“El Principio de la Diversidad”: una obra que busca despertar la reflexión

La puesta tiene funciones los domingos en el Teatro Multiescena en CABA y se basa en la investigación del entomólogo Alfred Kinsey. Para saber más detalles, Nota al Pie dialogó con el elenco protagonista. 
El Principio de la Diversidad
El Principio de la Diversidad es una obra dirigida por Marcelo Cosentino con funciones los domingos en el Teatro Multiescena. Créditos: P.H. byvivulandia

El teatro, como forma de expresión artística, sin duda se establece como una herramienta que invita a indagar en profundidad sobre el ser humano y su entorno. Esta lógica es la que sustenta El Principio de la Diversidad, una obra dirigida por Marcelo Cosentino.

La puesta en escena cobra vida cada domingo sobre las tablas del Teatro Multiescena en CABA. Para conocer más detalles sobre esta propuesta arriesgada y reflexiva, Nota al Pie entrevistó al elenco que la lleva adelante.

Al igual que otras producciones que abordan temáticas sociales desde el arte, El Principio de la Diversidad no solo busca entretener, sino también generar conciencia en el público. En esa línea, la obra presenta una construcción compleja, ya que aborda temas como la sexualidad, el racismo y la censura.

Sobre este desafío, sus protagonistas expresaron: “Interpretar una historia que toca temas tan profundos siempre es un reto, pero también una oportunidad para abrir conversaciones necesarias”.

En esa línea y en cuanto a la manera como abordan los temas de la trama, el elenco detrás de la puesta remarcó que “nos acercamos con mucho respeto y con la intención de dar voz a cuestiones que siguen siendo relevantes hoy”.

No obstante, el grupo de actores y actrices habló sobre cómo fue su preparación como intérpretes para el proyecto. “Cada personaje fue construido desde una investigación profunda sobre su contexto histórico y la mentalidad de su época. Nos apoyamos en material de referencia, documentales y en la dirección de Marcelo Cosentino para entender motivaciones y conflictos internos”, explicaron.

by@vivulandia 562
Desde una lógica de reflexión, la obra aborda temas como la sexualidad, el racismo y la censura. Créditos: P.H. byvivulandia.

Arte escénico y la mirada de la realidad

“El Principio de la Diversidad” es una puesta desarrollada por el director Marcelo Cosentino a partir de Alfred Kinsey y su trabajo. Kinsey era un entomólogo que revolucionó el abordaje de la sexualidad humana con sus investigaciones hacia finales de los 40.

Sobre la figura de Kinsey y su legado, el elenco reflexionó: “Más allá de su impacto en la investigación sobre la sexualidad, Kinsey es una figura que genera controversia. Su trabajo desafió tabúes y abrió debates que aún siguen vigentes, pero también hay aspectos cuestionables en su método de investigación. Fue interesante analizar su legado desde distintas perspectivas y no quedarnos solo con la visión tradicional sobre su figura”.

En ese aspecto y ligado a la construcción y desarrollo de la obra, sus protagonistas destacaron la importancia del trabajo con el director. “Marcelo nos dio una guía precisa y cuidada. Supo encontrar la forma de darle dinamismo a la obra y de construir escenas que generan impacto en el público sin perder la esencia de cada personaje”, afirmaron.

Por otra parte, les intérpretes reflexionaron sobre el poder del arte escénico a la hora de permitir abordar temáticas que incluso hoy despiertan ciertos tabúes. Así plantearon que “el teatro tiene la capacidad de interpelar al espectador de manera emocional y directa. Creemos que la obra invita a cuestionar preconceptos y a empatizar con realidades que, aunque ubicadas en otra época, siguen resonando en la actualidad”.

by@vivulandia 550
La obra se basa en la investigación del entomólogo Alfred Kinsey sobre la sexualidad humana. Créditos: P.H. byvivulandia

La respuesta del público y el futuro del proyecto  

En la actualidad, la puesta en escena atraviesa una nueva temporada y, desde su estreno, ha recibido el apoyo y una respuesta positiva por parte del público. En este sentido, el elenco compartió cómo ha sido la repercusión entre les espectadores.

“Las conversaciones que surgen después de cada función son muy poderosas. Ver que el público se queda reflexionando y que, en algunos casos, comparten sus propias experiencias es uno de los mayores logros de la obra”, celebraron los actores y las actrices. 

En esa línea, también compartieron lo que ellos como artistas esperan poder generar con “El Principio de la Diversidad” entre la audiencia y sostuvieron: “Queremos que se vayan con preguntas, con inquietudes. Sobre todo, queremos que experimenten cierta incomodidad. La obra toca temas que sacuden, que invitan a cuestionar”.

Finalmente y respecto de los planes a futuro para la obra, el elenco comentó que “como grupo nos entusiasma la idea de seguir trabajando juntos y explorando nuevas historias. Contar relatos basados en hechos reales es un privilegio y una gran responsabilidad y nos motiva enfrentar nuevos desafíos que nos interpelen tanto a nosotros como al público”.

 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, ¿cuál fue el rol de las mujeres?

Este 2 de abril, en homenaje a los veteranos y veteranas, y a quienes murieron en el conflicto bélico que comenzó un día como hoy pero de 1982, es fundamental recuperar el rol de las más de 90 mujeres que participaron en la contienda y que, históricamente, han sido invisibilizadas.

Malvinas es el péndulo que marca la política exterior argentina

A 43 años del desembarco militar en las islas del Sur, la disputa por la soberanía marca la agenda política. De Illia a Milei, un recorrido por las posturas presidenciales frente a una causa que define el carácter nacional o colonial de cada gobierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto