Discapacidad en crisis: la otra emergencia que nadie atiende

Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizan hoy en Plaza de Mayo para exigir el cumplimiento de leyes vigentes, el pago de prestaciones y la actualizaciรณn de aranceles. Denuncian un abandono total por parte del Estado.
Discapacidad

Este lunes 14 de abril a las 11 horas, organizaciones, familias, personas con discapacidad y prestadores de todo el paรญs se concentrarรกn en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, en una jornada de paro y movilizaciรณn para denunciar la crisis profunda que atraviesa el sistema de atenciรณn a la discapacidad.

La protesta se replicarรก en otras provincias como Cรณrdoba, Mendoza, Santa Fe y Corrientes, bajo una consigna comรบn: exigir el cumplimiento de las leyes 22.431 (que establece el sistema de protecciรณn integral de los discapacitados) y 24.901 (que regula el sistema de prestaciones bรกsicas).

Una crisis que se profundiza

Las razones de la convocatoria son mรบltiples y de gravedad. Segรบn explicaron desde el colectivo Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU), el sector viene acumulando reclamos por:

  • La falta de recomposiciรณn de aranceles desde diciembre de 2023.
  • La paralizaciรณn en la autorizaciรณn de nuevas prestaciones desde febrero de 2025.
  • La inexistencia de paritarias o acuerdos salariales.
  • Los retrasos en los pagos de hasta cuatro meses por parte de obras sociales.
  • El ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno Nacional, que mantiene los mismos recursos que en 2023 para todo el รกrea de discapacidad.

ยซTodo el sistema de discapacidad estรก rotoยป, declarรณ Daniel Masuzzo, transportista afectado por los recortes, en diรกlogo con Radio Provincia. โ€œNo dan aumento desde el aรฑo pasado y la gente no tiene acceso a centros de dรญa, hogares ni transporte. Si los chicos no pueden ir a terapia tienen un gran retrocesoโ€.

ยซLa discapacidad no puede esperarยป

Marcela Kriskovich, titular de PDU y madre de un joven con autismo, fue contundente al hablar de la situaciรณn: โ€œNosotros como prestadores nos podemos reinventar, pero la persona con discapacidad, si se cierra un centro o no recibe una prestaciรณn, noโ€. Y agregรณ: โ€œEs indignante que como profesionales tengamos que andar pidiendo que nos paguen. Podemos tener vocaciรณn, pero no vivimos de la vocaciรณnโ€.

Ademรกs, relatรณ que en la รบltima reuniรณn con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), les informaron que el presupuesto del sector serรญa el mismo que el del aรฑo anterior. ยซEso no alcanza ni para cubrir lo mรกs bรกsicoยป, sentenciรณ.

Sin banderas, con una sola causa

La movilizaciรณn fue convocada sin banderas partidarias. ยซLa รบnica bandera serรก la de la discapacidadยป, expresaron desde la organizaciรณn. El objetivo es visibilizar una problemรกtica que afecta a miles de familias en todo el paรญs y que pone en riesgo derechos adquiridos, la salud de los pacientes y el trabajo de miles de profesionales y transportistas.

ยซEstamos movilizados por nuestros hijos, por nuestros pacientes, por la gente con discapacidad que no puede esperar mรกsยป, concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mundial 2030: la ampliaciรณn de integrantes no tiene buena aceptaciรณn

Hace poco mรกs de un mes se deslizรณ desde Uruguay la posibilidad a aumentar la cantidad de selecciones para la cita ecumรฉnica que celebrarรก el centenario del torneo pero recibiรณ diversas opiniones. Pese al aval de FIFA para evaluar el caso, en los รบltimos dรญas la nociรณn obtuvo el apoyo de Sudamรฉrica pero el rechazo desde Europa, Asia y resto del territorio americano.

Salud en marcha: comenzรณ la campaรฑa de vacunaciรณn antigripal en la Ciudad

Con mรกs de 85 puntos habilitados en hospitales y centros de salud, el Gobierno porteรฑo busca aplicar 200.000 dosis gratuitas contra la gripe. Tambiรฉn continรบa la vacunaciรณn contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a los reciรฉn nacidos.

Fraude electoral en Ecuador: el poder y las elecciones

Culminado el proceso electoral en Ecuador, los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) daban como ganador de la contienda al actual presidente Daniel Noboa por mรกs de 11 puntos porcentuales, 55. 85 % para el magnate bananero Daniel Noboa frente al 44.15 % de la candidata de Revoluciรณn ciudadana Luisa Gonzรกlez.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto