
El Museo Sívori reabre sus puertas este viernes 4 de abril con una doble inauguración que pone en el centro del escenario la producción de artistas mujeres. A partir de las 18 h, el público podrá recorrer las exposiciones «El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo» y «La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias», que plantean reflexiones sobre el territorio, la identidad y la innovación estética dentro del arte.
Arte, identidad y territorio: «El aire vacilaba a su alrededor»
Con la curaduría de Sofía Dourron y el apoyo de Carolina Herrera a través de la Asociación de Amigos del Museo Sívori – «Somos Sívori», esta muestra propone una revisión del trabajo de once artistas de Argentina, Perú, México y Brasil. A través de diversas técnicas y lenguajes, estas creadoras abordan la percepción del mundo como una entidad interconectada y exploran la relación entre los cuerpos y sus entornos.
La exposición contará con obras comisionadas especialmente de Carla Grunauer y Nacha Canvas, junto con piezas de Gala Berger, Seba Calfuqueo, Annabel Castro, Elena Damiani, Mónica Girón, Mariette Lydis, Elena Tejada-Herrera, Ana Vaz y Carla Zaccagnini, la mayoría exhibidas por primera vez en Buenos Aires.
«Cada una de las artistas propone un espacio de apertura para la reflexión histórica, ambiental, social y territorial, ensayando preguntas sobre la capacidad de las prácticas artísticas para renovar los modos en los que representamos el mundo presente como huella de un porvenir», señala la curadora Dourron.
La muestra se enmarca dentro de los programas «Visibles en la Tempestad» del Museo Sívori y «Carolina Herrera for Women in the Arts», iniciativas que buscan fortalecer la visibilidad de las mujeres en el arte y fomentar la inclusión y diversidad.
Redescubriendo a Alicia Orlandi: «La lucidez geométrica»
Bajo la curaduría de Teresa Riccardi y Ayelén Pagnanelli, esta exhibición pone en valor el legado de Alicia Orlandi (1937-2022), una figura clave de la abstracción argentina cuyo trabajo ha permanecido en la sombra por décadas.
La muestra abarca obras realizadas entre finales de los años cincuenta y los setenta, en las que Orlandi explora el informalismo y el arte cinético a través de la pintura y el grabado. Se destacan sus monocopias, técnica sobre la que publicó un libro en 1968 y que le permitió ganar reconocimiento internacional.
«Esta exhibición representa una oportunidad para el público de conocer la deslumbrante obra de una artista que había sido olvidada por nuestro medio cultural, pero también de que la historia del arte pueda comenzar a otorgar el justo lugar que Alicia Orlandi debería ocupar», afirma Pagnanelli.
Sus obras forman parte de importantes colecciones como las del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Un evento imperdible para el arte contemporáneo
Ambas exposiciones contarán con un programa de actividades que incluirá mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y talleres. La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos – Somos Sívori, el Acervo Alicia Orlandi, la galería Roldán Moderno y la empresa Plavicon.
Inauguración: Viernes 4 de abril de 2025, 18 h
Ubicación: Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero (frente al puente del Rosedal)
Entradas
- Público General: $9.000
- Residentes Argentinos y/o Extranjeros (con DNI): $2.500
- Gratis para: Menores de 12 años, personas con discapacidad y acompañante, jubilados, docentes y estudiantes con acreditación.
- Miércoles: Entrada libre y gratuita