Reforma clave: cómo impactan los nuevos plazos de la VTV y los peajes en los conductores

El Gobierno anunció cambios en la VTV, peajes y homologación de vehículos, con el objetivo de reducir burocracia y costos.
Plazos de la VTV Fuente Semanario Protagonistas de Mercedes
El Gobierno Nacional pondrá en marcha importantes modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, abarcando varios aspectos clave del sector automotor. Fuente: Semanario Protagonistas de Mercedes

El Gobierno anunció cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) el sistema de peajes y la homologación de vehículos nuevos, con el objetivo de reducir burocracia y costos. Las reformas incluyen nuevos plazos, digitalización de peajes y un sistema más ágil para el sector automotor.

Cambios en la VTV: nuevos plazos y mayor descentralización

Uno de los cambios más esperados es la modificación en los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en algunas provincias como VTV. Con la nueva normativa, los vehículos particulares nuevos deberán realizar su primera inspección a los cinco años de su patentamiento, a diferencia del plazo anterior.

Para los vehículos con entre 5 y 10 años de antigüedad, la VTV será obligatoria cada 24 meses, mientras que, a partir de los 10 años, continuará siendo un requisito anual. En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será al cumplir dos años y luego cada dos años hasta los diez.

El Gobierno también anunció la descentralización del proceso, permitiendo que las verificaciones puedan realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados, además de los centros estatales. Sin embargo, la aplicación de estos cambios quedará sujeta a la decisión de cada provincia.

Peajes sin barreras y digitalización del sistema

Otra de las modificaciones anunciadas es la transformación del sistema de peajes en todas las rutas nacionales. Las tradicionales cabinas serán reemplazadas por un modelo sin barreras, con cobro digital, lo que permitirá agilizar el tránsito y reducir tiempos de espera en autopistas.

Homologación vehicular: menos trámites y costos

El Ejecutivo también eliminó el doble trámite que exigía homologar un vehículo nuevo en Argentina. Anteriormente, se requería tanto la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) del INTI como la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) de la Subsecretaría de Medioambiente. Con la nueva normativa, los modelos fabricados bajo normas internacionales contarán con un proceso de homologación semiautomático, mientras que los de origen nacional tendrán un mecanismo más ágil.

se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional

Otras reformas clave en el sector automotor

El decreto también incluirá la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), trasladando la emisión de licencias profesionales a las jurisdicciones provinciales. Además, se permitirá que entidades públicas y privadas dicten cursos de capacitación con la habilitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Otro cambio relevante es que el cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, la cual seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.

Importación de autopartes y vehículos autónomos

En el ámbito industrial, se permitirá la importación de todo tipo de autopartes, eliminando la actual Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Según el vocero presidencial Manuel Adorni, esta medida reducirá los costos de los repuestos sin afectar la seguridad vehicular.

Por último, la Ley Nacional de Tránsito incorporará una regulación específica para los vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.

Expectativas y próximos pasos

El decreto con todas estas reformas se publicará próximamente en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno, sostienen que las modificaciones buscan optimizar los controles, reducir costos y agilizar trámites tanto para conductores como para empresas del sector.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto