Censura a Milo J: el Gobierno presentó una cautelar y suspendió su show en la ex ESMA

Con la presencia absurda y desmedida de Gendarmería, el artista debió cancelar la pre escucha de su disco “166”. Las autoridades argumentaron que el evento no contaba con las medidas de seguridad correspondientes, fundamento que fue desmentido por el rapero.
milo
Crédito: El cactus.

Este miércoles, el cantante Milo J tuvo que cancelar la pre escucha de su disco 166 que se iba a realizar de manera libre y gratuita en el predio de la ex ESMA. A través de su cuenta de Instagram, el joven explicó que la decisión fue a raíz de una cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

Según detalló, el argumento brindado fue que no cumplían con las medidas de seguridad correspondientes. Al respecto, Milo J sostuvo que eso era falso y todo se encontraba en regla. “Supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de Memoria al gobierno de ahora no le gusta”, expresó el artista.

Además, el rapero resaltó la presencia de Gendarmería en la entrada del predio. Debido al operativo absurdo y desmedido -que incluyó camiones hidrantes- alertó a sus seguidores que esperaban para ingresar y les pidió que se retiren pacíficamente por temor a que, como es costumbre, los efectivos desaten una represión.

En paralelo, mediante un fallo firmado por la jueza María Alejandra Biotti, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5 ordenó suspender el recital por pedido del Ministerio de Justicia de la Nación. El fundamento de la decisión, de acuerdo a Página/12, es que el evento “carece de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”.

Asimismo, la cartera de Cúneo Libarona sostuvo que tampoco contaba con “el permiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que representa una medida ilegal, arbitraria y contraria a los fines que justifican la existencia y funcionamiento del espacio público en cuestión”.

Por su parte, Aldana Ríos, madre y manager de Milo J, denunció que los extorsionaron para dar de baja el show. “Nos dijeron que si no suspendíamos iban a reprimir a todos los chicos que estaban esperando”, señaló. En este marco, los organismos de Derechos Humanos sostienen que se trata de un acto de censura.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto