Música, baile, teatro y más, en una nueva Agenda Cultural de Buenos Aires

La Ciudad explota de arte con experiencias únicas, muchas de ellas con entradas gratis, para disfrutar de una oferta inagotable en calidad y experiencia.
Agenda
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, Georgina Hassan y Pablo Fraguela se subirán al escenario para ofrecer un concierto único de folklore argentino, este viernes a las 20:30h en el Teatro UOCRA Cultura. Crédito: @georginahassan_

La Agenda Cultural porteña de este fin de semana presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires nos invita a un menú variado que incluye teatro de primer nivel, conciertos de música popular, literatura, y baile.

Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. En definitiva, para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este mes, varios de ellos con entrada gratis.

“Escritos sobrevivientes”, un encuentro literario que rescata voces y memorias

La Editorial Lavaca presenta «Escritos sobrevivientes«, una obra singular que reúne textos de personas que pasaron por la experiencia del secuestro y la desaparición durante la última dictadura militar argentina. La presentación ocurrirá el próximo viernes a las 20:00 en MU TRINCHERA BOUTIQUE (Riobamba 143, CABA) con entrada libre.

A 49 años del golpe militar y en un contexto donde aparecen discursos negacionistas, este libro emerge como un testimonio fundamental. La obra compila textos creados en un taller de escritura realizado en MU durante 2024. Los autores abordan sus historias desde lo que ellos mismos definen como «subjetividad sobreviviente».

Los propios autores explican: «Un grupo de compañeras y compañeros, ex detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado, nos reunimos en un taller de escritura para crear textos enfocados en la subjetividad sobreviviente, mientras la voz del poder alimenta el negacionismo y la reiteración del sufrimiento popular».

En el evento participarán Rufino Almeida, Graciela Daleo, Lucía Fariña, Margarita Fátima Cruz, Silvia Irene Saladino, Mercedes Joloidovsky, Eduardo Lardies, Susana Leiracha, María Alicia Milia, Claudio Niro, Stella Maris Vallejos e Inés Vázquez. La coordinación está a cargo de la Cooperativa Mu Lavaca.

Esta presentación constituye una oportunidad única para acercarse a testimonios, historias y reflexiones que combinan lo poético, lo político y lo filosófico con una intensidad que conmueve por su potencia y belleza.

“Georgina Hassan y Pablo Fraguela”, dos músicos que fusionan folklores

Georgina Hassan y Pablo Fraguela se unen sobre el escenario para ofrecer un concierto singular de folklore. La música tradicional argentina tendrá una cita especial este viernes a las 20:30 hs en el Teatro UOCRA Cultura (Rawson 42, CABA). La entrada es gratuita, lo que permite a todos disfrutar de una velada dedicada a la música regional del país.

Hassan se presenta como una artista polifacética. Su talento como cantante, instrumentista, compositora, productora y docente la distingue en la escena musical. Ya que la joven logra una fusión original que combina diferentes folklores del mundo, para crear un estilo único.

Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como "Las inconscientes", una comedia innovadora que reúne a nueve personajes, todos interpretados por tres actrices, quienes buscan consuelo en el consultorio de un analista, en el Fino Espacio Escénico. Crédito: @teatroelfino
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como «Las inconscientes», una comedia innovadora que reúne a nueve personajes, todos interpretados por tres actrices, quienes buscan consuelo en el consultorio de un analista, en el Fino Espacio Escénico. Crédito: @teatroelfino

Su formación musical refleja influencias de grandes figuras como Mercedes Sosa, así como de íconos latinoamericanos como Silvio Rodríguez y El Cuchi Leguizamón. Originaria de Buenos Aires, su repertorio va más allá del tango y abarca ritmos variados de todo el continente. Su voz clara y su carisma en el escenario la establecen como un puente entre diversas tradiciones musicales.

La acompañará Pablo Fraguela, quien también se ha desempeñado como director de su quinto álbum. Fraguela es pianista, compositor y arreglador, con una carrera destacada que incluye la dirección del grupo folclórico María y Cosecha, reconocido en el Festival Pre Cosquín 1999.

Además, es miembro de La Grela Quinteto de Tango desde 2001, con el cual ha recorrido numerosos escenarios. Su labor docente en instituciones como EMPA y UNSAM resalta su compromiso con la enseñanza. Como músico sesionista, ha colaborado con artistas de renombre, consolidando su lugar en la música argentina contemporánea.

“Cuando Riman Universos”, una obra colectiva que atrapa

Bajo la dirección de Virginia Leanza y Marcela Padvalskis,  se presenta la obra colectiva «Cuando Riman Universos«. Una propuesta que  invita al público a explorar cómo se organizan nuestros cuerpos en el barrio y a reflexionar sobre los espacios que habitaremos en el futuro. La función con entrada gratis, es este sábado a las 16:00 en el Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA).

La Compañía CRU, conformada por artistas adolescentes y un equipo multidisciplinario, ha trabajado desde 2019 en el Barrio Cildañez para fortalecer los derechos culturales de su comunidad. La dramaturgia de la obra es un esfuerzo conjunto de Paula Baró, Virginia Leanza y Marcela Padvalskis.

El elenco incluye a Luciano Arias Martinez, Sol Bustos, Israel Flores Carpio, Aldana Jiménez, Alejandro Peñaranda Chinche, Candela Quiroz y Ramiro Salvatierra, quienes aportan su talento a esta experiencia única.

La música de Joan Leanza y el montaje de video por Leandro Listorti complementan la propuesta artística. A través de un formato que actúa como un mapa interactivo, los espectadores son llevados en un viaje que abarca tanto el territorio físico como el emocional.

Este enfoque busca cuestionar conceptos como perderse y encontrarse, así como los binomios de pregunta y respuesta, concreto y abstracto, individual y colectivo. «Cuando Riman Universos» se posiciona como una obra relevante en el contexto actual, invitando a la reflexión y a la conexión entre el arte y la comunidad.

“Las inconscientes”, íntima y conmovedora tragicomedia en el diván del teatro

«Las inconscientes» es una original comedia que presenta a nueve personajes, interpretados por tres actrices, que buscan alivio en el consultorio de un analista. El público asume el rol de terapeuta, identificándose con los pacientes que capturan su atención.  La cita es este sábado a las 22:00, con entrada gratis, en el Fino Espacio Escénico (Paraná 673 – 1° piso, CABA).

Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como la presentación del Trío Tipas, un conjunto que captura la esencia del tango en cada acorde en el Centro Cultural Borges. Crédito: @tipas.tango
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como la presentación del Trío Tipas, un conjunto que captura la esencia del tango en cada acorde en el Centro Cultural Borges. Crédito: @tipas.tango

La obra, en constante evolución, explora nuevos personajes y textos. En su cuarta temporada, estos nueve individuos revelan sus conflictos más íntimos. Las actrices, Marxela Etchichury, Ludmila Hernández y Paula Susperregui, quienes además son las autores y se auto dirigen, ofrecen un espectáculo ameno y dinámico.

Su actuación es impecable, con una caracterización notable de las pacientes. La obra logra que el espectador ría y se emocione profundamente con los personajes. “Las inconscientes» formó parte del evento «El Teatro Argentino celebra su público«, con una duración de 90 minutos y clasificación para adultos. La propuesta asegura diversión y reflexión, en una experiencia teatral original y conmovedora.

“Milonga Infinita”, baile y tango en la presentación del Trio Tipas

Este finde el público local puede cerrar un domingo a puro baile y música con “Milonga Infinita”, un evento que celebra el tango argentino con pasión y autenticidad.  La cita con entrada libre y gratuita inicia a las 18, Lorena Goldestein y Cristian Gallardo impartirán una clase abierta a todos los niveles, sin necesidad de experiencia previa ni calzado especial.

A las 19, la pista se enciende para que los asistentes dancen al ritmo del 2×4. El plato fuerte llega a las 20, con la presentación del Trío Tipas, un conjunto que destila la esencia del tango en cada nota. Todo en la sala Norah Borges del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

Formado por la argentina Patricia Szilágyi y las francesas Aude Dodó Bresson y Bárbara Rey, el Trío Tipas recrea el espíritu de las grandes orquestas típicas. Con violín, bandoneón y piano, interpretan tandas milongueras que evocan los sonidos de épocas doradas, adaptados para el deleite de los bailarines.

Su trayectoria en milongas y escenarios de Buenos Aires y el mundo les permite capturar los matices de cada estilo orquestal, desde los aromas de antaño hasta los sabores que definen el género. “Milonga Infinita” invita a sumergirse en el universo tanguero, aprender pasos, disfrutar del baile y vibrar con música en vivo.

La entrada, libre y gratuita, convierte este encuentro en una oportunidad imperdible para quienes buscan conectar con la cultura porteña en la sala Norah Borges. Un domingo para vivir el tango sin restricciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto