La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó oficialmente su campaña de vacunación antigripal 2025, con el objetivo de alcanzar las 200.000 dosis aplicadas. Desde esta semana, ya están disponibles los turnos para vacunarse contra la gripe en más de 85 puntos de atención, incluyendo 34 hospitales, 49 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 4 centros extrahospitalarios.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna antigripal es gratuita y no requiere orden médica. Está destinada a los siguientes grupos priorizados:
- Bebés de 6 a 24 meses.
- Niños de 2 a 3 años con factores de riesgo.
- Embarazadas en cualquier trimestre y puérperas hasta 10 días posparto.
- Personas con enfermedades crónicas (cardíacas, renales, respiratorias, inmunológicas, etc.).
- Mayores de 65 años.
- Convivientes de inmunosuprimidos o de prematuros menores de 1.500 g.
Para vacunarse se debe llevar DNI, carnet de vacunas y, en caso de presentar factores de riesgo, documentación médica que lo acredite.
Vacunación domiciliaria y turnos online
Quienes tengan limitaciones severas de movilidad pueden solicitar vacunación en sus domicilios llamando al 147. Además, los turnos están disponibles en la web oficial y a través de Boti, el chatbot de la Ciudad, para facilitar el acceso.
Virus Sincicial Respiratorio: protección doble
Además de la vacuna antigripal, continúa por segundo año consecutivo la campaña contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), responsable de la bronquiolitis en menores de un año. Esta inmunización, incluida desde 2024 en el Calendario Nacional de Vacunación, está destinada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró el inicio de la campaña desde el CeSAC N°39, en Parque Patricios. “Tenemos un circuito de vacunación muy aceitado que es el resultado de años de inversión y planificación. Es fundamental que la salud esté cerca, sea accesible y funcione para todos”, expresó.
“Ambas vacunas son totalmente gratuitas y sin necesidad de orden médica. Con cada dosis, cuidamos el futuro y acercamos una salud pública de calidad a todos los porteños”, sostuvo.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, remarcó la importancia de esta estrategia: “La vacuna contra el VSR protege en los primeros meses de vida al niño contra infecciones respiratorias que pueden ser graves en invierno. Ya aplicamos 3.246 dosis”.
Una red de salud fortalecida gracias a convenios con obras sociales y prepagas, la Ciudad asegura una cobertura integral y cercana para todos los grupos priorizados. La vacunación, como política de salud pública, busca reducir hospitalizaciones, complicaciones y muertes por infecciones respiratorias, en especial durante los meses más fríos.