Nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil en febrero 2025

El SMVM se actualiza con un incremento que impacta en distintos sectores
cadena 3
Sin acuerdo por el Salario Mínimo Vital y Móvil. La reunión del Consejo del Salario terminó sin consenso y el Presidente Javier Milei adelantó que no se meterá para fijar montos. Crédito: Cadena 3.

Desde febrero de 2025, rige un nuevo aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), según lo oficializado por la Secretaría de Trabajo a través del Consejo Nacional del Empleo. La actualización de los valores, establecida en diciembre de 2024 tras el fracaso de las negociaciones paritarias, impacta no solo en los trabajadores fuera de convenios colectivos, sino también en distintas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).  

¿Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil y cómo se calcula?  

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho garantizado por la Constitución Nacional y establece el piso de ingresos que debe recibir un trabajador en relación de dependencia. Su propósito es asegurar que los empleados cuenten con una remuneración mínima suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.  

Además, el SMVM no puede ser embargado, salvo en casos de deudas alimentarias. Para su determinación, se consideran factores como la evolución de la inflación, la productividad y las necesidades de los trabajadores. La responsabilidad de fijar su monto recae en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo que evalúa su actualización periódica con el fin de mantener su poder adquisitivo.  

Este salario también funciona como referencia en las negociaciones paritarias de distintos sectores y define el acceso a diversas prestaciones de la Anses.  

Los nuevos montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil en 2025  

De acuerdo con la Resolución 17/2024, los montos del SMVM se fijaron de la siguiente manera:  

– *Diciembre 2024*: $279.718 mensuales y $1.399 por hora.  

– *Enero 2025*: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.  

– *Febrero 2025*: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.  

– *Marzo 2025*: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.  

Estos incrementos buscan mitigar el impacto de la inflación y garantizar que los trabajadores fuera de convenio mantengan un ingreso mínimo que cubra sus necesidades esenciales. Sin embargo, la evolución de los precios y la situación económica seguirán siendo factores clave para evaluar si estos ajustes resultan suficientes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto