La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.
Paro
La conciliación obligatoria no llegó a buen puerto y La Fraternidad analiza retomar las medidas de fuerza. Crédito: Página 12

El gremio de maquinistas La Fraternidad y los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) concluyeron el período de conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo en las negociaciones salariales. Ante esta situación, el sindicato liderado por Omar Maturano no descarta la convocatoria a un paro nacional de trenes en los próximos días.

Durante las últimas audiencias, la empresa estatal presentó propuestas salariales que fueron rechazadas por el gremio por considerarlas insuficientes. En noviembre y diciembre de 2024, los conductores recibieron incrementos del 1% y 2,5% respectivamente, siendo cifras que, según el sindicato, no compensan la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

La Fraternidad ha manifestado su descontento con la postura de FASE, señalando que las ofertas salariales «devalúan los ingresos del personal de conducción de trenes, agravando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestra labor, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria».

Este lunes, ambas partes se reunirán nuevamente en un intento por destrabar el conflicto. Sin embargo, desde el sindicato advierten que, de no haber avances significativos, se podrían implementar medidas de fuerza que afectarían el servicio ferroviario en todo el país.

La conciliación obligatoria fue dictada el pasado 17 de diciembre para evitar un paro nacional de 24 horas anunciado por La Fraternidad. Durante este período, las negociaciones se extendieron sin lograr un consenso, lo que incrementa la posibilidad de un paro en los próximos días.

Los usuarios del servicio ferroviario deberán mantenerse informados sobre posibles interrupciones en el servicio a partir de la próxima semana, dependiendo del resultado de las negociaciones entre La Fraternidad y FASE.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto