversas especulaciones que lo posicionaban dentro del dúo titular para correr en suelo norteamericano, el argentino deberá seguir en la dulce espera. El oriundo de Pilar es una de las grandes joyas del automovilismo pero no ha vuelto a la Fórmula 1 (F1) desde su última carrera en diciembre de 2024.
La actual temporada lleva 5 jornadas y la marca francesa no atraviesa su mejor momento pero ratificó los mismos apellidos para la competición del 4 de mayo. De este modo, el pilarense mantendrá expectantes las posibilidades de reaparecer la siguiente fecha que tendrá lugar en Imola el próximo 18 del mismo mes. En tanto, el argentino formará parte bajo un formato virtual de un evento que tendrá lugar en Buenos Aires para jóvenes emprendedores.
Sin citación
Todos en Argentina están atentos al futuro de Colapinto en la F1, donde no compite desde fines de la temporada pasada y por ahora se mantiene alejado. El argentino quedó relegado de la delegación diagramada por Alpine para correr en Estados Unidos a inicios del siguiente mes. El medio Olé anticipó la decisión de la escudería francesa, quien luego ratificó, al no modificar su esquema de pilotos de cara a la carrera que tendrá lugar en Miami.
De este modo, y pese a variados rumores sobre la presencia del pilarense, la dupla titular volverá a estar compuesta por el australiano Jack Doohan y el francés Pierre Gasly. Las especulaciones surgieron por el mal rendimiento sin evoluciones que acarrea el nacido en Oceanía en lo que va del 2025. En 6 carreras que lleva con Alpine solo ha alcanzado la 13° posición en China como su mejor actuación.
Asimismo, en 4 de esas presentaciones no logró superar la 1° Quality y siempre se mantuvo lejos de su compañero europeo. Por su parte, en Australia abandonó por un choque solo y en Japón fue parte de un fuerte accidente que costó U$S1.700.000 en daños. Incluso, en China fue penalizado por incidentes con otros dos pilotos. En ese sentido, los problemas de Doohan no se limitan en los tiempos, sino también en inesperados errores de novatos.
Además, puertas adentro se habla de que el oceánico tiene una cláusula de revisión tras media docena de carreras que se cumpliría en Miami. No obstante, crece la tensión en la escudería entre Flavio Briatore y Oliver Oakes con posiciones opuestas que mantienen expectante al entorno de Colapinto. El primero exige el ascenso del argentino que llevó de su mano; mientras que, el jefe de equipo insiste en sostener a Doohan pese a los malos resultados.
A pesar de que el propio Oakes fue autocrítico y calificó como “decepcionante” la actuación del equipo en la última presentación de Arabia Saudita, Colapinto no aparecerá en Miami. El argentino continuará con los trabajos en el simulador ya que tampoco estará en la reserva, lugar que ocupará el estonio Paul Aron. Mientras los cañones apuntan al GP de Emilia-Romaña del 18 de mayo, el pilarense viajará a Buenos Aires para participar de un gran evento.
Un invitado de lujo
El presente de Alpine no es el mejor con solo 6 unidades sumadas, las cuales fueron obtenidas por Gasly en Bahréin. Con su ausencia confirmada en Miami, tanto en la dupla titular como en la reserva, Colapinto se enfocará en su colaboración durante el Movistar Arena que tiene lugar en Villa Crespo. El acontecimiento en cuestión implica un show con tintes artísticos, musicales, culturales y deportivos en un estadio con capacidad para 15.000 espectadores.
En el caso del piloto, será parte de una charla bajo el formato virtual para jóvenes emprendedores por fuera del automovilismo el próximo 29 de abril. El bonaerense seguirá con sus trabajos en Inglaterra durante los próximos días con el simulador y otras diversas cuestiones. Con un rol de orador, Colapinto integrará el evento denominado Experiencia Endeavor Sub-20 y pese a que se creyó que viajaría a la Argentina, brindará sus palabras de manera online.
Cabe mencionar que todo lo que tendrá lugar en el estadio de Atlanta será un evento cerrado en que fueron invitados estudiantes adolescentes y jóvenes. Incluso, los propios palcos del recinto deportivo tampoco estarán disponibles. Asimismo, junto al piloto también dirán presente Martín Migoya, CEO de Globant, Pierpaolo Barbieri, CEO de Uala, Tomás Machuca, CEO de Fenikks, Valentín Antonio, CEO de Qaizen, Melina Caporaletti, fundadora de Movi Go, Federico Robello, fundador de Guchini, y Nicki Nicole.
Un futuro prometedor
El automovilismo es muy apasionado en Argentina y toda la estirpe de ese deporte está expectante del futuro de Colapinto en la F1. En la actualidad no es ninguna novedad que el joven de Pilar tiene todo lo necesario para competir en la máxima categoría de la disciplina. La temporada comenzó como toda una incógnita para el piloto tras su experiencia a finales de 2024 con la escudería Williams, lo que causó furor en cada rincón del país.
De hecho, el bonaerense fue el primer argentino en llegar a la elite tras 23 años y con solo 9 carreras en su haber enamoró a muchos de aquel entorno. Su experiencia permitió que dejara una importante huella que constató de acumular puntos y sufrir accidentes y abandonos, aunque sirvió para que varias escuderías se peleen por tenerlo entre sus filas. Sin embargo, su última presentación en Abu Dhabi no fue la mejor cuando corrió en diciembre de 2024.
En aquel entonces, el piloto de 21 años abandonó en la vuelta 28 por un fallo en la unidad de potencia en su auto y un choque de Oscar Piatri. Su estreno se dio en el GP de Italia en reemplazo de Logan Sargeant y para las últimas 9 carreras de las 24 que conforman el circuito. En Monza finalizó 12° tras salir 18° y quedó a solo dos ubicaciones de sumar puntos. Desde el primer momento llamó la atención de Red Bull, Racing Bulls y Alpine por su gran capacidad.
Para su siguiente presentación en Azerbaiyán culminó 8° y obtuvo unidades para ser el primer argentino en hacerlo desde Carlos Reuteman en 1982. En tanto, la continuación fue un 11° en Singapur sin puntos, 10° en Estados Unidos para sumar y un 12° en México con una excelente performance. En la 6° carrera que se desarrolló en Brasil sufrió su primer abandono en la vuelta 32; mientras que, en Las Vegas quedó 14° y en Qatar otra vez debió abandonar.
Con puntaje en Azerbaiyán y Texas, abandonos en 3 carreras y otros 3 duros accidentes revolucionó el circuito y volvió a flamear la bandera nacional en la F1. Ante un estreno prometedor y sorpresivo para un debutante, logró avanzar en la tabla general y un gran progreso personal. Sus actuaciones fueron de mayor a menor; y pese a especulaciones de que seguiría como reserva de Williams, arribó a Alpine en el mismo puesto a la espera de volver a la cima.