Golpe al gobierno: Diputados aprobó la comisión investigadora

Se aprobaron por amplio margen los proyectos que investigarán el escándalo de la criptoestafa de la cual participó el Presidente Javier Milei. La citación para interpelación de funcionarios y el pedido de informes al Poder Ejecutivo se suman al duro golpe contra el oficialismo.
Diputados
 La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora por la criptoestafa $LIBRA con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Crédito: El Tribuno

La oposición logró un inesperado quórum a último momento y avanzó hasta la aprobación de la comisión investigadora, de la solicitud de informes al Poder Ejecutivo y la interpelación a funcionarios por la criptoestafa de la cual participó Javier Milei.

La Cámara de Diputados aprobó por amplio margen los proyectos vinculados al caso $LIBRA y la sesión especial continúa con el tratamiento de otras propuestas de la oposición como es la reforma del sistema previsional.

La sesión inició gracias a la inesperada cooperación de cuatro diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora y otros tres radicales, por lo que se llegó a las 129 presencias necesarias para lograr el quórum.

Al momento de las votaciones, Diputados aprobó por amplio margen los proyectos que investigan la criptoestafa de $LIBRA con la conformación de la comisión investigadora con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

La interpelación a funcionarios del gobierno logró 131 votos afirmativos y 96 negativos. En tanto, el pedido de informes al Poder Ejecutivo se aprobó con 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones.

De este modo, el gobierno atraviesa momentos de fragilidad y sumó un nuevo disgusto tras el traspié que sufrió en el Senado, con el rechazo de los pliegos de los jueces que había nombrado por decreto para la Corte Suprema de Justicia.

Para evitar la caída de la sesión de hoy, los nombres que aparecieron por fuera del radar fueron los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres, que si bien pertenecen a Encuentro Federal, responden al gobernador Llaryora, funcional en varias ocasiones a Javier Milei.

Por su parte, también para dar quórum, aparecieron los radicales Fabio Quetglas y Julio Cobos mientras que desde su monobloque Mario Barletta hizo lo propio. Otro presente no habitual fue Francisco Morchio (Entre Ríos), de cercanía con el gobernador Rogelio Frigerio.

La correlación de fuerzas pareciera darse vuelta para Javier Milei con sendas derrotas en el Congreso de la Nación.

Diputados oposicion gobierno
La oposición logró un triunfo contundente ante el gobierno y aprobó con holgura los tres proyectos para la investigación de la estafa cripto de Javier Milei. Crédito: La Voz

Diputados aprobó proyectos sobre $LIBRA y avanza con la reforma previsional

En la Cámara de Diputados se tratan temas que disgustan al gobierno nacional, y tras la aprobación de los proyectos para la Investigación de la criptoestafa de $LIBRA, ahora se buscará avanzar con reformas del sistema previsional.

Aprobada la comisión investigadora, la misma entrará en funcionamiento el 23 de abril y se prevé que el 22, se avance con la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Finalmente, tanto Javier como Karina Milei quedaron exentos de esta instancia

En torno a explicaciones, en un intento por apaciguar las aguas, hace unos días Francos convocó a una sesión especial para el 16 de abril donde pretende mezclar el informe mensual con un informe voluntario del caso libra.

Quien reaccionó y rechazó la maniobra a través de X había sido el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que catalogó la convocatoria como “un enchastre institucional sin precedentes”.

En cuanto a la reforma del sistema previsional, uno de los objetivos pasa por reinstaurar la moratoria previsional, la cual permitía que las personas con menos de 30 años de aportes pudiesen jubilarse.

Además, se presentaron proyectos que contemplan el pago de un bono extraordinario, un aumento excepcional de emergencia y reformas para sistemas proporcionales acorde a los años de aportes. También hay un proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad a nivel nacional.

En este caso, la oposición buscará un emplazamiento con fecha de dictamen a la Comisión de Presupuesto y Hacienda que lidera José Luis Espert.

Por su parte, el oficialismo añadió a la agenda el tratamiento para la reforma de la legislación penal que busca bajar de edad de imputabilidad a los 14 años para quienes cometan delitos graves.

Menem Gobierno Diputados
 Duro golpe para el Gobierno de Milei en Diputados. La semana pasada había sufrido en el Senado, tras la caída de los jueces por decreto para la Corte Suprema de Justicia. Crédito: Tiempo Argentino

El debate en la sesión especial

El primer tema de debate en Diputados pasó por el escándalo $LIBRA y los proyectos relacionados a la criptoestafa que finalmente consiguieron la conformación de una comisión investigadora.

Ante estos proyectos, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) se quejó por el avance de la oposición: “Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”, declaró.

Luego, el legislador Nicolás Massot (EF), expresó que “una explicación es necesaria y que el Gobierno no la ha sabido dar, o lo que sería peor no la ha querido dar”.

Por la Izquierda, Vanina Biasi fue más allá: “No se quiere votar una comisión investigadora cuando se tendría que estar debatiendo el juicio político. El Estado argentino no se merece un congreso plagado de cobardes”.

Otra de las voces fue la del jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto: “El Gobierno no ha dado ninguna explicación”, sentenció. Y alertó: “Los abogados que aglutinan damnificados van a venir por nosotros, por el Estado argentino”.

Antes de las votaciones que aprobaron los tres proyectos, se pronunció el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, quien había asegurado: “Hoy vamos a conseguir una comisión investigadora y avanzar con una serie de interpelaciones”. Y lamentó que el gobierno está condicionando “la performance institucional del Estado argentino”.

Ahora continúa la jornada en la Cámara de Diputados, con el tema de la sistema previsional por delante ante un oficialismo que buscará negar todo tipo de avances.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto