El robo del siglo: inteligencia artificial y el uso indebido de obras protegidas

El avance de la inteligencia artificial generativa ha desatado un debate global sobre derechos de autor. Mientras OpenAI y Meta enfrentan cuestionamientos legales, la comunidad artรญstica y editorial exige respuestas.
inteligencia artificial

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la producciรณn de contenido, pero tambiรฉn ha generado preocupaciรณn en la comunidad artรญstica. Herramientas como ChatGPT han permitido la creaciรณn de imรกgenes en el estilo de reconocidos autores sin su consentimiento, abriendo un debate sobre derechos de autor y รฉtica en el uso de la IA.

Daniel Benchimol, director de Proyecto451, seรฑala que la tecnologรญa ha permitido a los usuarios recrear imรกgenes en el estilo de Hayao Miyazaki, cineasta japonรฉs reconocido por obras como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro. Sin embargo, en una entrevista de 2016, Miyazaki calificรณ el uso de la IA en la creaciรณn artรญstica como ยซun insulto a la vida mismaยป.

El uso indiscriminado de estas herramientas desatรณ un alboroto en redes sociales cuando usuarios de la versiรณn premium de ChatGPT comenzaron a generar imรกgenes inspiradas en el Studio Ghibli. Aunque OpenAI asegura que respeta los derechos de autor basรกndose en la doctrina de ยซuso justoยป, la legalidad de esta prรกctica sigue siendo un tema de debate.

https://twitter.com/nico_taglia/status/1905019131935523225

El escรกndalo de Meta: uso de libros pirateados

A la controversia sobre el uso de imรกgenes se suma el escรกndalo de Meta y su modelo de IA, LLaMA 3. Segรบn informaciรณn revelada en documentos judiciales, la empresa habrรญa utilizado millones de libros de la biblioteca pirata Library Genesis (LibGen) para entrenar su inteligencia artificial, en un proceso aprobado por la propia compaรฑรญa.

Irina Sternik, en Lado B News, explica que Meta evaluรณ adquirir licencias de libros y artรญculos de investigaciรณn, pero finalmente optรณ por extraer datos de LibGen debido a los altos costos y la complejidad del proceso legal. Esta prรกctica fue denunciada por autores como Sarah Silverman y Junot Dรญaz, quienes demandaron a Meta por infracciรณn de derechos de autor.

El caso tambiรฉn involucra a OpenAI, que habrรญa utilizado LibGen en el pasado, aunque la compaรฑรญa sostiene que dejรณ de hacerlo en 2021. A su vez, el Sindicato Nacional de Editores de Francia emprendiรณ acciones legales contra Meta por el uso masivo de obras protegidas sin autorizaciรณn.

Meta pirateo millones de libros

La respuesta de la industria editorial

Las reacciones no tardaron en llegar. Marรญa Pallante, directora ejecutiva de la Asociaciรณn de Editores Estadounidenses (AAP), declarรณ en la Feria del Libro de Londres: ยซDetener la proliferaciรณn de sitios piratas es una prioridad. No podemos permitir que el desarrollo de la IA se base en el robo de propiedad intelectualยป.

Por su parte, Catriona MacLeod Stevenson, de la Asociaciรณn de Editores del Reino Unido (PA), exigiรณ que Meta y otras grandes tecnolรณgicas sean transparentes sobre el material utilizado y establezcan negociaciones justas para la obtenciรณn de licencias.

Desde Cambridge University Press, tambiรฉn se pronunciaron: ยซMeta deberรญa pagar por el contenido que ha robado. La falta de regulaciรณn sobre la IA y los derechos de autor permite que las grandes tecnolรณgicas se beneficien sin compensar a los creadoresยป.

El avance de la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades creativas, pero tambiรฉn plantea desafรญos รฉticos y legales. Mientras la industria tecnolรณgica sigue explorando sus lรญmites, creadores y editores exigen medidas para proteger la propiedad intelectual y garantizar una retribuciรณn justa a los autores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cรกpita, pero desconoce lo que hay detrรกs de esta industria

En diรกlogo con Nota al Pie, la directora de la organizaciรณn Sinergia, Romina Viscarret, denunciรณ algunas de las problemรกticas. Frente a una realidad engaรฑosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo mรกs รฉtico y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sรกbado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serรกn el escenario de diversas propuestas artรญsticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocรฉ los detalles en esta nota.

A 43 aรฑos del inicio de la Guerra de Malvinas, ยฟcuรกl fue el rol de las mujeres?

Este 2 de abril, en homenaje a los veteranos y veteranas, y a quienes murieron en el conflicto bรฉlico que comenzรณ un dรญa como hoy pero de 1982, es fundamental recuperar el rol de las mรกs de 90 mujeres que participaron en la contienda y que, histรณricamente, han sido invisibilizadas.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto